sergiopl

Me pareció adecuado poner alguna divergencia en la UE y la OTAN que para algo son muy grandes y diversas, pero en lugar de Italia podría ser alguno de los países que se libraron del yugo comunista, contribuyendo en este caso con inteligencia. La OTAN también podría contribuir con el programa AEWC tras la correspondiente reclamación española, digamos 2 a 3 de sus aparatos, que en este caso portarían tripulación 100% española.

En cuanto al conflicto en sí, es evidente que España no adoptaría una actitud ofensiva ¿Alguien se imagina a la AE organizando un desembarco en Rusia, no se digamos en Kaliningrado?
Así que se limitaría a tratar de defender las costas y espacio aéreo españoles, utilizando de forma marginal unidades menores de la AE para inspecciones de mercantes en alta mar
(1), donde de encontrar mercancías consideradas contrabando de guerra (armas, maquinaria, tecnologís de doble uso etc., pero no alimentos o medicamentos), obligara al interesado a recalar en el puerto neutral más cercano donde descargaría bajo bandera española esa mercancía antes de seguir su camino. Las naves rusas directamente serían incautadas.
Para la defensa de las costas España podría contar con unos 15 aviones de patrulla (CN-235), y unos 30-40 helicópteros (GC, SVA, AE
(2)), a los que habría que sumar 6 P3 encargados de lucha antisubmarina en mar abierto. Al menos en un principio la mayor parte de estos medios estaría en el atlántico, pues en la flota del mar negro tan solo habrá 2-3 submarinos rusos (habrán reparado alguno mas). Tal vez grupos de 3 helicópteros destacados en Barcelona-Valencia-Cartagena-Granada, y 3 CN-235 en Valencia o Cartagena para los ataques si se localizase algún objetivo.
Para la defensa del espacio aéreo se contaría con la AAA, cuyos regimientos protegerían los principales objetivos y rutas que podrían emplear los atacantes
(3). Con las fragatas F-100, que podrían desplegarse en diversos puertos de la costa norte, y en el EA para misiones más ofensivas
(4). Aun así sería prioritario averiguar ataques y direcciones de las fuerzas de bombarderos rusas, y como los aliados miran hacia otro lado, sería misión española realizarlo, personalmente como si hubiese que enviar a 300 hombres en chalupas al mar del norte, para tratar de divisar las nubes de condensación, dotados con teléfonos satélite para informar, a falta de pan, cualquier otro medio debería ser empleado
1.- BAM, Descubierta, Toralla, Anaga, y los SVA y GC oceánicos con tal vez algún buque nodriza y alguna F-80 actuando principalmente en el atlántico sur y centro.
2-.Evidentemente tan solo unos pocos de los de la AE están capacitados para ASUW, pero el resto pueden realizar vuelos nocturnos principalmente, con el fin de detectar cualquier sumergible que emerja en las cercanías de la costa para insertar comandos.
3.- Los EVA 10, 12, y 14 podrían ser protegidos por varias baterías AA, principalmente con los 35-90 para realizar funciones antimisil. Por su parte las baterías Patriot y Hawk se desplegarían en las rutas más probables de ataque, variando sus posiciones al menos una vez al día.
4.- Interceptar misiles estaría bien, pero evidentemente sería mejor destruir al capacidad enemiga de lanzar esos misiles, bien sea derribando a esos aviones, bien insertando unidades de OE´s propias para tratar de destruirlos en tierra.
Por su parte Rusia, y a menos que alguien plantee como posible un intento de desembarco en Canarias, o las Baleares, se limitaría a intentos de destruir la capacidad de reacción española mediante ataques con misiles de crucero e inserciones de OE´s.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.