AFOCES escribió:.... al que curiosamente nunca se le concedió el premio Nobel.
Es que era un teórico. Alfred Nobel instituyó sus premios para recompensar las ciencias aplicadas: por eso no hay de matemáticas, o por eso al mismo Einstein no se lo dieron por la teoría de la relatividad (aunque hay una mención a "sus servicios a la física teórica", su premio fue por el efecto fotoeléctrico).
Ya no se sigue a rajatabla, hay muchos premios Nobel a trabajos teóricos, pero normalmente se dan cuando el trabajo tiene alguna confirmación experimental: Higgs formuló su bosón en los sesenta, pero no le dieron el Nobel hasta 2013, un año después de que se confirmase experimentalmente la existencia del susodicho bosón en el CERN. Y de las contribuciones de Hawking, hasta la fecha no hay ninguna que haya sido verificada (su predicción más importante, la radiación de Hawking, nadie la ha detectado nunca, por ejemplo).
Un saludo
PD: Lo de "físico más eminente desde Einstein" sería un título más que controvertido. Aún así, Hawking probablemente sea el mejor en su campo, no digo que no, pero Feynman destacó en todos los campos que tocó: mecánica cuántica, electrodinámica, superfluidez, en la bomba atómica, las matemáticas, la computación cuántica o la nanotecnología (es el "inventor" de la cosa).
https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Feynman
https://cosmolearning.org/documentaries ... -1993-475/
Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)