Puede que una de las razones de porque los israelíes tienen el mayor índice de patentes por número de habitantes del mundo sea simplemente por selección genética.
Por darwinismo social? no me entendais mal,pero hablando en plata, los tontos palmaron en la shoá? No creo, nunca me lo he planteado y no creo que sea asi, pero reconozco que nunca me he planteado tal cosa.
A mi parecer influyen las 2, sobre todo la cultural, pero la genetica no la excluyo, pues algunos grandes economistas eran de origen humilde, no tenian antecedentes familiares, como por ejemplo Milton Friedman, uno de los mayores economistas que ha habido
Pues entonces sus padres...o sus abuelos, no hubiesen sido tan pobres
Yo creo que es circunstancial mas que cultural y por supuesto más que genetico, o al menos geneticamente ligado a una raza judia. Se dio el caso de expulsar a gente preparada intelectualmente en España, en aquella época, y estaban preparados intelectualmente en los que nos explica urquhart, por verse empujados a eso. No les quedaba otra, si es lo único que pueden hacer...más o menos.
Es un tocho, pero podemos ver como según las circunstancias...y el individuo, las cosas van de una manera o de otra.
Y la pujanza de Israel ahora mismo...a mi me cuadra el recuerdo de la persecución, y la mentalidad Masada.
Situación de los judíos en Polonia, siglo XIX
Desventuras de los judíos en el Imperio de los Zares ........El más importante de los artículos económicos del Estatuto fue la prohibición de la residencia de judíos en las aldeas, de toda actividad de arrendamiento y de la venta de bebidas alcohólicas a los campesinos. Este fue un golpe a la fuente de sustento de miles de familias judías. La legislación sin embargo, declaraba que los judíos podían ser autorizados a instalarse como campesinos sobre las tierras que el Estado destinaba a ese fin.
También fue prometido el apoyo gubernamental a las factorías o fábricas que emplearan trabajadores y artesanos judíos. En 1817 Alejandro I prohibió el libelo de sangre que tanto terror y sufrimiento había causado a las comunidades judías durante el siglo XVII. Poco tiempo después de la publicación del Estatuto, comenzó la expulsión de los judíos de las aldeas, y su instalación en el sudeste de Rusia, pero muy rápidamente fue evidente que la agricultura no podía absorber eficazmente a las miles de familias judías que habían sido expulsadas de sus tradicionales medios de subsistencia. La orden de expulsión fue sin embargo postergada por la situación política y militar en Rusia durante la guerra contra Napoleón.
Solo a partir de 1822 fue realizada la expulsión sistemática de los judíos de las aldeas donde habían habitado hasta entonces, especialmente de las provincias de la Bielorrusia. También fracasó un intento de inducir a los judíos a convertirse al cristianismo con promesas de emancipación y apoyo gubernamental para permitirles su instalación en la tierra.
Bajo el reino de Nicolás I (1825-55) la historia del judaísmo ruso tuvo un sombrío capítulo. Este fue un Zar muy conocido en la historia rusa por su crueldad, que buscó resolver el “Problema Judío” con su eliminación y la coerción.
En 1827 ordenó la conscripción de jóvenes judíos dentro del ejército bajo el inicuo sistema cantonista por el cual jóvenes conscriptos debían prestar servicio militar en el ejército desde los 12 a los 25 años. Aquellos menores de 18 años fueron enviados a escuelas militares especiales a las que también asistían los hijos de los soldados.
Esta ley causó una profunda desmoralización dentro de las comunidades de Lituania y Ucrania (pero no fue aplicada para los judíos de las provincias polacas). Nadie deseaba servir en el ejército con las condiciones inhumanas existentes, pero un método para obligarlos a cumplir con esta terrible obligación fue el secuestro de los niños.
Las obligaciones militares de los judíos en Rusia no trajeron alivio a su condición en otras esferas y las expulsiones de las aldeas continuaron con regularidad."También fueron expulsados de Kiev, se prohibieron en 1843 nuevos asentamientos en ciudades y villas en zonas demasiado cercanas a las fronteras. El gobierno estimuló las actividades agrícolas entre los judíos, los colonos fueron exceptuados del servicio militar, muchos de ellos fueron obligados a instalarse en la Zona de Residencia.
