Equipo de Francotiradores britanicos (Europa Noroccidental, Otoño de 1944). Ramiro Bujeiro (1,235x1,681 pixeles)
Para envidia de muchos de sus homologos, los francotiradores de los batallones britanicos de infanteria no solo estaban excusados de realizar las tareas más rutinarias, sino que se les permitia utilizar el tipo de traje que quisieran entre los que se destinaban al Ejercito. El francotirador que esta observando pacientemente desde su escondite, detras de los agujeros del techo de una casa medio en ruinas, lleva un sobretodo mimetico ligero de algodon sobre el uniforme ordinario. Este conjunto, formado por un pulover holgado con capucha y cuatro bolsillos y unos pantalones amplios, fue muy utilizado como vestimenta para la infanteria en los ultimos meses de la guerra, pero ya estaba muy bien considerado por los francotiradores; algunos lo usaban como base para hacerse su traje
''Ghillie'' de fabricacion casera. El soldado ha extendido su velo de camuflaje, en forma de red de colores verde y marron, sobre la cabeza y los hombros; este era en realidad el uso que se pretendia de una prenda utilizada de una manera más generalizada como bufanda. Su equipamiento es minimo, una cantimplora y una bandolera de algodon para cincuenta cartuchos; en sus amplios bolsillos caben muy bien una brujula, municion, una lata con repuestos, mapas, dulces, etc. Su fusil es un
Enfield N° 4 Mk I (T) de 7,7 mm con un visor N° 32 Mk II de 3 aumentos (la letra 'T' indica la modificacion del fusil para poder incorporar una mira telescopica.
El compañero del francotirador se ha hecho con un chaqueton Denison de los paracaidistas. Pocos francotiradores usaban cascos de acero. Este soldado lleva un gorro de lana. Su equipamiento es tambien minimo: prismaticos y y unos cuantos cargadores en los bolsillos. Aunque tambien él es un francotirador entrenado, lleva por comodidad y potencia de fuego un subfusil Sten de 9 mm y tal vez una o dos granadas en los bolsillos. Su tarea consiste en buscar e identificar objetivos, pero solo para evitar que el equipo sea victima de contraataques, en los duros combates callejeros que caracterizaron el avance de los britanicos a traves de belgica y Holanda.
