pacopin escribió: ↑20 Jul 2022, 01:48¿Cómo que no hacer nada? No conozco a nadie que propugne eso ni en este foro ni en ningún otro sitio ¿Por qué iba a estar en contra de menos polución?
¿Has visto alguna otra solución propuesta? ¿Siquiera un debate de lo que hay que hacer? ¿Soluciones graduales dices? ¿Aún no has entendido que no quieren ningún debate ni alternativa ni solución gradual alguna? Tienen su paquete y pretenden metérnoslo por las buenas o por las malas y no dan razón alguna. Todo su argumento se reduce a la moralina.
Falso. Los magnates que financian el negacionismo lo que buscan es que no se haga nada, ya que es lo más sencillo ¿Menos polución? Perfecto, pero para eso hay que consumir menos combustibles fósiles, que es justamente lo que no se está haciendo.
Lo del debate me hace gracia. No se debate sobre el reglamento de circulación, ni sobre la ley de propiedad horizontal, ni sobre el código penal, ni... Para eso se eligen representantes. Al hablar de "debate" tradúzcase por "parlotear indefinidamente para que no se haga nada".
¿Aún no has entendido que tampoco quieren energía nuclear?
Lo de la energía nuclear es cuestión aparte. En principio, de acuerdo, pero Three Miles Island, Fukushima y sobre todo Chernobyl han impartido lecciones no demasiado atractivas. Por desgracia, los accidentes nucleares pueden tener consecuencias bastante desagradables.
Además, es cuestión de matemáticas. Imaginemos que la probabilidad de sufrir un accidente grave cada medio millón de años de funcionamiento ¿Parece seguro? Pues no tanto. Con los 400 reactores que hay en el mundo, significaría que cada década hay una probabilidad de un siete por mil de sufrir un accidente serio. Pero si en lugar de 400 reactores, hay cuatro mil (los que se precisarían para sustituir por completo los combustibles fósiles), la probabilidad de un accidente grave tipo Fukusima es de uno cada quince meses ¿No se cree? Basta con hacer las cuentas, es un simple cálculo de probabilidades.
Te vuelvo a poner dos enlaces (otra vez) donde se hacen preguntas que deberían tener una respuesta.
De nuevo, opiniones sobre decisiones políticas. Nada de argumentos científicos. Es decir, palabrería.
¿Se ha considerado el previsible incremento de población mundial y sus necesidades energéticas?
Por desgracia, sí. Ya lo he dicho en algún otro hilo: por poner un ejemplo, la población de Egipto ha pasado de dos millones de habitantes a principios del XIX, a cien millones en la actualidad. Al ritmo actual, Marruecos va a tener más habitantes que España la próxima generación. Es crítico fomentar el control de la natalidad.
¿Por qué dicen que los desastres climatológicos aumentan cuando las estadísticas dicen lo contrario?
Eso es falso. Los desastres de origen climático son cada vez más frecuentes y graves, pero es muy fácil contar lo que se quiere ¿Se incluyen las sequías que producen hambrunas en el Sahel?
¿Por qué dicen que el planeta se desertiza cuando la tendencia es la opuesta?
También falso. La masa forestal mundial está disminuyendo.
¿Por qué se niegan al uso de energía nuclear cuando saben que las placas y molinillos necesitan un sistema de respaldo?
Acabo d ehablar sobre sus riesgos.
¿Les preocupan más los muertos que no causó fukushima que los que dicen que va a haber con el cambio climático?
Fukushima obligó a abandonar una comarca entera. Casi ná.
¿Cuantos reactores nucleares serían necesarios? ¿Hay suficiente material fisionable en el planeta?
Unos cuator mil, si son de lso actuales. Respecto a la existencia o no de material fisible, puede ser suficiente si se emplea el Torio. El proble,a sus riesgos.
¿Qué coste y cuanto tiempo llevará producir todas esas placas y molinillos?
Para eso está el desarrollo tecnológico. Las placas solares actuales rinden el doble y duran mucho más que las de hace veinte años. Me hace gracia que se hable de soluciones tecnológicas, pero no cuando se trata de fuentes energéticas alternativas.
¿Qué coste y cuanto tiempo llevará producir todas esas centrales nucleares?
Mucho ¿Por eso no se va a abordar el problema?
¿Debemos invertir más en molinillos o en nucleares?
¿Por qué no los dos? Los que hablan de este debate, lo que quieren es que se discuta para que se sigan empleando combustibles fósiles.
Se ha considerado el coste de reemplazar todos los medios de transporte?¿Cuanto tiempo?
Teniendo en cuenta que la vida media de un vehículo no llega a los quince años, solo unos decenios.