Durante 1840 el gobierno comenzó a intervenir en la educación de los judíos porque no habían utilizado la oportunidad que se les había dado en 1804 de estudiar en las escuelas generales, el Estado decidió establecer una red especial de escuelas para ellos. Su mantenimiento sería provisto por un impuesto especial pagado por la comunidad (la tasa de las velas).
Para implementar esta actividad el gobierno envió a un judío alemán; Max Lilienthal, que estaba trabajando como maestro en una escuela en Riga, en una escuela de los maskilim (los judíos ilustrados o emancipados). Luego de un viaje de exploración a través de las comunidades de la Zona de Residencia, en 1841-42, Lilienthal visitó Vilna, Minsk, Berdichev, Odessa y Kiev. Fue recibido con sospechas por las masas judías, que veían el proyecto escolar gubernamental como una forma de alejar a sus hijos del judaísmo.
En 1844 fue promulgado un decreto ordenando el establecimiento de estas escuelas, cuyos maestros podían ser judíos o cristianos.
Se dieron instrucciones secretas que acompañaron el decreto donde se declaraba que el propósito de la educación de los judíos era aproximarlos al cristianismo y desarraigarlos de perjudiciales creencias con las cuales eran influidos por el Talmud. Lilienthal llegó a enterarse de las intenciones del gobierno y huyó de Rusia. El gobierno estableció esta red de escuelas que dependía para la instrucción de los maskilim, instruidos en los seminarios rabínicos y para maestros de Vilna y Zhitomir.
Estas instituciones, a las cuales las temerosas masas judías enviaron sus hijos, sirvieron como base para una nueva clase de judíos ilustrados, los ruso parlantes, quienes jugaron un rol muy importante en el mundo judaico de las siguientes generaciones.
En 1844 el gobierno abolió el estatuto polaco de las comunidades, pero obligó a reconocer una limitada organización comunal cuya función fue controlar la conscripción dentro del ejército y el cobro de los impuestos especiales, la korobcka y la tasa de las velas. La comunidad fue también responsable por la elección de una dirigencia rabínica cuya función era registrar nacimientos, matrimonios y muertes. Otra de sus funciones era pronunciar sermones en los días de fiestas oficiales elogiando al gobierno. También fue promulgada una ley prohibiendo a los judíos dejarse crecer los “peyes” (patillas largas llevadas por los hombres) y el uso de ropas tradicionales.
El paso siguiente del programa de Nicolás I fue la división entre los judíos del país en dos grupos: los útiles y los inútiles. Entre los útiles estaban los comerciantes ricos, los artesanos y los agricultores.
Todos los otros judíos, los pequeños mercaderes y las clases pobres, constituían el grupo de los inútiles. El proyecto halló oposición en el Estado Ruso y provocó la intervención de los judíos de Europa occidental en apoyo de sus correligionarios. En 1846 Sir Moses Montefiore viajó de Inglaterra a Rusia con este propósito. Sin embargo esta clasificación en categorías fue promulgada en 1851. La guerra de Crimea demoró su aplicación pero amplió la tragedia de la conscripción militar. La cuota fue incrementada al triple y los secuestradores tuvieron toda la libertad para secuestrar niños, y los viajeros sin documentación también eran secuestrados por el ejército.
El reino de Nicolás I llegó a quedar en la memoria de la población judía por la intensidad y la crueldad de los secuestros.
El reino de Alejandro II (1855-1881) está relacionado con las grandes reformas en el Régimen Ruso, la más importante de las cuales fue la emancipación otorgada a los campesinos rusos de la servidumbre que debían prestar a la nobleza terrateniente. Hacia los judíos, Alejandro II adoptó una política de apaciguamiento con el mismo objetivo que su predecesor, lograr la asimilación de los judíos a la sociedad rusa.
Revocó varios de los decretos de su padre (incluyendo el sistema cantonista) y dio una interpretación diferente al sistema de clasificación de quienes eran útiles y de los que no lo eran. Garantizó varios derechos – en primer lugar el derecho de residencia en Rusia – para seleccionar grupos de judíos útiles, los cuales incluían mercaderes ricos (1859), graduados universitarios (1861), artesanos legalizados, así como un equipo médico legalizado de cada categoría ( médicos recibidos y parteras).
En 1874 fue introducida una reforma militar, miles de jóvenes judíos eran ahora llamados para servir en la armada del zar por cuatro años. Para aquellos que tenían educación secundaria rusa la situación era de menor gravedad que para los que no la tenían. Eso estimulaba a los jóvenes judíos hacia las escuelas rusas, pero los judíos, sin excepciones, no eran admitidos en el cuerpo de oficiales.
Un nuevo clima surgió en Rusia al disminuir la presión del Estado sobre los judíos. Estos comenzaron a tomar parte de la vida intelectual y cultural, a través del periodismo, la literatura, el derecho, el teatro y las artes.
Los judíos rápidamente llegaron a ocupar posiciones muy importantes en las carreras que habían elegido, en cantidad y calidad. Esto provocó una reacción inmediata en la sociedad y en esta oposición a una mayor presencia judía se encontraron intelectuales prominentes, Fyodor Dostoyevski fue uno de ellos. Una de las razones de este encono creciente contra los judíos que se tornaba en una fuerte posición antisemita, fue provocada por el rápido aumento de la población judía que de ser una población estimada en 1859 de población judía de 2,350,000 millones, a cerca de 5,000,000 millones a fines del siglo XIX.
Entretanto había surgido un pequeño pero importante grupo de hombres de negocios judíos que logró grandes fortunas, dedicándose a la construcción de ferrocarriles, desarrollando las industrias de la minería, los textiles, la alimentación y la exportación de granos y maderas. Algunos de ellos fueron los fundadores de una red de bancos en toda Rusia. También surgió un grupo de profesionales y científicos, escritores y periodistas muy importantes. Sin embargo la riqueza de los hombres de negocios y el status de los intelectuales no fueron suficientes para aliviar el sufrimiento de las miserias padecidas por las masas judías.Otro dato a tener en cuenta es que mientras en 1847 solo el 2,5 % de la población judía vivía en las provincias del sur de Rusia, en 1897 la población se había incrementado en un 13,8%. Habían aparecido importantes nuevas comunidades en la región de Odessa (cerca de 140.000 habitantes) Yekaterinoslav, Yelizavegrad etc. etc.
Desde mediados del siglo XIX el movimiento denominado Haskalá, la integración del judaísmo a la sociedad europea, también influyó sobre la judería rusa. Aparecieron los primeros signos de asimilación pero en la mayoría de los casos el movimiento tendió a preservar el judaísmo y sus valores. Los emancipados eran llamados los maskilim, gran parte de ellos pretendió sustituir el idish por el ruso, aunque también hubo gran número de escritores que crearon una literatura secular escrita en idish. "
Aparecieron los primeros signos de asimilación pero en la mayoría de los casos el movimiento tendió a preservar el judaísmo y sus valores. Los emancipados eran llamados los maskilim, gran parte de ellos pretendió sustituir el idish por el ruso, aunque también hubo gran número de escritores que crearon una literatura secular escrita en idish. Otro grupo creó una prensa escrita en hebreo, en tanto que para 1863 otro sector de judíos intelectuales y de personajes muy adinerados se ocuparon de la difusión de la Haskalá y el ruso entre la comunidad judaica. Los nuevos libros y diarios eran introducidos clandestinamente dentro de las escuelas de estudios del Midrash y las yeshivot, intentando influir sobre sus estudiantes. Se produjeron grandes y variadas disputas ideológicas entre muchas comunidades, entre padres e hijos, rabinos y discípulos.
También el Estado intervino para favorecer la asimilación e integración del judaísmo por lo que surgió un movimiento nacionalista ruso que apartó a numerosos jóvenes judíos de los temas y problemas permanentes del judaísmo, los que sin embargo tuvieron que enfrentarse con el rechazo virulento de los sectores antisemitas de la sociedad. El uso del ruso fue aprovechado para crear una prensa que se ocupaba en difundir los problemas de los judíos y del judaísmo en general.
El año 1881 marcó un punto de inflexión en la vida de los judíos, cuando un grupo de revolucionarios asesinó a Alejandro II. Reinaba la confusión a través de todo el país y el gobierno halló un escape, ante el llamado a la rebelión por parte de los rebeldes: los judíos eran los responsables por los infortunios de la nación. Numerosos pogroms, actos terribles de asesinato y vandalismo tuvieron lugar en numerosos lugares. La indiferencia hacia la crueldad puesta de manifiesto por los atacantes y a veces hasta la simpatía expresada por parte de los intelectuales rusos chocó a muchos judíos, especialmente a los maskilim (emancipados).
