
Criaturitas. En fin ya veremos como termina todo.
La moción de ERC para Fráncfort fracasa por falta de diputados
ABC
BARCELONA. La ausencia de hasta 19 diputados de CiU y ERC en la última votación del pleno del Parlament impidió que ayer se aprobara una moción consensuada por estos dos grupos que pretendía obligar a la Generalitat a limitar la representación institucional en la Feria de Fráncfort a escritores en catalán representantes de los diversos territorios que «comparten lengua y cultura» con Cataluña, informa Ep.
La moción instaba al Ejecutivo a hacer públicos antes del día 30 de julio los nombres de los escritores que participarán en el programa institucional de la feria y que, «como representantes de la literatura catalana invitada, serán escritores en lengua catalana». No obstante, la ausencia de diputados de ambos grupos impidió su aprobación por los votos contrarios de PSC, PP e ICV-EA, provocando la indignación entre algunos diputados, entre ellos Carme-Laura Gil, que no escondió su malestar al acabar el pleno. Entre los ausentes, los presidentes de los respectivos grupos que habían pactado la iniciativa, Artur Mas y Josep Lluís Carod-Rovira.
Sí se aprobó con los votos de CiU, ERC, PP e ICV un punto de la moción en la que se insta a «considerar la literatura catalana el eje central y el hilo conductor de las actividades o exposiciones que formen parte del programa de la Feria». Asimismo se aprobó con los votos de CiU, ERC y PP que el Govern haga público antes del día 30 la propuesta del programa de actividades.
http://www.abc.es/20060714/cultura-cult ... 40247.html
Montilla, elegido candidato, da por superada la etapa nacionalista de Maragall
Maragall justificó su retirada en la necesidad de facilitar que «una nueva generación desarrolle el Estatuto»
MARIA JESÚS CAÑIZARES
TARRAGONA. José Montilla fue designado ayer candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat con el aval del 98,2 por ciento de los votos del Consejo Nacional del partido -sólo recibió un voto en contra y cinco en blanco-, en un encuentro celebrado en Tarragona y que se convirtió en el primer gran acto de precampaña de los socialistas catalanes con vistas a las elecciones autonómicas del 1 de noviembre.
De esta forma se hizo oficial el relevo de Pasqual Maragall por el primer secretario del PSC y actual ministro de Industria, quien cuenta con el apoyo de todo el aparato del partido y acude a las urnas con el lema «Ahora es la hora de los catalanes». En su discurso, Montilla dio por superada la etapa de reivindicación nacionalista a la que contribuyó Maragall. Según dijo, «ahora toca la construcción nacional. No de los símbolos, sino de las personas. Ya no es hora de decir quiénes somos y de dónde venimos». Según el dirigente socialista, «no es necesario llenarse constantemente la boca con la palabra nación. La nación son los ciudadanos», por lo que expresó su voluntad de «servir a todos los catalanes de origen o de destino».
En este sentido, hizo algo a lo que no está acostumbrado: hablar de sí mismo. El candidato socialista recordó su origen andaluz, su llegada a Cataluña con 16 años y su primera experiencia política en la clandestinidad, donde era conocido como «el guerrillero». La emisión de un vídeo en el que el propio presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, le define como una persona que «gracias a su seriedad está a las puertas de presidir Cataluña», permitió dar a conocer los aspectos más personales del nuevo candidato. Montilla reconoció que «no soy la alegría de la huerta, pero no me presento a ningún «casting» ni a ningún premio al mejor peinado -en alusión a su rival en las urnas, Artur Mas (CiU)-».
Pese a los diversos desencuentros entre Montilla y Maragall -el más reciente, en relación a la fecha de las elecciones autonómicas-, el cabeza de lista reconoció la obra de gobierno de su predecesor. Éste, por su parte, expresó su apoyo a Montilla. «Pepe, tu serás presidente», dijo Maragall, quien justificó su retirada en la necesidad de facilitar que «una nueva generación desarrolle el Estatuto». Tras destacar su contribución a la España federal de Zapatero, el aún presidente autonómico instó a Montilla a ser «digno de la herencia» dejada. «Que lo serás, porque te conozco», dijo.
http://www.abc.es/20060716/nacional-pol ... 60312.html
Mas afirma que "Montilla haría al PSOE amo y señor de la Generalitat"
http://www.abc.es/20060716/nacional-nac ... 61123.html
neride escribió:si perdemos los españoles, pierden también los catalanes.
La candidatura de Montilla eleva las expectativas del PSC, que supera a CiU en 1,6 puntos en intención de voto
MARÍA ANTONIA PRIETO. BARCELONA.
Recién designado candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, en sustitución de Pasqual Maragall, el «efecto Montilla» ya empieza a notarse en los sondeos. Al menos, en los de la Generalitat. Según el barómetro de verano que ayer presentó el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat -realizado entre el 26 de junio y el 10 de julio, cuando el cambio de cartel electoral en el PSC ya era un hecho-, los socialistas catalanes superan a CiU en 1,6 puntos en intención de voto. Hay que remitirse al sondeo de junio de 2005 para encontrar al PSC por delante de la federación nacionalista en intención de voto.
Desde el último barómetro del mes de marzo, los socialistas catalanes han recuperado el liderazgo al pasar del 18,6 al 21,8 por ciento en intención de voto, mientras que CiU cae dos puntos, y pasa del 22,5 al 20,2 por ciento. ERC pierde un punto y se sitúa en el 12,9 por ciento en intención de voto y PP e ICV se mantienen estables, con porcentajes en torno al 4 y el 6 por ciento, respectivamente.
Puigcercós, el más valorado de ERC
Según los resultados que presentó el director del CEO, Gabriel Colomé, el PSC crece en todas las provincias, en especial en Tarragona, circunscripción en la que ERC podría sufrir un voto de castigo que le harían perder cerca de cinco puntos. Los republicanos también pierden cuatro puntos en Lleida. En cambio, CiU sale especialmente mal parada en la provincia de Girona, donde podría llegar a perder más de siete puntos. No obstante, la federación liderada por Artur Mas es la que tiene un electorado más fiel.
En cuanto a la puntuación que reciben los líderes políticos, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, es el mejor situado, con un 5,5, seguido por Artur Mas y Josep Duran Lleida, que empatan con un 5,48 por ciento. El cuarto lugar es para el diputado de ICV en el Congreso, Joan Herrera, y el quinto puesto lo ocupa Montilla, con una puntuación del 5,11 por ciento. Josep Lluís Carod-Rovira (ERC) y Josep Piqué (PP), suspenden, con un 4 y un 3 por ciento, respectivamente.
El sondeo, realizado telefónicamente a 2.100 individuos, también arroja interesantes lecturas internas. El secretario general de Esquerra, Joan Puigcercós, es el dirigente más valorado por el electorado de ERC, por delante de Carod; mientras que Maragall obtiene mejor puntuación que Montilla entre los votantes socialistas.
A la pregunta «suponiendo que mañana se celebraran las elecciones generales, ¿a qué partido o coalición votaría», un 32,5 por ciento de los encuestados se decanta por el PSC; un 13,6 por CiU; un 10,6 por ERC; un 6,5 por el PP, y un 5,3 por ciento por ICV.
Comportamiento electoral al margen, el 43,9 por ciento de los ciudadanos de Cataluña se sienten tan catalanes como españoles. El 26,4 de los encuestados se siente más catalán que español y el 16,9 sólo se siente catalán. En un 9,3 por ciento predomina el sentimiento español. El barómetro revela que el 52,8% de los catalanes considera insuficiente el actual nivel de autonomía, si bien el 37,3 se siente cómodo en el Estado de las Autonomías. El 34,1 prefiere un modelo federal y el 14,9 reclama un estado independiente.
http://www.abc.es/20060719/catalunya-ca ... 90256.html
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados