
https://www.defensa.com/espana/f-18-can ... hasta-2025
La "industria nacional" que se busque la vida y empiece a trabajar para exportar, que no todo va a ser vivir de "Papá Estado", no necesitamos aquí una FAdeA españolasir_eider escribió:Pues parece que la propuesta de que se desarrolle un nuevo entrenador que sustituya a los culopollos y los F-5 ha suscitado bastante interés en la industria nacional y están presionando para que salga adelante:
https://www.infodefensa.com/es/2018/10/ ... ional.html
Pegas:
- la pasta por supuesto
- que no estaría listo como pronto hasta el 2025 y los culopollos sólo aguantarán hasta el 2021, así que habría que gastar aún más billetes en alquilar temporalmente sustitutos mientras tanto...
Un saludete
Obviamente no, se trata de venderlo por ahí, probablemente como un pseudo caza bombardero de precio "asequible". Entiendo que en realidad se aspira a lograr algo como el AMX Internacional, pero más ligero (y, a priori, más centrado en el entrenamiento).Gaspacher escribió:¿Le merece la pena a Airbus u otra compañía, desarrollar un avión con España como único cliente en mente?
La cuestión es si se quiere hacer el entrenamiento de pilotos de caza en los cazas biplazas o en "entrenador avanzado".juloar1810 escribió:Ten en cuenta que Francia tiene los Pilatus y a lo mejor quieren algo mas potente para el entrenamiento de sus pilotos, y la compra puede ser una moneda persuasiva de que optemos por el caza europeo de 5º generación
Creo que pasar de un turbo hélice que va a 700Km/h a algo que milla Mach2 es un poco desorbitado (y caro de realizar todo el ultimo curso en aviones de combate de primer nivel, tarea que por ahora cubren los F5), el entrenamiento medio un turbohelice para lo que se hace sobra, pero para el avanzado necesitas un avión a reacción y usar EF2000 para dicha tarea es un agujero económico brutal(la hora de vuelto es 3 veces mas cara, envejecimiento acelerado de la flota de aviones,...), por eso opino que se debería optar por un reactor de modestas especificaciones(como m346, o algo por el estilo, ese avión podría suplir al c101 y al f5, pero un Texan 2 no podría sustituir al F5)Bomber@ escribió: La cuestión es si se quiere hacer el entrenamiento de pilotos de caza en los cazas biplazas o en "entrenador avanzado".
Si me preguntasen a mí apostaría por los cazas biplazas, y si se quiere desarrollar nuevo entrenador para España me concentraría en un turbohélice entrenador... que pudiera ser equipado para apagar incendios forestales o abonar campos de cultivo o...
Me dejé por comentar esto.juloar1810 escribió:Ten en cuenta que Francia tiene los Pilatus y a lo mejor quieren algo mas potente para el entrenamiento de sus pilotos, y la compra puede ser una moneda persuasiva de que optemos por el caza europeo de 5º generación
Claro, 700 km/h está muy alejado de Mach 2... aunque sólo es una diferencia poco mayor que pasar de menos de 1100 km/h (lo que consigue el M-346) a Mach 2.Creo que pasar de un turbo hélice que va a 700Km/h a algo que milla Mach2 es un poco desorbitado (y caro de realizar todo el ultimo curso en aviones de combate de primer nivel
Y cuando Francia, Uk o España han tenido eso para sus pilotos navales?Si se quiere un entrenador para "uropa" ¿No tendría que ser uno navalizado, para el Charles de Gaulle y los portas británicos... e incluso, soñando, para los LHD?
En cambio todas las FFAA del mundo usan estos aviones a reaccion, hawk, alpha yet, M345, C101, F5, Talon.....No hace falta hacer todo el entrenamiento avanzado en caza biplaza, puedes tirar del turbohélice, del simulador, y cuando quieras que el piloto en formación sienta lo que es un caza... pues le subes en un caza, no en un sucedáneo que se queda a la mitad (si llega) de prestaciones y sensaciones. Así, además, te ahorras una plataforma monomisión (entrenador avanzado), que eso sí que son ahorros.
Gaspacher escribió:¿Es correcta esa noticia?
Entiendo que políticamente (todos conocemos de que pie cojean nuestros políticos) se quiera optar por un desarrollo nacional. Pero estamos hablando de desarrollarlo y tenerlo en servicio en seis o siete años, y eso es muy poco tiempo a menos que se recurra a recuperar proyectos nonatos como el Mako o el ATX. De todas formas ahí nace otra pregunta.
¿Le merece la pena a Airbus u otra compañía, desarrollar un avión con España como único cliente en mente?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados