Francia tendrá que ser razonable o ATPC.

Cierto, pero potencial de desarrollo hay si se pone pasta.linotipe escribió: ↑29 Jul 2022, 16:49 El verdadero problema es que el único que de verdad ha diseñado y fabricado aviones de caza es Dasault. Tristemente los demas no pasan de hacer "camiones" o "autobuses" con alas.
Veremos a ver como sale... aunque puestos a ver bondades, lo mismo hay quien decide romper la baraja, comprar algunos Eurofigther mas para ya y saltar al F35 como segundo paso....
Tiempo al tiempo, mucho dinero y muchos intereses en juego.
Es esto.Urbano Calleja escribió: ↑30 Jul 2022, 21:26Cierto, pero potencial de desarrollo hay si se pone pasta.
De todas formas, seamos realistas: esto es un aparato para después del F35.
Yo me.iria a un buen número de ellos (como está haciendo Alemania) y que el FCAS reemplace a los Tifón.
En cualquier caso espero y deseo que se haya aprendido la lección de los errores cometidos con el EF para no repetirlos en el FCAS.Mira, a mí la industria militar americana no me paga nada, ni la europea ni la africana ni la asiática tampoco, pero no dejo que me ciegue el chovinismo falso. El Eurofighter es un buen avión de combate, pero en primer lugar no es nuestro (pues la participación española que debería haber sido un 25% entre cuatro países, tan sólo es sólo un 13% osea que somos la cola del proyecto Eurofighter), y en segundo lugar el Eurofighter deja mucho, pero que muchísimo que desear, y de esto no conviene hablar, pero es una realidad. Fíjate, los primeros F18 Hornet llegaron en 1986 y tres años después eran la columna vertebral a pleno rendimiento de la defensa aérea española (y también europea pues no tenía rival y éramos la envidia de los aliados) y había superado en todos los órdenes los demás modelos de cazas del ejército del aire, desbancando a los F4 phantom, los mirage F-1, los mirage III y los F-5 freedom fighter. El Eurofighter llegó al ejército del aire en 2004, y nada menos que DIECIOCHO años después todavía no ha sido capaz de suplantar al F18 Hornet en la mayoría de las funciones o misiones: caza-bombardeo, ataque de precisión en profundidad, supresión de defensas enemigas SEAD, ataque antibuque, apoyo aero cercano CAS, reconocimiento táctico y apoyo de guerra electrónica. Todas estas primordiales tareas sigue realizándolas el modelo norteamericano, porque el modelo europeo es incapaz de realizarlas con tanta eficiencia y eficacia, muchas de ellas con nula capacidad de realizarlas. Tan sólo en el campo de la interceptación y defensa aérea es capaz de medirse de tú a tú con el F18 y sin que haya una diferencia sustancial. El plazo de entrega de los 72 F-18 fue de tan sólo 5 años, mientras los plazos de entrega para 72 Eurofighter ha sido de 14 años (el triple de tiempo para la misma cantidad) . La contínua modernización de los F18 ha sido realizada por varias empresas españolas con plena capacidad y autonomía en un tiempo inferior y a un precio inferior que la necesaria modernización y actualización de los primeros EF-2000 de la tranche 1 que necesariamente tienen que pasar SI o SI por su empresa matriz y con unos costes y plazos bastante mayores. Esta es la realidad y eso no quiere decir que yo sea un detractor del modelo europeo, el modelo norteamericano, a pesar de ser 20 años más antiguo en nuestra fuerza aérea, aún sigue superando al modelo europeo en casi todas las facetas operacionales a pesar de ser este último de una generación superior y más moderna
No sé yo: cuando el contrato del F18 dejaban tocar el software a alguien que fabricaba Aviocares o aparatos de entrenamiento como mucho. Ahora es dar acceso al software de tu producto estrella al que está codiseñando la futura competencia del mismo.
Realmente ver objetivos tan ambiciosos a tantos años vista ... ¿Qué pasa si el parto nos trae un sistema caro y obsoleto para el 2050?El FCAS, no hay más que ver imágenes oficiales de Airbus como la que sirve de portada a este artículo o la documentación pública sobre el programa, no parece ofrecer nada radicalmente nuevo no ya de cara a 2050, sino ni siquiera de cara a 2030. De hecho, a tenor de las imágenes, los diagramas oficiales y la escasa información que trasciende, no parece ir más allá de lo que ofrecería por ejemplo un cazabombardero Lockheed Martin F-35 Lightning II[22] operando junto a varios Loyal Wingman como los que Australia tiene en pruebas[23]–. Es decir, que cabe la posibilidad de que el FCAS, tal cual está planteado, llegue incluso con décadas de retraso, lo mismo que ya está ocurriendo con otro programa polémico, el Euromale;, un sistema que si finalmente cuaja, ofrecerá hacia 2030 algo que en Estados Unidos llevan décadas utilizando
¿Comprendemos lo que haría a la industria española una inversión de 30.000M a 25 años?Es perentorio comprender que incluso en el caso de las plataformas más grandes y complejas, como el propio FCAS o los submarinos, la tendencia favorece a la desagregación y a la reducción del riesgo tecnológico y la complejidad mientras se mantiene un alto ritmo de iteración. Esto último lo estamos viendo por ejemplo con el programa XLUUV estadounidense, que promete ser capaz de poner en el agua entre una decena y una veintena de submarinos no tripulados por el precio de cada SBN clase Virginia o con la comparación entre los drones suicidas HESA Shaheed-136 iraníes empleados por Rusia en Ucrania y cada misil balístico Iskander, más de cincuenta veces más caro. Ambos son ejemplos de lo que está por venir y de lo que el FCAS, tal cual ha sido planteado y pese a adoptar algunos conceptos importantes como el uso de drones esclavos alrededor de una plataforma principal, es la antítesis. Lo es dada la complejidad del programa y el riesgo tecnológico e industrial, especialmente para una España que no puede jugarse el futuro de su industria a una carta.
¿Qué proyectos menos ambiciosos, más exportables y con menos riesgo?pacopin escribió: ↑16 Oct 2022, 06:01No presupongo nada, pero dado que nos va a tocar pagar entre 20 y 30 mil millones para el desarrollo y luego comprar los aparatos ... ¿No sería mejor gastar ese mismo dinero en la industria española en proyectos menos ambiciosos, más exportables y con menor riesgo?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados