VirtusF. escribió: ↑19 Jul 2021, 20:44
La verdad es que si con mascarillas, las vacunas y un año y medio de experiencia contra esta enfermedad no se mejora algo, apaga y vámonos
No sé si se entiende. La noticia decía que las vacunas pudieran no ser efectivas contra las nuevas variantes, y yo indicaba que, con los datos disponibles, lo siguen siendo.
Por de pronto. Hablamos de enfermos, no de contagios, luego el empleo o no de mascarillas tiene un papel reducido. Pudiera tenerlo por aquello del tamaño del inóculo, pero como la casi todos los contagios se producen cuando no se lleva mascarilla, es un factor menor.
Respecto al conocimiento de la enfermedad, es un factor que juega en contra y me explico: el conocimiento de la efectividad del tratamiento antiinflamatorio ha hecho que ingresen menos pacientes en UCI, pero los que ingresan tienen peor pronóstico (porque ya ha fracasado el tratamiento más efectivo). En España, este invierno, fallecían dos de cada cinco ingresados en UCI, lo que concuerda con los datos ingleses. Sin embargo, ahora la mortalidad es mucho menor, no llega al 10%. El tratamiento no ha cambiado; lo que ha variado es que ingresan muchos menos ancianos, los que lo hacen tienen mejor pronóstico, y que quedan los jóvenes, que suelen recuperarse. Efecto directo de la inmunización.
De los estudios. Del de la vigilancia de la infección, hay que fijarse en la potencia de las conclusiones. Por desgracia, no hay datos concluyentes sobre ciertas cuestiones, como la transmisión, y lo poco disponible tiene poco valor (escasa significación). El que compara dos vacunas con dos cepas diferentes, parece que las dos vacunas analizadas son algo menos efectivas para prevenir la enfermedad sintomática, sobre todo si se ha administrado solo una dosis. Atención, dice «sintomática» y no enfermedad grave, hospitalización, ingreso en UCI o muerte. Es más, los mismos autores reconocen que los intervalos de confianza se solapan, lo que en estadística suele indicar que no se puede decir que haya diferencias.
Saludos