
Feliz año
Su gran objetivo de la legislatura es alcanzar lo que llama pacto fiscal, simétrico al concierto vasco, ¿cómo pretende sacarlo adelante si el PSC le acusa de distraer al personal, ERC de causar frustración y el PP de saltarse la Constitución?
El objetivo es que desde Catalunya recaudemos y gestionemos el dinero que producen los catalanes. Ese es el esquema. Se le puede llamar como se quiera, yo le llamo pacto fiscal. ¿El porqué? Primero, un país no puede decir que está gobernado por él mismo si no recauda y gestiona sus impuestos. Segundo, hay un déficit fiscal con el Estado de una magnitud insoportable que condiciona nuestro progreso. Es un problema de justicia y hay que empezar a explicarlo así. No es victimismo ni avaricia. Son 20.000 millones. El cómo pasa por un pacto lo más amplio posible en el Parlament. Intentaré convencer a PSC y PP, aunque estén en las antípodas de la propuesta. Les recordaré que en el País Vasco y Navarra apoyan sistemas similares. Si lo hacen allí, ¿por qué no en Catalunya? Y el cuándo lo sitúo en la primavera del 2012, con la nueva legislatura española. Si somos decisivos en Madrid, condicionaremos nuestro apoyo al futuro gobierno a lograr el pacto fiscal.
Pero si el PP tiene mayoría absoluta, el proyecto se diluye como un azucarillo…
Lo plantearemos igualmente. La relación Catalunya-Estado está por encima de las coyunturas estrictamente aritméticas y si en Madrid no se dan cuenta de que Catalunya tiene que mejorar su autogobierno y resolver su déficit fiscal apabullante, que no se sorprendan si en Catalunya hay cada vez más gente que pide un Estado propio. No pueden cortarnos las alas permanentemente y seguir sin resolver los problemas fundamentales que tienen los catalanes. Ellos también tendrán que hacer su reflexión.
Pero con una mayoría del PP, ¿tocaría esperar otra legislatura o habría otro camino?
Si hay mayoría absoluta del PP –la del PSOE la descarto–, Catalunya tendrá que hacer su propio camino. Eso no incluye necesariamente una convocatoria de referéndum de independencia que provocaría una problema dentro de Catalunya. Probablemente la mitad estaría a favor y la otra mitad en contra. Prefiero administrar un grado de tensión controlado con el Estado central, que el ruido interior y la descohesión (sic) de la sociedad catalana. Uno de nuestros tesoros es progresar manteniendo la unidad social. También hay que recordar que depende de los catalanes que el PP no tenga mayoría absoluta, Si Catalunya dio una mayoría importante a Zapatero en el 2008, también puede reflexionar sobre lo que habrá que hacer en el 2012.
carlos perez llera escribió:Si, a más número de provincias más funcionarios.
¿o acaso los funcionarios del ayuntamiento de sevilla tienen atribuciones en Jaén?
agualongo escribió:Si Mas, que ya ha dicho no piensa acatar ni cumplir las sentencias en materia lingüística, algo inaudito en cualquier lugar del mundo (tampoco los fumadores deben cumplir las normas, ni los conductores, por supuesto)... ¿quién le obligará? ¿El TS? ¿el TC? ¿El gobierno?
Si declara la independencia, al ejército le dura menos que el otro golpista, en el 34.
Saludos
Por cierto, Cataluña ni es una nación ni un país, no viene así en la CE de 1978, que vincula a todos.
¿Cuánto duraría la Generalidad insurrecta y rebelde a un gobierno decidido a hacer cumplir las normas?
Autentic escribió:agualongo escribió:Si Mas, que ya ha dicho no piensa acatar ni cumplir las sentencias en materia lingüística, algo inaudito en cualquier lugar del mundo (tampoco los fumadores deben cumplir las normas, ni los conductores, por supuesto)... ¿quién le obligará? ¿El TS? ¿el TC? ¿El gobierno?
Si declara la independencia, al ejército le dura menos que el otro golpista, en el 34.
Saludos
Por cierto, Cataluña ni es una nación ni un país, no viene así en la CE de 1978, que vincula a todos.
¿Cuánto duraría la Generalidad insurrecta y rebelde a un gobierno decidido a hacer cumplir las normas?
Estimado Aqualongo, si Mas no acata, ni cumple las sentencias en materia linguistica, obviamente tanto el TC, como el TS, o bien el gobierno de turno, haran por obligarle, como hoy por hoy, es su mision.
En lo de declarar la independencia, ya te di mi opinion, no lo hara, ni ahora, ni aunque la gente de aqui se lo exigiera, el desde luego no es ese que mencionas del 34.
Pero, ya que estos dias, hemos tenido intensos debates sobre la libertad, por un hecho, que aunque a mi me afecte tanto o mas que algunos, no deja de ser un hecho banal, tengo que al menos que observar, que si algun dia, la gente que vive en Catalunya, decide independizarse, no veo que normas se le deberian imponer, ni que Ejercito se lo deberia impedir, puesto que es verdad, la CE, no la reconoce como pais o nacion, pero CE's, hemos tenido unas cuantas, y tambien hemos vivido bastante tiempo sin ellas, por lo que es, lo que es, una Ley, no el orden natural de las cosas "per se", y como tal ni es inmutable, ni es dogma.
Mal iriamos, y el mundo actual seria muy diferente, si ante una hipotesis como la que expongo, solo hubiera prevalecido la fuerza de un Ejercito, ante la voluntad de la gente.
Un saludo.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados