Domper escribió:Uno que yo me sé vive en el medio rural (o semirrural, estoy en un «pueblo gordo» de tres mil habitantes) y tengo familiares que se dedican a remover la tierra. Si alguien cree que la despoblación se debe a medidas políticas contra el cambio climático está muy equivocado.
Y yo "gestiono" una pedanía en un ayuntamiento de 500 habitantes , osea que de gestión , medio ambiente y despoblación se un poco ....
Domper escribió:La primera: falta de servicios, que son pocos en pueblos gordos e inexistentes en los pequeños. Dependiendo del tamaño no hay casi nada. Hay que salir para estudiar (sale barato), para hacer compras, si uno se cansa del bar del pueblo (o de los bares, a veces hay dos o tres para elegir) o simplemente para hacer amigos. Hay pocas oportunidades laborales, y pocos de los que salen a estudiar vuelven porque no encuentran trabajo, y menos aun las mujeres (si se van ellas se puede imaginar qué hacen ellos). Apenas se mantienen los pueblos que están al lado de grandes vías de comunicación, convertidos dormitorios de gente que trabaja y hace parte de su vida en la capital. Solo cuatro gatos lo hacen en el campo (hablo según los datos de la localidad en la que estoy).
Eso es relativo , los servicios son los que se puedan pagar y la distancia si no es excesiva a una ciudad y para poder pagar esos servicios que el estado , CCAA y administraciones no te van a poner solo se pueden "ofrecer" si hay industria o servicios que llenen las arcas de la entidad local correspondiente . si no hay trabajo o recursos a morir por Dios .
Que el medio ambiente no afecta . Ejemplo GUijuelo supera los 5000 habitantes , los santos al lado menos de 800 , todos esos pueblos viven de curar jamones y de los pueblos de Extremadura donde los crían , jodes a los criadores , jodes milis de puestos de trabajo en Salamanca .
El ayuntamiento donde esta mi pedanía y otros 3 mas viven de las canterias de pizarra , aprieta a las canteras matas los 5 ayuntamientos de CyL y mas en los pueblos pegados de galicia .
Los precios agricolas y ganaderos vienen marcados por los acuerdos comerciales con Europa , para eso existe la PAC y el problema del pequeño y mediano agricultor / ganadero es que no saben aprovecharlas , la burocracias los entierra y si se lo tratas de solucionar hasta se molestan . ahora ya veremos con la nueva PAC del 2021 ..... y que el sector primario no puede ser el rehen para que los países industriales se pongan las botas con acuerdos que inundan Europa de productos agropecuarios a cambio que ellos les inunden a maquinaria y tecnología .......
Tienes razón en que la despoblación es debido a otras causas , pero que no te quede duda que a poco que perjudiquen ( que puede ser mucho) al mundo rural en general dejan los pueblos muertos y la gran mayoría agonizan .
Hay pueblos que serian muy interesantes para gente de ciudad que tienen mucho que aportar y proyectos serios e incluso gente que les va regular o mal en alguna ciudad y poder volver a sus pueblos a tener una segunda oportunidad pero para eso hay que tener facilidades , fibra , etc . no se puede pagar la misma cuota de autonomos , de IRPF , IVA , etc etc , en una aldea que en una gran ciudad . Un bar , una tienda , un estanco , lotería , bono loto etc en ciertos pueblos debería ser subvencionados , tener abierto es un acto de heroísmo ....
Un saludo .