BANGKOK, JUNIO DE 1916Adolfo Paxton, Hijo, había ocupado desde 1914 el Consulado General de España en Bangkok (1). Todo y que su padre creara en 1870 aquél, hasta el momento no había sido ocupado por diplomáticos de carrera; dejando los asuntos consulares en manos de Reino Unido, Portugal y Alemania; y las representación diplomática se jercía desde China. El estallido de la Guerra y la convulsa situación interna china, elevó el rango del Consulado a Embajada, siendo Paxton el primer Embajador.
Desde la misión de su padre, y desde la visita del Rey Chulalongkorn a Madrid en 1897 (2), en vísperas de la Guerra Hispano Nortemaericana, las relaciones entre ambos países habían fructificado en los aspectos comerciales y militares, esencialmente en el campo de inteligencia. Dos posibles enemigos de la España de principios de siglo en Asia, eran los mismos que amenazaban la posición siamesa, Gran Bretaña y su protegido Japón. Antes de 1914, España no veía a Francia como un riesgo en Asia, al contrario que Siam, pero en aras de un entendimiento con la Dinastía Rattanakosin, España prestaba importantes servicios de inteligencia en beneficio de Bangkok.
Paxton, observaba con cierta amargura que a pesar del Tratado de 1909, y anteriores, que supusieron una importante merma de los territorios de influencia siamesa, Bangkok se había puesto en manos de Londres (3)

Rama VI (4), o Vajiravudh, inició una serie de reformas, pretendiendo una mayor occidentalización de Siam, y a mayor ritmo que la iniciada por Rama V. Esta modernización iniciada en 1914, supuso entre otros aspectos, contrarios a los intereses españoles, que la creación de los ferrocarriles siameses fuera financiada por la Federación de Estados Malayos, serie de protectorados británicos, y que enlazaban Siam con Singapur y otros puertos. Rama VI, para mayor infortunio, había recibido enseñanza militar y universitaria en Gran Bretaña, y era asiduo de los ambientes eduardianos londinenses.
El fracasado Golpe de Estado de 1912, habían empujado todavía más a Rama VI hacia posiciones pro británicas; todo el masivo envío de armas desde Filipinas para armar a las fuerzas leales, que entre otras misiones desmantelaron los recientemente creados Tigres Salvajes (5), una fuerza paramilitar nacida en 1911 e inspirada en los British Volunteer Force.
Paxton debía convencer a Rama VI que mantuviera su neutralidad, incluso con su tinte de anglofilia (6). Y lo más importante, Paxton tenía ordenes de Madrid de vender a Siam los 10 buques de bandera española que habían buscado refugio en los puertos siameses con el estallido de la guerra. Alemania había cedido a España la titularidad de otros 11 buques anclados en aguas siamesas (7)
Tras largas conversaciones con el Rey y sus asesores, España lograba que Siam transferiera el equivalente a 10 millones de pesetas en monedas de plata a cuentas españolas en China, 2 millones de pesetas en oro en cuentas en Suiza, y mercaderías diversas para Filipinas en cuanto fuera posible su envío, por valor de 5 millones de pesetas.
(1) Adolfo Paxton, Hijo. Personaje ucrónico; no así su Adolfo Paxton, Padre.
(2) Visita verídica. Historia de las relaciones diplomáticas entre Siam y España:
http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/ ... andia.aspx(3)
http://en.wikipedia.org/wiki/Anglo-Siam ... ty_of_1909(4) Rey de Siam desde 1910
(5) Una fuerza paramilitar, paralela a los Ejércitos, y una de las causas del malestar entre la oficialidad, de origen aristrocático, que veía en la
descastada oficialidad de la nueva fuerza armada un peligro para su status
(6) Por razones sentimentales, y pragmáticas. En 1917, Siam envió un contingente de más de 1500 hombres al frente occidental, destacando 88 pilotos y una unidad médica
(7) 11 buques de la North German Lloyd que en 1917 serían tomados por las autoridades siamesas