¿Cómo debería hacer el sustituto del P-3 para identificar los contactos de radar (barcos) que detecte? (es una pregunta en general, no sólo para EJ )
NOTA: acercarse hasta tener contacto visual creo que debería está descartado, porque el barco podría resultar ser un AWD enemigo. Y disparar a un blanco sin tenerlo claramente identificado como enemigo me parece una temeridad.
con un interrogador IFF electrónico eso te permite saber que no es amigo al menos.
con sigint y elint
como se destruye un buque bueno con misiles y torpedos usualmente. los misiles son sea skiming es difícil que se puedan tumbar a 200 km
A priori, sí. Un AShM solo debería necesitar dos datos, demora y distancia. Los waypoints, patrones de busqueda terminal y posibles maniobras terminales, opciones todas ellas en los AShM de ultima generacion se programan despues y dependerán de qué esperamos encontrarnos delante. Y ahí está el problema, que el requisito de enfrentar al MPA directamente con uno o varios buques tipo AWD -Sea un Burke, sea su equivalente chino, sea un Type 45, o sus futuras generaciones, me es igual- tiene mucha tela que cortar... Y es que, bomber@, no nos engañemos, tengo la impresion -que EJ me corrija si meto la pata- de que los MPA no fueron pensados jamás de los jamases con roles de ataque a formaciones navales de superficie con fuerte defensa aerea. Eso es un Tu-22M3, como tambien lo eran los Tu-16 y antes los Tu-142 de los que hablabamos hace páginas como solución polivalente ASW/ASuW. Un Il-38 May era sin embargo otra cosa totalmente distinta a la que jamás se planteo hacerle atacar grupos de portaaviones, SAGs o convoyes, tan solo la patrulla y la guerra ASW sobre los bastiones de la flota submarina sovietica.
A mi entender a lo que Bomber@ se refiere es a lo que viene ANTES de saber que ese buque es malo, cosa que puede ser dificil de precisar mediante simples barridos de radar, y que va a ponerse cada vez más complicada conforme se vaya reduciendo la RCS de los buques, que no solo obligará a acercarse más a ellos, sino que podrá incitarnos a creer que lo que vemos es un blanco mucho más pequeño que lo que es en realidad. El mar puede estar lleno de blancos que no merecen una bala de cañon, y atacar un buque desde un avión es la parte sencilla, lo dificil es saber donde está exactamente y de lo que ves, "quien es" a quien estás disparando, clasificar a tu enemigo y ya que el enemigo es duro, intentar pegarle al más relevante... Un buen ejemplo de esto está en la enorme red que pretendieron poner en funcionamiento en la VMF, posiblemente los mayores especialistas en doctrina de ataque aereo contra formaciones navales de los ultimos 50 años, durante la guerra fría para cazar a los grupos de batalla de portaaviones -De forma en parte fracasada, claro que las necesidades eran enormes.
Un superpetrolero va a reflejar la señal como una catedral, una fragata moderna va a aparentar ser un buque más pequeño de lo que es en realidad. Siempre se pueden aunar toda la informacion disponible, tener patrones de contacto radar y técnicas de reconocimiento radar en las que se lleva años trabajando -Entre otras y a nuestro modesto nivel la Armada hace sus pinitos en este campo-, que sin duda se podrán cotejar con datos de inteligencia de todo tipo para poder determinar si definitivamente ese contacto es una fragata del malo o no, y por supuesto es perfectamente factible llevar a cabo esos ataques con seguridad, y las circunstancias del escenario pueden variar mucho, pero no pensemos que es una bicoca de sencillez. De ahí lo que siempre se dice del adiestramiento específico de las unidades de ataque naval, una especialidad como tantas otras donde deben tener conocimientos profundos de la mentalidad de los marinos, de tácticas navales, de buques de guerra, cuestiones todas ellas mas profundas de lo que puede parecer, más si el adversario es de alto nivel. Sobre los otros medios que citas, en el caso de los IFF pueden existir infinidad de razones por las que no resulte un método de identificación del todo fiable en esas condiciones, por no hablar de que tampoco nos va a decir qué buque estamos atacando ni nos va a dar garantías de a qué buque engancha el misil. Como el nombre indica debe ser un medio para no destruir sistemas aliados, no de deteccion, inteligencia u ataque. Los medios pasivos basados en ESM tienen el problema de que los radares modernos no son faciles de clasificar, que vas a necesitar más de un avión con medios pasivos en la zona para hacer las triangulaciones, y de que esos AWD pueden ir tambien en pasivo, o si hablamos de varios buques dejar alguno actuando como piquete radar a distancia mientras otro en otra posicion distinta se encarga de permanecer en EMCON (Silencio electromagnetico) hasta que entres en su alcance, y sin poder verlo porque estás corriendo en pasivo... Si no tienes tu igualmente varios aviones sobre la misma zona puede ser un juego peligroso, aunque estrictamente está claro que es factible, pero todo esto va a depender mucho de los escenarios con que se cuente. Ejemplos del tipo Malvinas 1982 son historias por la proximidad a las costas de las fuerzas navales atacadas -En este caso con simples bombas de hierro-, por eso dije que cada escenario puede ser un mundo distinto.
