CURIOSIDADES
La Base Aérea de Alcantarilla cuenta para la enseñanza y práctica del paracaidismo militar con unas instalaciones que constituyen una referencia para las escuelas de paracaidismo, encontrándose entre las más avanzadas del mundo. Dispone de una torre de lanzamiento y un simulador de descenso para apertura automática, inaugurados en el año 2005, que permiten un perfecto entrenamiento para las tropas que deben iniciar su preparación paracaidista. Estas instalaciones para apertura automática han permitido elevar la seguridad de los saltadores y disminuir el número de bajas para la obtención del título de cazador paracaidista. Sin embargo el cambio más importante de los últimos tiempos en la enseñanza y práctica del paracaidismo militar en la modalidad de apertura manual, así como su posterior entrenamiento, ha tenido lugar a comienzos del año 2007, con la puesta en funcionamiento del Simulador de entrenamiento y enseñanza de paracaidismo militar manual. Este simulador consta de dos elementos: el simulador virtual de paracaidismo (PARASIM) y el simulador de caída libre (túnel de viento).
El PARASIM, simulador de realidad virtual, permite recrear el vuelo con un paracaídas, plano o redondo, desde la salida del avión hasta la toma de tierra, además de admitir la simulación de todo tipo de emergencias con diversos escenarios, pudiendo ser utilizado por nueve paracaidistas al mismo tiempo.
El túnel de viento, con capacidad para cuatro saltadores simultáneamente, permite incrementar la seguridad del paracaidista simulando la caída libre en las mismas condiciones que si saltara desde un avión, permitiendo así practicar las maniobras y movimientos reales, en un entorno controlado logrando un aprovechamiento total del tiempo de caída libre al poder centrar toda la atención exclusivamente en el aprendizaje, controlando la posición del cuerpo, los giros y evoluciones bajo la tutela del profesor en tiempo real y evitando riesgos. Su utilización ha supuesto un salto adelante en el desarrollo de la enseñanza paracaidista y ha permitido reducir la duración del curso de apertura manual, de seis semanas y un total de sesenta y dos lanzamientos, a cuatro semanas y treinta y tres saltos. Asimismo ha supuesto un ahorro económico considerable, que se ha calculado en una reducción de un treinta y nueve por ciento en el coste de hora/curso y en un ocho por ciento en los costes por curso y alumno. Asimismo, se ha mejorado considerablemente el control y seguridad en la caída libre de todos los usuarios del simulador: profesores e instructores de la Escuela, Patrulla Acrobática de Paracaidismo, así como de las unidades paracaidistas que lo utilizan: EZAPAC y EADA del Ejército del Aire, BRIPAC y Unidad de Formación Paracaidista del Ejército de Tierra y Unidad de Operaciones Especiales y Buceadores de Combate de la Armada. Su uso es totalmente independiente de restricciones o demoras impuestas tanto por la disponibilidad de las aeronaves como de los factores meteorológicos, pudiendo funcionar ininterrumpidamente durante el tiempo que se necesite.

Fuente: Ejercito del Aire
"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).