

Es tradicional que se considere a Europa como un "gigante económico" pero al mismo tiempo un "enano político", debido a su escasa cohesión a la hora de tomar decisiones... pero también debido a su relativamente escaso poderio militar, sobre todo en el aspecto "expedicionario" (el clásico "Europa no puede hacer nada en el plano militar sin el apoyo de EEUU").
Pero si nos limitamos a ése análisis podemos olvidar que la Unión Europea de los 27 es, en baremos de población total y de PIB nominal conjunto, superior a los EEUU (no en PIB per capita).
¿Podría Europa dotarse de unas fuerzas militares que, sin necesidad de llegar al tamaño de las de EEUU (que tiene compromisos en escenarios como el Pacífico donde la necesidad de una presencia europea es menor), pudieran permitir una cierta "libertad de acción"?.
Lejos de meternos en un debate político que ya sabemos todos como acabaría: "es casi imposible", por no decir totalmente imposible (hace pocos días vimos como Francia y Gran Bretaña tachaban poco menos que de ridícula la posibilidad de "compartir" sus portaaviones), mi intención es plantear como podría organizarse la vertiente naval de esas hipotéticas "Fuerzas Armadas Europeas".
En primer lugar, un poco de economía: en 2008 la UE gastó 200.235 millones de € en defensa, un 1,63% del PIB. El número de personal llegaba a los 1.800.707 militares (mas 433.780 civiles).
Fuente: http://www.eda.europa.eu/defencefacts/s ... &Year=2008
Ese mismo año EEUU gastó alrededor de 475.000 millones de dólares (unos 325.000 millones de € al cambio medio $/€ de ese año, el 3,1% del PIB, aproximadamente), mas el coste de las guerras de Irak y Afganistan. El porcentaje del presupuesto asignado al Department of the Navy (USN+USMC) suele rondar el 25% ultimamente, luego en una extrapolación europea podríamos suponer que el presupuesto anual para la European Union Navy sería de alrededor del 0,4% del PIB conjunto, unos 50.000 millones de € en 2008.
Veamos ahora las fuerzas navales europeas actuales (sólo buques mayores, en el link se puede ver el artículo de la Wikipedia sobre cada Armada):
Bélgica: 2 fragatas
Bulgaria: 4 fragatas y 1 submarino
Dinamarca: 6 fragatas y 3 corbetas
Francia: 1 portaaviones, 4 buques de asalto anfibio, 4 destructores, 14 fragatas, 15 corbetas y 10 submarinos
Alemania: 3 destructores, 12 fragatas, 2 corbetas y 4 submarinos
Grecia: 14 fragatas y 8 submarinos
Italia: 2 portaaeronaves, 3 buques de asalto anfibio, 4 destructores, 12 fragatas, 8 corbetas y 6 submarinos
Países Bajos: 2 buques de asalto anfibio, 4 destructores, 2 fragatas y 4 submarinos
Polonia: 2 fragatas, 1 corbeta y 5 submarinos
Portugal: 5 fragatas, 7 corbetas y 2 submarinos
Rumanía: 3 fragatas, 4 corbetas y 1 submarino
España: 1 portaaeronaves, 3 buques de asalto anfibio, 4 destructores, 6 fragatas y 4 submarinos
Suecia: 5 submarinos
Reino Unido: 3 portaaeronaves, 7 buques de asalto anfibio, 7 destructores, 17 fragatas y 12 submarinos
Chipre, Estonia, Finlandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Malta y Eslovenia solamente tienen unidades menores (en algunos casos, como Finlandia, son FACMs, en otros, como el de Irlanda, sólo OPVs).
Austria, República Checa, Hungría, Luxemburgo y Eslovaquia, logicamente, no tienen Armada

NOTA: En la confección de la lista he considerado "portaaeronaves" a los portaaviones STOVL, "destructores" a los buques con capacidad AAW de defensa de área, corbetas sólo a buques de tamaño "oceánico" (por ejemplo, no incluyo las Tarantul ni las Visby) y buques de asalto anfibio sólo a los LHD, LPD y LSD (no a los LST).
Como podemos ver, la fuerza conjunta de buques de la UE es bastante impresionante:
- 1 portaaviones;
- 6 portaaeronaves;
- 19 buques de asalto anfibio;
- 26 destructores;
- 99 fragatas;
- 40 corbetas y
- 62 submarinos (8 SSBN, 14 SSN y 40 SSK)
Si comparamos esos números con los de la USN veremos que en algunos conceptos la "Armada Europea" es superior numericamente, pero en el aspecto de "proyección de fuerza" y en la capacidad media de los buques está muy distante: 11 portaaviones, 31 buques de asalto anfibio, 22 cruceros, 58 destructores, 23 fragatas y 72 submarinos.
¿Cual debería ser, pues, la composición de una hipotética Armada Europea?, ésta es mi idea inicial de la "Fuerza Expedicionaria", basada en la USN (tendría aproximadamente un 60% de su potencial):
- 6 grupos de portaaviones, integrados cada uno por 1 CVN (con capacidad para mas de 60 aeronaves, por ejemplo: 48 cazabombarderos CTOL, 4 aviones AEW y 12 helicópteros) y 4 DDGs
- 6 grupos de asalto anfibio, integrados por 1 LHD, 2 LPDs (con la capacidad conjunta para transportar una división de Infantería de Marina con todo su equipo) y 4 DDGs
- 24 SSN
En resumen: 6 portaaviones, 18 buques de asalto anfibio, 48 destructores y 24 submarinos.
Y ahora, ya podemos empezar el debate sobre la composición de la flota, el diseño de cada buque, los países donde se construirían, donde estarían basados, las posibilidades operativas... y también sobre las unidades menores (que yo he obviado porque ya va siendo hora de comer


Bueno, espero que os interese el debate (que desgraciadamente tiene poco de realista) que planteo