En ese sentido, en el de un escenario de oceano abierto, no veo mala idea lo que Bomber@ propone al respecto de usar UCAVs como cebo al estilo de lo que se hacia ya de hace mucho con UAVs en misiones de inteligencia o SEAD. Podrían ser efectivamente un medio seguro para el MPA de investigar contactos desconocidos, no hay duda.
El problema que yo le veo es ¿Si desde un MPA no hemos podido determinar con la suficiente seguridad que eso que vemos es un buque de guerra, cómo haremos eso con un humilde UAV? Si lo damos por desechable y admitimos la posibilidad de que ése buque malo nos lo tire, sin duda, determinaremos que eso que vemos es un buque malo. Pero perderemos ese UAV y el hecho de disparar un misil a ese buque malo no garantiza -Ni mucho menos- que vayamos a hundirle. Si ese malo -Que, acoto, es un AWD tal como preveía Bomber@- estaba corriendo en modo pasivo y nosotros le barriamos es posible que sospechase ya que eramos un MPA. Si tiró nuestro drone ya se va a poner las pilas, y verá aparecer al misil en su horizonte radar. Evidentemente ningun sistema es perfecto y no es imposible que falle, pero esos buques generacion AWD para lo que más estan preparados es para hacer frente a fusilamientos de misiles antibuque, el requisito que los vio nacer. Los UCAV en funcion señuelo no pueden ser tampoco ilimitados, y cuantos más UCAVs lleves, menos nutrida será la salva de misiles que envies.
La lógica solución al problema pasa porque quienes hagan esa tarea sean a los que prácticamente todo el mundo confía esa mision, a esas unidades de ataque aeronaval equipadas con aviones de combate de verdad (Bueno, cazas mejor dicho), en nuestro caso le corresponde al Ala 12, como en el caso de la RAF le correspondía primero a los Blackburn Bucaneer heredados de la RN y luego a los Tornado y no a los Nimrod, como en el caso de la Marineflieger ese rol correspondia y corresponde a los Tornado y no a los Atlantique o P-3...En Francia, de igual modo, es competencia exclusiva de la Aeronavale y de sus cazabombarderos. Esos aviones de ataque naval lo que sí podrían es formar un buen tandem con esos UCAV desplegados desde MPA a la hora de realizar esos ataques antibuque, con misiles activos, SEAD, etcetra...
Pero al margen creo que al margen de esa coordinacion, que le requiere a su vez capacidades C4, Esos MPA estan para lo que están, son plataformas ASW y de vigilancia y patrulla marítima, rol vital, rol que no es poco importante y con no pocas necesidades, y rol que en la lucha antibuque de alta intensidad como la planteada resulta vital. Sí que sirven pueden encargarse de destruir pequeñas unidades de superficie, o la vela de un submarino en superficie o muchos otros tipos de blancos a base de sus Harpoons o Mavericks, pero si se me entiende eso es un tipo de ataque naval más superficial, no contra formaciones navales bien protegidas. No digo tampoco que el MPA no pudiese servir como vector de ataque, pero no es especialista y no puede hacer todas las funciones a la vez, para roles de patrulla marítima puede necesitar operar a cotas que lo hacen poco compatible a perfiles de ataque a formaciones navales protegidas por fragatas o destructores con SAMs, generalmente a bajas cotas, frisando los haces radar de dichos buques y ayudados externamente por un MPA o avion ELINT, satélites, etcetra, para luego trepar, disparar, y volver a desaparecer bajo el horizonte a toda velocidad... Especialista en eso como dije antes es un Tu-22, y mucho menos un Bear, que siendo un aivon concebido en una epoca distinta era por otro lado un monstruo enorme capaz de llevar muchas cosas a gran distancia pero con menos eficacia en el rol antibuque que un Tu-22, y siguiendo los criterios de maniobrabilidad expresados, imagino que tambien en el rol ASW, si bien sus deficiencias las compensaba con autonomía y capacidad de carga de combate. En cuanto a los occidentales, nunca se preocuparon por darle tales pegadas antibuque a los suyos por la razon de que no necesitaban atacar convoyes transoceánicos ni grandes formaciones de superficie a larguisimas distancias...Para sus necesidades de ataque naval, cazas normales y corrientes con pilotos eso sí adiestrados para esos roles. Con vocacion defensiva, sobre el Estrecho o Mar del Norte, u ofensivos, en las alas embarcadas de portaaviones....
Francamente, tampoco encuentro muy plausible que el sustituto del P-3 (Si no va a ser el C295 dandonos con un canto en los dientes como dicen los compañeros, para total desgracia de perdida de pegada) tenga que hacer frente a semejantes roles, asi que si pensamos en UCAVs como ejercicio mental... Diría que ese presupuesto no debiera quitarnos el sueño.
Siento si me he extendido mucho...
PS: Por supuesto si el adversario es de bajo nivel como tiende a ser la cosa cambia y mucho, pero no hace falta despliegue de UCAVs en esa noción. Ni siquiera AShM grandotes, armas como los Maverick pueden amargar el día.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.