Basicamente me sorprendió que a diferencia de Guernica, esto (por fortuna) no sea motivo de lloriqueos por parte de algún aprovechado...lo cual no quita que las víctimas de esta tragedia sean debidamente recordadas.
El 25 de mayo de 1938 la aviación fascista italiana, a las órdenes de militares franquistas, entre ellos posiblemente Paternina, nombrado posteriormente gobernador civil de Alicante, bombardeó el mercado central de esta ciudad, asesinando a más de trescientos civiles, en una matanza que ha tratado de ser silenciada por la historia, a pesar de ser incluso más sangrienta que la producida en Guernica. Este criminal bombardeo fue realizado el día y a la hora de mayor afluencia al mercado, ya que los asesinos sabían que en estos momentos llegaba una remesa especial de sardinas y que la población alicantina, que llevaba meses resistiendo heroicamente en condiciones muy difíciles, iba a acudir masivamente con la intención de llevar algo de alimentos a sus familias. La intención era evidente, hacer el mayor daño posible a la población civil y minar la moral de los luchadores republicanos. El resultado fue demoledor, más de trescientos muertos y ríos de sangre que inundaron las calles adyacentes al mercado.
____________________________________________________________

El Bombardeo del 25 de mayo, ocurrido en la ciudad de Alicante (España) en el año 1938, fue uno de los ataques aéreos más sangrientos e indiscriminados ocurridos durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
Con un balance de víctimas mortales inexacto, se cifra dicha cantidad en más de 300 muertos. Estudios realizados barajan los 275 (aprox.) que figuran en el registro del Cementerio Municipal (100 hombres, 56 mujeres, más de 10 niños y más de 100 personas no identificadas), un número indeterminado de enterrados en localidades próximas de la Provincia de Alicante y más de 1000 heridos. Según estudios y entrevistas posteriores a los supervivientes, las escenas ocasionadas por tanta destrucción fueron dantescas, con muchas bajas por decapitación. También hubo muertos en otros lugares de la ciudad, como la Plaza de Gabriel Miró, la calle Vicente Inglada, las cercanìas del Club de Regatas y la calle Gerona. Otro de lso edificios afectados fue la sede central de la actual Caja de Ahorros del Mediterráneo en la Calle de García Hernández, hoy llamada de San Fernando.

El Bombardeo del 25 de mayo formaba parte de la campaña de terror ordenada por las autoridades franquistas, cuando las tropas rebeldes alcanzaron el Mediterráneo y comenzaron el consiguiente avance sobre Valencia. Por esas mismas fechas, hubo bombardeos sobre otras poblaciones civiles en toda la costa mediterránea, a cargo de los aviones italianos de Mallorca, que no cesaron hasta que se inició la Batalla del Ebro. En Alicante, alrededor de las 11’15 horas del día 25 de mayo de 1938, entre 7 y 9 aviones Savoia SM-79 “Sparviero” del bando rebelde, procedentes de Mallorca, lanzaron sobre la población de Alicante alrededor de 90 bombas, algunas de las cuales dieron en el Mercado Central, repleto de gente. La tripulación de los bombarderos era italiana en su totalidad, y los jefes de las dos escuadrillas que llevaron a cabo el ataque, con 4 minutos de intervalo, fueron los capitanes De Prato y Zigiotti. La ciudad de Alicante estaba muy mal defendida, con cañones antiaéreos en su mayoría obsoletos. En el cercano aeródromo de Rabassa no había ese día ningún avión de caza* Se contaba con refugios antiaéreos para 38.000 personas, pero la alarma antiaérea no funcionó, por lo que los civiles no tuvieron tiempo para guarecerse.**
* Me cuentan mis fuentes locales, muy guapas por cierto, que en realidad si había aviones, incluso realizando maniobras y entrenamientos, y que simplemente no se dignaron a aparecer.
** Las mismas fuentes me aseguran que las alarmas funcionaron perfectamente, como en muchos otros bombardeos...pero esta vez lo hicieron tarde, cuando ya los aviones estaban encima y no había tiempo a reaccionar. Alicante sufrió más de 70 bombardeos...parece que los alemanes e italianos tenían especial "predilección" por la ciudad como lugar de entrenamiento.
AÑO 1936: 2 BOMBARDEOS. 4 MUERTOS. 6 HERIDOS
AÑO 1937: 5 BOMBARDEOS. 46 MUERTOS. 109 HERIDOS
AÑO 1938: 52 BOMBARDEOS. 419 MUERTOS. 569 HERIDOS
AÑO 1939: 12 BOMBARDEOS. 12 MUERTOS. 106 HERIDOS
TOTAL: 71 BOMBARDEOS. 481 MUERTOS. 790 HERIDOS
Investigaciones posteriores
La comisión británica que investigó el bombardeo dictaminó que había sido un ataque deliberado contra la población civil. Las víctimas, en su mayoría, fueron enterradas en fosas comunes del cuadro nº 12 del Cementerio Municipal de Alicante y permanecieron sin lápida ni recordatorio alguno hasta el año 1995.
_____________________________________________________________
Cuando Franco fue inquirido al respecto por un corresponsal del Times de Londrés, su respuesta fue:
"El bombardeo de las poblaciones civiles por nuestros aviones (lo afirmo rotundamente) no existe. Se bombardena tan sólo objetivos de caracter militar. Es cierto que se producen bajas entre la población civil. Y son muy de lamentar. Pero el Gobierno rojo, lejos de evitarlas, las situa cerca de los objetivos militares. Después de todo, el ejército rojo necesita y desea esas víctimas para su propaganda"
Podemos profundizar más en
http://www.alicantevivo.org/2009/07/ali ... deada.html
http://www.alicantevivo.org/2009/07/ali ... parte.html
http://www.alicantevivo.org/2009/07/ali ... parte.html
Para el primer post he usado la wiki y los relatos de los alicantinos, y alguna web como
http://escletxa.org/2008/05/27/el-bomba ... e-alicante
http://www.alicanteblog.es/2007/01/el-b ... ral-1.html
Saludos.