Evidentemente que ahora que regresa a la presidencia no esta muy a favor de la división de poderes.
j@vier
La economía es la que es y no entiende de afiliaciones partidistas o ideológicas, lo que ha hecho Trump en su primer mes de gobierno tiene consecuencias inflacionarias y por ahí parte de sus seguidores menos fanatizados van a empezar a ver el deterioro al momento de hacer la despensa.Trump se cree un listillo, pero de economia no entiende nada. parece mentira que tenga un MBA de una universidad norteamericana.
EEUU ya no es el pais indispensable no garantiza el orden internacional. Y eso les va a costar caro a ellos tambien. Tiene un adiccion a gastar mas de lo que reciben en impuestos, e imagino que esa aura de pais indispensable les ayudo a conseguir prestamos. Pero ahora se le mirara como a otro pais del monton. A ver quienes son los guapos que les siguen prestando dinero, si cada cuatro años vienen con el drama de si van a pagar sus deudas o no, de si van a levantar el limite de deuda para pagar los intereses de lo prestado.
Estados Unidos puede mantener déficits casi de forma permanente porque emite la moneda de reserva internacional, un privilegio extraordinario y es así desde Breton Woods en 1944. Para que los demás países puedan tener dólares, Estados Unidos debe tener déficits comerciales respecto al resto del mundo. Cuando Trump dice que quiere que no Estados Unidos no tenga déficits comerciales con nadie y al mismo tiempo quiere que el dólar sea la moneda predominante en el comercio internacional, ambas cosas son mutuamente excluyentes.
Levantar barreras arancelarias va a incrementar los costes dentro de Estados Unidos, empobrecer al mundo (hay muchísima evidencia de como el aumento del comercio después de la SGM se tradujo en mayor riqueza a nivel global) y en última instancia favorecer a China que actualmente ve a su sector exportador como una de las pocas formas que tiene de evitar sus propios problemas económicos.
A Canadá le aplazaron la entrada de 25% de aranceles generales un mes, si Trump cumple su amenaza ya se discute en medios canadienses que parte de las medidas de represalia es levantar las restricciones a China para que pueda invertir en recursos minerales y telecomunicaciones en Canadá y levantar el arancel del 100% a los coches eléctricos chinos que había solicitado a Canadá la pasada administración de Biden.