Los judíos según una investigación del gobierno cargaron con la culpa de los estallidos de los pogroms. En 1882 entraron en vigencia leyes restrictivas para los judíos. De acuerdo a ellas se prohibía a los judíos vivir en pueblos y aldeas, solo podían vivir en las ciudades, se limitó el número de estudiantes judíos en colegios secundarios y universidades, se había establecido el clausus. La vida se había tornado muy limitada y amarga para los judíos rusos, en 1891 habían comenzado las expulsiones de Moscú, los pogroms fueron detenidos en 1884, pero en su lugar se había instalado una política de hostigamiento por parte de las autoridades hacia los judíos cada vez mas preocupante. La policía aplicaba estrictamente las leyes discriminatorias y la expulsión de los judíos de ciudades y aldeas donde habían vivido pacíficamente durante el reino de Alejandro II. La prensa, bajo estricta censura, difundía una propaganda antisemita sistemática, desplegada con el estímulo y ayuda de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Durante el reino de Nicolás II (1894-1918) esta política continuó, aumentada con la agitación revolucionaria en la que participaron muchos jóvenes judíos.Durante la festividad de Pesaj, en 1903, un pogrom terminó con la vida de numerosos judíos en Kishinev. Pogroms que fueron iniciados desde el gobierno con la actividad de la policía. La violencia popular aumentó en 1904 y culminó en 1905, con la demanda de una Constitución al Zar.
Para leer el texto completo,
http://cohlclub.blogspot.com/2007/11/ot ... libre.htmlEn algunos sitios prosperaron y en otros no, y algunos prosperaron, y otros no, y en algunas épocas, mas que en otras.
Por cierto,de donde dicen que el Panteón en Oxford?
Es muy molesto escribir con la pda...
De donde dicen que es el Panteón en Oxford, cuando se estudía, con la cultura griega, o romana?
La inteligencia que responde a motivos racionales es la unica que se puede mantener como tal? por favor.
Definición de Mainstream Science on Intelligence
Una muy general capacidad mental que, entre otras cosas, implica la habilidad de
razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente académica,
ni un talento para superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender nuestro entorno.
Definición de la American Psychological Association
Los individuos difieren los unos de los otros en
habilidad de comprender ideas complejas, de adaptarse eficazmente al entorno,así como el de aprender de la experiencia, en encontrar varias formas de razonar, de superar obstáculos mediante la reflexión. A pesar de que estas diferencias individuales puedan ser sustanciales, éstas nunca son completamente consistentes: las características intelectuales de una persona variarán en diferentes ocasiones, en diferentes dominios, y juzgarán con diferentes criterios. El concepto de "inteligencia" es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo de fenómenos
El talento para pintar, bailar, cantar, hacer mimo, música o meter goles de falta, no es inteligencia.
Los Nobel, si, desprestigiados, a mi no me imponen más o menos que multitud de premios de medicina, ciencias y mil cosas que dan instituciones tan o más respetables que que la Academia Sueca, y además no me dices que hacemos con todas esas disciplinas que no tienen premio Nobel.
Ahm..y citas cuando menos extravagantes de Nobeles, las hay a docenas.
pero si los romanos persiguieron y asesinaron hasta la saciedad a los cristianos. Que yo recuerde, persiguio con misma saña luego a los paganos, asi que la intransigencia religiosa era tambien romana, y a la vez de los cristianos, sino que se lo pregunten a Hipatia
No, eso es intransigencia politica. No les perseguían por su religión, que a los romanos les importaba un ardite,..si no, por que no persiguieron a otras de los cientos que pobablaban el Imperio?.
Persiguieron a los cristianos, y a los druidas, por que eran un peligro politico.
y que lo que copiaron de los cartagineses fue el quinquerreme
Mea culpa. Del resto, se me olvidaba, por supuesto, el puerto militar de Cartago,...pero poca cosa más.
Que va, alla donde estuvieron prosperaron
No. En algunos sitios si, en otros no, en un tiempo si, en otros no, y algunos individuos si, y otros no. It`s easy. Y si las circunstancias, como las que nos explica urquhart les empujaba a dedicarse a una cosa...pues si hubiesen prohibido a los gordos trabajar la tierra, hubiese pasado lo mismo. Y a lo mejor en vez de premios Nobeles judios a gogó, habria una reunion de gordos anual.
La perorata de Irak, a su hilo, que estoy harto de saltar de mata en mata con el mismo tema, por favor.
Perdonad el ladrillazo....

, Saludos.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)