¿Dejamos de circular en avión?¿Se ha calculado el coste de eso al dejar de haber turismo por ejemplo?
Teniendo en cuenta que un avión es ma´s eficiente que un coche privado, se trata de la típica pregunta para despistar.
¿Dejamos de usar barcos mercantes?¿Se ha calculado el coste de eso para el comercio internacional?
Vaya tontería. El transporte marítimo es muy eficiente aun empleando combustibles fósiles.
[uote]¿Se ha considerado el coste y el tiempo de cambiar todos los sistemas de calefacción?[/quote]
En estos momentos, una proporción importante de la población tiene sistemas de aire acondicionado que también son calefactores. Así que el coste sería bastante reducido.
¿Tendremos coches eléctricos que son mucho más caros en vez de de gasolina? ¿De donde saldrá la energía para recargarlos?¿El día que se agote la batería no vamos al curro? ¿Será que en verdad no tendremos coches pero seremos felices y al curro (y a todo) iremos en transporte público?
Todo eso se puede decir exactamente igual de los coches de gasolina. Aparte que me tienen que explicar por qué un coche eléctrico va a ser ma´s caro de adquirir y de mantener que uno de gasolina.
¿En vez de descarbonizar el 100% no valdría con el 50% y adaptarnos a las nuevas condiciones?
Nadie sensato dice nada de ese 100%. Más bien, se trata de lo ya dicho, de provocar un debate inútil para que no se haga nada.
¿Por qué escogieron el modelo más improbable y catastrofista como modelo de trabajo? ¿Qué razones les llevaron a escoger uno u otro?
Por esa regla de tres, no me tengo que poner el cinturón de seguridad al conducir, porque es prepararse para un improbable y catastrofista accidente .
¿Qué grado de acierto han tenido estos modelos hasta ahora?
Pobre. El calentamiento está siendo más rápido de lo previsto por los modelos.
¿Están seguros de que va a morir tanta gente?¿Como lo han calculado?
No. Como tampoco espero sufrir un accidenet de tráfico. Pero me preparo por si acaso.
¿Por qué no dicen que las olas de frío causan muchos más muertos que las olas de calor?
Porque es falso. La ola de calor de 2003 causó más de setenta mil muertes en Europa.
¿Por qué a los científicos que son críticos o disienten en algún punto se les hace el vacío en los medios?
Falso de de nuevo. Esos científicos críticos, en su inmensa mayoría, no presentan pruebas de peso. Por no hablar de sus intereses.
¿Por qué nos presionan a nosotros cuando deberían presionar a china, india y usa? ¿Pueden citar alguna resolución tendente a forzar a estos países a colaborar en la resolución del problema?
Eso es cierto. Creo haberlo dicho en este hilo.
¿Qué criterio utilizaron para escoger esa temperatura del siglo XIX que los expertos dicen que es una temperatura "baja"?
Porque se sabe que era baja, al atender a los efectos de las temperaturas sobre glaciares, bosques, etcétera.
¿Por qué toda la prensa da noticias sobre el cambio climático se expresa a futuro en vez de en condicional?¿Es una fiebre o les han aleccionado?
Típico argumento falaz. Lo que se pretende es exigir que los medios siembren dudas en el público.
¿Han preguntado a los africanos si prefieren tener energía barata que subir otro grado en cien años?
¿Han preguntado a los africanos si prefieren morirse de hambre porque sus cultivos fracasen?
Si vamos a cambiar nuestro modo de vida ¿Por qué negar un debate serio de los costes de prevención frente a los de adaptación?
Ya he dicho que significa "debate". Además no entiendo por qué hay que elegir entre prevención y adaptación.
¿Qué es mas barato?¿Intentar que el nivel del mar no suba o desplazar a las poblaciones afectadas al interior?
Los deltas fluviales y las llanuras costeras producen una fracción importante de los alimentos mundiales. Trasladar a las poblacioens no supone tanto problema como darles de comer.
¿Qué va a salvar más vidas?¿El desarrollo o el cese de desarrollo que promueven los ecologistas?
Típico argumento esperpéntico. Se acusa a los exagerados (con razón) para que los razonables también parezcan fanáticos.
¿Por qué el irracional soy yo si me hago estas preguntas? ¿Porqué no se preguntan estas cosas en los medios?¿Por qué se niegan los debates y se recurre contínuamente a la moralina?
Es irracional el que se niega a aceptar los argumentos científicos, y se cree la propaganda de los magnates del petróleo y el carbón.
¿No veis el negocio que es esto?
Efectivamente, los combustibles fósiles suponen un negocio enorme. El mayor del mundo.
Vamos, argumentos aparentemente razonables, pero más falsos que un billete de tres mortadelos.
Saludos