Y también hay que recordar que el problema no fue meterse en Santiago de Cuba, pues fue algo que sorprendió totalmente a la flota estadounidense, que tardó mucho en reaccionar, pues no barajaba la opción de Santiago como posible destino de la armada de Cervera (pensaban en Puerto Rico o Cienfuegos, y estuvieron varios días dudando), el problema fue no salir en 10 días, y eso es culpa de Cervera, pero también de los problemas de comunicación entre los mandos, de la escasez de carbón y de la ausencia de un plan de acción.
No faltaba carbón en Santiago,según un estudio del T.N. de 1ª Clase Muller y Tejeiro,segundo comandante del puerto,habría 2300 toneladas de Cardiff,suficientes para llenar mas de la mitad de las carboneras de los 6 buques de Cervera,y otras 1200 toneladas de carbon de inferior calidad.El problema era que escaseaban los medios para embarcar el carbón.
Y como comprenderás la decisión de entrar en Santiago no facilitó mucho plan de acción alguno.De hecho todos los anteriores planes se vieron trastornados,y por ejemplo los vapores que debian sostener logisticamente las operaciones de la escuadra fueron capturados,acabaron en San Juan donde no encontraron a la escuadra desembarcando su carga,o volvieron a la peninsula.
Tampoco,como comenta el Ultimo de Baler,era la unica forma de salir posible.Pero bueno,estoy de acuerdo con que se podria hablar mas de fuerzas terrestres...Que con la total aniquilacion de la escuadra podian dar la guerra por perdida por muy cara que resultase la victoria al rival;Creo que nadie puede dudar del cariz decisivo de las operaciones navales en la guerra.
“Creo mi deber exponer el estado de la Escuadra. De 3000 cargas para cañón Hontoria de 14, solo 620 son de confianza, las demás han sido clasificadas inútiles, no habiéndose reemplazado por faltar existencias a la salida; dos cañones Hontoria de 14 del Vizcaya y uno del Oquendo no ofrecen confianza habiéndose mandado cambiar por otros; el mayor numero de los estopines ofrece poca confianza, carecemos de torpedos Bustamente; al Colón le falta su artillería gruesa; Vizcaya está muy sucio y ha perdido su velocidad; Teresa no tiene cañones de desembarco y los del Vizcaya y Oquendo están inútiles, tenemos poco carbón y víveres para todo julio. Escuadra de Bloqueo es cuatro veces superior, por lo que la salida será nuestra destrucción absolutamente segura. Tengo mucha gente en tierra para reforzar la guarnición, de la que me considero solidario [...] Como es absolutamente imposible que la Escuadra escape en estas condiciones, pienso resistir cuanto pueda y destruir los buques en último extremo".
Por partes:
En efecto,se habian mandado revisar los casi 3000 proyectiles de los 3 buques del tipo Vizcaya,habiendose observado defectos en su fabricacion,llegando muy deteriorados de la fabrica.620 habian sido declarados utiles,faltaba examinar el resto,lo que no quiere decir que fueran inutiles,sino que seguramente habia más defectuosos entre ellos.
Es cierto que 3 piezas de 140 mm del Vizcaya y del Oquendo parecian defectuosas,y temiendose algun accidente se recomendó su sustitucion,pero como los buques no regresaron a España no se pudieron sustituir o reparar.En cualquier caso ése tipo de problemas tambien existian en el adversario,aunque seguramente de menor gravedad.
Los torpedos bustamante eran en realidad las minas diseñadas por éste CN(Y que fallaron indefectiblemente en la guerra,pese a haber dado buen comportamiento en pruebas),que podian ser utiles para defender los fondeaderos de la escuadra,o incluso,para algun minado ofensivo en las rutas norteamericanas.Pero Cervera no pensaba en la ofensiva,y para la defensiva todos los puertos de Cuba y San Juan de Puerto Rico habian sido minados tambien.
El asunto de los cañones de 254 mm del Colon fue sin duda irritante;No se le montaron por fallar en las pruebas,Cervera siempre insistio en que lo hicieran,o que les montasen unos de 200 mm.Sin embargo ésto no era decisivo por la escasa precision de la artilleria pesada de la epoca.Por entonces no existian las direcciones de tiro que emplearian con posterioridad los Dreadnought para el tiro en salvas,las alzas eran reguladas por las dotaciones de cada pieza.Las pesadas tenian bajisima cadencia de tiro,lo que hacia que se tuviese que esperar mucho tiempo para recargar y en funcion del resultado corregirlo.Por todo ello se solian reservar mas bien para golpear al adversario a bocajarro,a distancias de "Melee" y buena prueba de ello es que ninguno de los 6 cañones de 280 mm acertó el tiro,y el rival con sus 18 piezas de 305 a 320 mm sólo encajo dos granadas a quemarropa sobre el Teresa.La verdadera fuerza del Colon era su velocidad y su bateria media de 16 cañones de 152 y 120 mm.
El asunto de las piezas de desembarco?Aunque teóricamente todos los cruceros españoles debian llevarlo,el Teresa no los cargaba,lo que sin dudas puede achacarse a la clasica dejadez que no poco contribuyo al desastre como en tantas otras ocasiones.Pero el hecho es que en una campaña naval como se le habia ordenado,escasa relevancia tenian las piezas de desembarco,salvo para usarlas para apoyar al ejército.
La velocidad del Vizcaya(cuyos fondos fueron limpiados parcialmente con ayuda de buzos antes de la salida hacia el atlántico de la Escuadra desde Cabo Verde) era pese a todo superior a la de Sampson,siempre,claro esta,que este no quisiese dispersar sus buques y de forma considerable.Se ha mencionado ya en el hilo.
Saludos.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.