Nunca mi estimado amigo..la calificacion no es argumentación

Grumo
PD
Edito mi post
Encontré un interesante artículo para seguir conversando - no discutiendo- de este tema
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/a ... 9877/10293
Ahora resulta que la cartografía oficial de Chile, son "sólo dibujitos".badghost escribió:Las graficó y fijó ese punto de inicio...en el Hito N°1. La "intersección" lamentablemente no quedó plasmada en ningún documento oficial...solo dibujitos.
Cabe señalar además, que en el laudo del litigio por Laguna del Desierto, el tribunal hace mención de dos mapas oficiales Chilenos de 1953 y de 1956, en el que el territorio en disputa aparecía en territorio Argentino y que fueron repentinamente retirados de circulación en 1957, aún así el tribunal los tomó en cuenta porque eran una prueba de la conducta de Chile (Algo similar hizo Chile en 1998, al modificar su cartografía oficial respecto al inicio del límite terrestre).31. Este Tribunal, no puede pasar por alto que se impute a la Sentencia haber ignorado “los mapas que las partes elaboraron y siguieron por más de 50 años”, tal como afirma el párrafo 7 de la presentación chilena del 31 de Enero de 1995. El tribunal examinó minuciosamente cada una de las cartas geográficas que le fueron consignadas, En su Sentencia, advirtió que el “examen de la cartografía muestra una determinante inclinación a situar la cuenca del río Gatica o de las Vueltas en territorio argentino, lo cual incluye todos los mapas oficiales Chilenos hasta 1958"….
Entonces, la cartografía oficial de un país no son "sólo dibujitos"... Por eso decía yo que una opción más digna para ustedes es que se queden callados y no sigan escribiendo lo primero que se les viene a la imaginación...170. A fin de determinar el punto de inicio del límite marítimo, la Corte ha examinado ciertos elementos de prueba cartográficos presentados por las Partes. La Corte observa que el Perú presenta varios mapas oficiales de Arica que datan de 1965 y 1966, y de Chile, que datan de 1955, 1961 y 1963, publicados por el Instituto Geográfico Militar de Chile, así como un extracto de la Carta Náutica chilena Nro. 101 de 1989. Sin embargo, ese material en gran medida se centra en la ubicación del punto “Concordia” en la costa y no pretende representar ningún límite marítimo.
badghost escribió:¿Sinceramente alguien con dos de frente puede racionalmente afirmar que la determinación del punto de inicio de una frontera terrestre, quizás el dato más importante de la delimitación, quede abierto a la interpretación de la forma de un dibujo?
Estimado Grumo, nada quedo en blanco. Si digo chovinismo, a que conclusiones se puede llegar si hay una negacion permanentemente a un acuerdo firmado por ambos países?.GRUMO escribió:
Pero eso es lo que hay por ende reitero mi posicion de arbitraje...¿porque se hizo así? puede ser una explicación la coyuntura que buscaba acelerar procedimientos, y dejaron eso en blanco
Cantinflescos saludos
GRUMO escribió:chauvinistas?
Nunca mi estimado amigo..la calificacion no es argumentación
[ Imagen ]
Grumo
PD
Edito mi post
Encontré un interesante artículo para seguir conversando - no discutiendo- de este tema
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/a ... 9877/10293
Pineau escribió:GRUMO escribió:chauvinistas?
Nunca mi estimado amigo..la calificacion no es argumentación
[ Imagen ]
Grumo
PD
Edito mi post
Encontré un interesante artículo para seguir conversando - no discutiendo- de este tema
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/a ... 9877/10293
Clarisimo: La línea de frontera se inicia en un punto (No en un hito) y sí termina en un hito.La línea de frontera demarcada parte del Océano Pacífico en un punto en la orilla del mar situado a diez kilómetros hacia el noroeste del primer puente sobre el río Lluta de la vía férrea de Arica a La Paz, y termina en la cordillera andina en el hito quinto de la antigüa línea divisoria entre Chile y Bolivia
Ya para con esto.CZEKALSKI escribió: Ahora resulta que la cartografía oficial de Chile, son "sólo dibujitos".
.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados