CURIOSIDADES
Historia del Planetario
La Base Aérea de Matacán conserva en funcionamiento uno de los Planetarios ópticos más antiguos del mundo. La historia de su ubicación en Matacán nos remonta al año 1941, cuando el Capitán de la Escuela de Vuelos sin Visibilidad y Jefe de los Radiogoniometristas D. Alfonso García Quintano partió para Alemania al objeto de asistir a un curso de navegación "Z-Z" (en aquel tiempo el más revolucionario), promovido por los altos mandos de la aviación alemana. Durante el curso visitó algunas instalaciones y entre ellas un planetario que se usaba en la aeronáutica para enseñar a los pilotos y navegantes a guiarse por las estrellas.
En 1943 se esperaba la llegada a España de dicho planetario pero el tren que lo transportaba a España al cruzar Francia fue atacado por la resistencia francesa siendo destruido. Ante este imprevisto el recién creado Ministerio del Aire Español encomendó a la industria española la construcción de un Planetario cuya denominación fue la de Celeste I.
El Celeste I se fabricó sobre la base del primer Planetario construido en la casa Carl Zeiss Jean en el año 1923 (Alemania), siendo la empresa QBI la adjudicataria del proyecto y la encargada de su fabricación, cuyo propietario era por aquel entonces D. Fernando Pons Ramírez de Verger. El proyecto fue desarrollado por D. Alfonso Hein y D. Fernando Pons, cuyos planos fueron confeccionados por D. Emilio Martín Suárez. Fue diseñado para su utilización como aula de navegación aérea de la Escuela de Vuelos sin Visibilidad, estando operativo entre los años 1947 y 1954, donde la brújula y el sextante perdieron su auge con la llegada de la electrónica. Durante el tiempo que permaneció en servicio, formó a cientos de Pilotos y Radionavegantes de la Aviación Española, los cuales aprendieron a guiarse por las estrellas gracias a el.
Su abandono y falta de mantenimiento propició un notable deterioro del mismo, hasta el punto de quedar totalmente inoperativo. En los años 1983/4, concienciada la Jefatura de la Unidad de su valor histórico, interesó su restauración y puesta en funcionamiento, empleándose en ello gran número de horas de trabajo y esfuerzo, siendo el artífice de la misma el Brigada D. José Lista García.
Desde entonces y hasta la actualidad, numerosas personalidades, autoridades y organismos han disfrutado con gran interés y admiración, de una vista a esta maravilla técnica del siglo pasado y primer prototipo de la serie Celeste. Entre ellas reseñaremos las realizadas por estudiosos franceses e ingleses que realizaron labores de investigación hasta localizar su ubicación y se trasladaron a Matacán (Salamanca) con el único propósito de verlo en funcionamiento, la visita de técnicos del Planetario de Madrid y la más importante, la que realizó su Su Majestad el Rey el 6 de octubre de 1994.
Hoy en día el Planetario continúa ubicado en su emplazamiento original, con su aforo de 32 asientos y la cúpula semiesférica de 6 metros de diámetro donde se proyecta la simulación.
Efemérides
Son muchos e importantes los hitos que desde el nacimiento de Matacán como Base Aérea del Ejército del Aire podríamos reseñar en este apartado. Resumiéndolos brevemente destaquemos la celebración de numerosas Jornadas de Puertas Abiertas, Bautismos del Aire, Juras de Bandera, etc, y sobre ellos, los realizados por el Ejército del Aire en Matacán y la ciudad de Salamanca en el año 2002 con motivo de su Capitalidad Europea de la Cultura con más de 35.000 espectadores y en el año 2005 por la conmemoración del 250 aniversario de su Plaza Mayor "Salamanca, Plaza Mayor de Europa" a los que acudieron más de 45.000 visitantes.
La Semana Aeronáutica del 2002 tuvo su colofón en la realización de una jornada de "Puertas Abiertas" el día 12 de mayo, con una asistencia superior a las 24.000 personas, siendo el evento que más público congregó en un solo día. En los actos del año 2005 se incluyó una nueva Jornada de "Puertas Abiertas", que en esta ocasión que fue presidida por el Jefe de Estado Mayor del Aire, General del Aire y por el ilustrísimo señor Alcalde de Salamanca, siendo acompañados de una amplia representación de autoridades civiles y militares. El acto contó con un amplio programa, muy laborioso, estudiado al detalle y con una gran aportación de recursos humanos y medios técnicos por parte del Ejército del Aire. La asistencia de visitantes fue nuevamente una muestra más de la generosidad y gratitud, de los salmantinos y público en general, de los grandes vínculos que les unen a su Ejército del Aire, testimoniándolo mediante su presencia en la Base Aérea de Matacán.
Entre las personalidades Ilustres que han visitado la Base Aérea de Matacán, cabe reseñar la visita efectuada por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I en dos ocasiones, los días 06 de octubre de 1994 y 30 de octubre de 2006 (50 aniversario de la Escuela de Tránsito). La escala Técnica que efectuaron SS.MM. los Emperadores del Japón el día 12 de octubre de 1994, así como las realizadas por SS.MM. los Reyes de España, sus Altezas Reales el Príncipe D. Felipe y Dña. Leticia, las Infantas Dña. Elena y Dña. Cristina, los señores Presidentes del Gobierno, D. José María Aznar y D. José Rodríguez Zapatero y la de varios de sus Vicepresidentes y Ministros entre otras autoridades de la más alta distinción, con motivo de los distintos actos celebrados durante los años 2002 y 2005 en la ciudad de Salamanca.
La celebración de la Cumbre XV Iberoamericana del 9 al 15 de octubre de 2005 implicó nuevamente que Matacán fuese elegida como Escala Técnica para que Sus Majestades los Reyes, El Presidente del Gobierno Español y los jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes efectuasen su llegada a Salamanca, sin olvidar el apoyo prestado a otras Unidades del Ejército del Aire, Ejército de Tierra y fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, todos ellos implicados en la seguridad del evento.

Fuente: Ejercito del Aire

"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).