
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 98321.html
Ismael escribió: http://www.20minutos.es/noticia/1949030 ... xts=467263
Un hombre de etnia gitana tiene diez veces más posibilidades de ser parado e identificado por la Policía en España que un hombre blanco de aspecto caucásico europeo
Gaspacher escribió:El saludo militar que conmueve a EE.UU.
Un soldado al que todos creían inconsciente levanta el brazo mientras le imponen una medalla en el hospital
En la Argentina y el Uruguay es más conocido como "kebbe", por su nombre habitual en gastronomía árabe y de Medio Oriente.
....
Posiblemente, la primera referencia en Occidente a esta forma de preparar la carne se puede encontrar en el Libro de Viajes de Marco Polo. En el capítulo CXIX, dedicado a la provincia de Caragian
http://es.wikipedia.org/wiki/Filete_t%C3%A1rtaro
Ismael escribió:La Policía identifica hasta diez veces más a gitanos, magrebíes y afrolatinos que a españoles
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1949030 ... xts=467263
¿Los gitanos no son españoles?
De las entrevistas que han realizado, destacan que el trato "discriminatorio" para con gitanos, magrebíes y africanos de piel negra afecta más a los hombres que a las mujeres. También que los desempleados y los estudiantes son identificados más veces, que los jubilados o las amas de casa de estos grupos étnicos.
UNA CONCEJALA del PP de Sanxenxo (Pontevedra), María Deza, dijo el martes en un pleno dirigiéndose a la oposición: «También, antiguamente, por esa regla de tres, todos los imputados, por la manera que tienen ustedes de hablar, tendrían que estar en la época de Franco en el calabozo esperando la pena de muerte». Deza se refería a los imputados en ese ayuntamiento por corrupción urbanística, que son los suyos, entre ellos la alcaldesa.
Un diario arousano transcribió así las declaraciones: «Antes, en época de Franco, por su manera de hablar ustedes estarían en el calabozo esperando la pena de muerte». Un tuit y al fin del mundo, que debe de ser Elplural.com. Excuso profundizar sobre cómo acabó todo en redes sociales, diarios digitales y blogs, incluida la difusión de sus direcciones personales. Evito la transcripción de insultos y amenazas. O el ridículo de Change acogiendo una petición para la detención de la concejala por unas declaraciones que suponen «un duro golpe a la democracia, a la memoria histórica y a las víctimas de una dictadura sangrienta» (724 cándidos han firmado ya).
Si alguna vez soñó esta chica que hablasen de ella en toda España, ésta era la manera: decir lo que no se ha dicho. Fue tanta la gravedad de la difusión de la mentira que ni el periódico, desbordado por la vergüenza, pudo rectificarla: «Matiza sus alusiones sobre el franquismo», dijo. La rapidez del linchamiento obligó a aparecer a un escandalizado pelotón con la transcripción de las palabras. Fue una mala idea. Cuando la mentira coge carrerilla no se sale de casa con la verdad; la verdad, introducida en la turba, es un posicionamiento ideológico. Del «periodismo es estar en los sitios», que estaba, se pasó sutilmente al «cuánto os paga el PP».
Pero este artículo lo he escrito muchas veces. Como me dijo una señora que pedía muerte para Camps por unas palabras que nunca pronunció, «si no lo dijo, lo pensó: tú por qué lo defiendes». Pocos espectáculos conmueven más que ver cómo la verdad se dirige hacia la mentira como el Titanic hacia el iceberg; siempre naufraga. Una concejala nacionalista, en gesto que le honra, quiso aclarar la polémica en Facebook enseñando la grabación de su rival política. Ésta fue la contestación que obtuvo: «No hay excusas».
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados