Se postea en la continuación del tema, que se encuentra en la siguiente dirección:
http://www.militar.org.ua/foro/portavio ... 29595.html
Administración
**************************************
Buenas tardes señores y feliz año 2007.
Tengo una pregunta que seguramente parecerá una perogrullada pero me parece absolutamente determinante en esta discusión.
A parte de la obviedad de la arquitectura y soluciones de construcción que se utilicen por cada astillero, ¿que es lo que realmente define el tonelaje de un portaeronaves? Si, ya se que parece una pregunta de lo mas tonta pero casi solo se utiliza este argumento como arma arrojadiza entre facciones

He aqui mi opinión, evidentemente es una mezcla de muchos factores, aparte de la arquitectura utilizada, influye el tipo de avión que embarque, el tamaño de su ala embarcada, y las servidumbres de dotación (en relación directa con el tamaño del ala embarcada) las servidumbres de combustible, repuestos y armamento de aeronaves y por supuesto la propia planta motriz necesaria para mover a una velocidad optima todo el conjunto.
Por aquí, logicamente tomamos de referencia los navios ya existentes, PdA, CdG, CVN´s, Cavour, Invincible, Minais Gerais, Chakri, etc....
Pero si miramos atras, cuando no existia la solución Stovl, existian muchisimos portaviones que no cumplian los rigidos conceptos CTOL-STOVL en los que nos basamos ahora para contemporizar, entre otras preguntas pertinentes hay una ¿los aviones son necesariamente "la medida" para los Carriers? En esta discusión entre CTOL y STOVL esta claro que si. En los CTOL necesitan de una cubierta de cierta entidad, condición necesaria para que puedan operar con seguridad, espacio para embarcar catapultas y potencia para adquirir velocidad de viento relativa para el despegue.
Desde la optica Stovl el tamaño (de la plataforma) no importa

influye pero no es factor decisivo, ni se requieren espacios para catapultas, ni potencia. En la solución intermedia STOL se llega a un compromiso entre tamaño y necesidad pero no satisface a ninguno de los "contendientes" entonces llego a la conclusion, quizas erronea, de que el tamaño de un portaeronaves, la medida, no es el avión.
¿Que necesita un avión, sea del tipo que sea? realmente cubierta, mucha o poca, pero cubierta, un CTOL cubierta para aterrizar, para las catapultas, para los ganchos. Un STOL algo menos porque sus aeronaves no requieren OPERATIVAMENTE de tanta cubierta eso no quiere decir que no les vaya bien tener una cubierta lo mas amplia y despejada, un STOVL poca porque se carrera de despegue y su aterrizaje requieren menos y como en el caso de un STOL cuanta mas mejor, es decir que el tamaño solo importa bajo el prisma de la OPERATIVIDAD de la aeronave.
Hasta ahora os estareis preguntando ¿pero que dice el mastuerzo este? ¡si todo eso ya lo sabemos!.
Bien, lo digo porque parece condición "sine qua non" que si un portaeronaves tiene 230 metros de eslora deberá desplazar 30.000 Tn y debe "necesariamente" embarcar "X" aeronaves, si desplaza 20.000, "Y", si tiene 270 metros de cubierta de vuelo le salen 90.000 Tn y con eso deberia llevar como poco 2000 aeronaves, si no los embarca es tirar el dinero. Todo muy rigido, parece que como nos hemos implantado la imagen ideal del CVN en nuestra mente con toda la cubierta llena de F-14, F-18, helicopteros y aeronaves de todo calibre de quilla a perilla (por cierto imagen un tanto ideal, de foto de poster que hasta lo hacemos con nuestro PdA

En este aspecto me gustaria debatir ciertos aspectos y por eso la teoria de la "economia de medios" que tanto maneja el "Lobby pro Stovl" me parece un punto de vista algo sesgado y poco convincente, no porque en si la teoria sea incorrecta sino por la optica que se utiliza de ella.
Tranquilo Kalma que no mentaré las F-100

Bueno a lo que voy es que el tamaño de un Porta viene dado casi prioritariamente por el tamaño de su pista de vuelo por lo tanto y según mi (seguro que erroneo) razonamiento, el tamaño es una necesidad operativa de la aeronave, este espacio en el Poprtaeronaves da posibilidad de embarcar lo que sea necesario pero no es la razón principal. Es completamente correcto querer reaprovechar el espacio como buenamente se pueda, esto no quiere decir que se tenga que necesariamente llenar de aviones, supongo que el ideal es tener un ratio minimo de aviones-tonelada, la plataforma está ahí, como lo estuvo el Dedalo, cuando se compraron los primeros Matador, si en lugar de eso hubieramos tenido helicopteros antisubmarinos embarcados en las fragatas, quizas ahora no tendriamos ninguna plataforma como el PdA, ni el JCI, quizas tendriamos solo los Galicia y los helos de las F-80 y 100, eso si hubiera sido economia de medios, pero se opto por una via mas ambiciosa, con mas futuro, con mas posibilidades y eso solo se conseguia teniendo una plataforma, que en el futuro admitiera mas capacidad y cambio de doctrinas si fuera necesario, como un viejo portaaviones transformado a portahelicopteros, podia admitir con una pequeñas transformaciones el uso a Portaeronaves y nos enseñó a volar. Mas tarde el PdA seguia admitiendo mas crecimiento de forma moderada.
Ya se que me direis que entonces el JCI sigue siendo una evolución logica y correcta, si, pero solo de doctrina, porque ya está lastrado por el concepto Stovl-portahelicopteros añadiendole capacidad anfibia, es decir aumenta sus posibilidades de uso pero solo con un tipo de avión muy, pero que muy concreto.
La reduccion o aumento de tonelaje y tamaño puede ser un factor con mucha tolerancia en otros conceptos de barco, no así en un porta, sea del tipo que sea. Una fragata, un destructor, una corbeta, un submarino admiten grandisimas diferencias de tamaños menteniendo unas capacidades belicas respetables y admisibles, no así un portaeronaves donde por 10% mas de eslora puede haber la diferencia de que sea completamente operativo o no. El acero es barato, muy barato, lo que realmente es caro es lo que embarcas y encima eso se compra relativamente facil, con mas cubierta mas posibilidades y menos servidumbres.