Gobierno del PSOE y 7 mas
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14281
- Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
Gobierno del PSOE y 7 mas
Esto se podria ver como un, Cataluña hay que "salvarla" (y de paso pagar reditos), el resto es prescindible.
- Urbano Calleja
- General de Brigada
- Mensajes: 5508
- Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
- Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
Gobierno del PSOE y 7 mas
El gobierno participa en la jugada...imagino que poniendo pasta. Dudo que VW hubiese puesto una planta de baterias en Espana de motu propio asi que...si Gaspacher, esto no es una iniciativa privada al 100%.Gaspacher escribió: ↑09 Mar 2021, 13:19 Desde el móvil, asi que perdon por anticipado...
Yo, lo que "no entiendo" es ¿que tiene que ver el gobierno en algo que debería ser una decisión empresarial?
Bueno, si, rn realidad si lo entiendo, por eso lo he entrecomillado, la enesima prueba de intromisión gobierno-oligarquía y viceversa...
Pero para eso esta el gobierno, para impulsar (pagando si corresponde) iniciativas estrategicas. No?
Algo que se ha hecho toda la vida te vendan lo que vendan los promotores de manuales de liberalismo (aunque estos tienden a pedir inversion para generar oportunidades y luego a pedir que "lo publico" se quite de en medio cuando las oportunidades se consolidan).
Ahora, no se cuanto es publico (gobierno) y cuanto privado (VW e Iberdrola). Si lo habeis leido compartid que yo me lo he perdido.
Sabemos alguno quien ha decidido donde se pone la fabrica?
Decision del gobierno...o del consorcio?
Saludos
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
-
- General
- Mensajes: 16045
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Gobierno del PSOE y 7 mas
EL gobierno es quien lidera a traves de un consorcio dentro de los planes estrátegicos de reindustrialización(via fondos europeos). Y probablemente no será el último centro, siendo Vigo el próximo pretendiente más lógico.
El que el consorcio cuente con Seat y Volkswagen e Iberdrola y las instalaciones vacias de Nissan Barcelona hacía que sin duda fuera este primer emplazamiento el más idoneo.
El que el consorcio cuente con Seat y Volkswagen e Iberdrola y las instalaciones vacias de Nissan Barcelona hacía que sin duda fuera este primer emplazamiento el más idoneo.
A España, servir hasta Morir
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Gobierno del PSOE y 7 mas
Tampoco la de VAG y ahí tenemos al gobierno poniendo los fondos europeos.Urbano Calleja escribió: ↑09 Mar 2021, 13:08 Lo de Galicia no lo entiendo tanto.
PSA y RSA tienen decido que su estrategia de baterias electricas no pasa por Espana (viva la France!).
Asi que no veo el motivo para montar una planta donde no hay demanda de baterias.
Para disgusto de todas las demás que llevan años pidiendo fondos y que nones, proyecto valenciano incluido.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- General
- Mensajes: 23449
- Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
- Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos
Gobierno del PSOE y 7 mas
Pues no debería estarlo, porque como apunta Kraken, el hecho de que el gobierno apoye a estos es en detrimento de los demás, además de socavar los principios de libre competencia y desvirtuar el mercado permitiendo que empresas que podrían no ser solventes, sobrevivan en perjuicio de otras que sí lo son.Urbano Calleja escribió: ↑09 Mar 2021, 14:02 Pero para eso esta el gobierno, para impulsar (pagando si corresponde) iniciativas estrategicas. No?
¿Qué promotores del liberalismo hacen eso? Si algo saben los liberales es que todos los empresarios quieren liberalismo para si mismos y proteccionismo para los demás, pero eso no convierte en liberales a los empresarios, los convierte en oligarcas y además, muy imbricados en el poder político, que es distinto y es terreno de corrupción asegurada.Urbano Calleja escribió: ↑09 Mar 2021, 14:02 Algo que se ha hecho toda la vida te vendan lo que vendan los promotores de manuales de liberalismo (aunque estos tienden a pedir inversion para generar oportunidades y luego a pedir que "lo publico" se quite de en medio cuando las oportunidades se consolidan).
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
-
- General
- Mensajes: 15053
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Gobierno del PSOE y 7 mas
El mismísimo Adam Smith decía que los comerciantes son los primeros enemigos del liberalismo. Sin embargo, estamos en un medio trufado, lleno de cortapisas legales y económicas. Además, seamos objetivos, en un medio libre el grande acaba comiéndose al chico.
Por ejemplo, si mañana resucitase Barreiros en una Europa convertida en un paraíso liberal, sin trabas legales, VW, GM, PSA y demás (pocas más) podrían pegarse una temporada vendiendo por debajo del coste, a ver cuánto aguantaba Míster Barreiros. Desde luego, pueden establecerse regulaciones antimonopolio, pero ya se sabe, uno empieza con esos controles y acaba reglamentando cuánta sacarina metemos al café.
Saludos
Por ejemplo, si mañana resucitase Barreiros en una Europa convertida en un paraíso liberal, sin trabas legales, VW, GM, PSA y demás (pocas más) podrían pegarse una temporada vendiendo por debajo del coste, a ver cuánto aguantaba Míster Barreiros. Desde luego, pueden establecerse regulaciones antimonopolio, pero ya se sabe, uno empieza con esos controles y acaba reglamentando cuánta sacarina metemos al café.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- General
- Mensajes: 23449
- Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
- Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos
Gobierno del PSOE y 7 mas
No siempre. IBM ha sido, sin duda, la mayor empresa de informática del planeta y durante décadas tuvo un dominio casi absoluto del mercado de ordenadores, hoy día tiene decena de competidores totalmente rentables. Por otro lado el grande tiene mejores formas de sacar del negocio a un nuevo competidor sin tener que recurrir a perdidas, para empezar, comprar al pez chico... y eso es capitalismo.
Hay mil y un ejemplos de empresas que han aparecido de la nada para devorar el mercado y expulsar a empresas mucho mayores y ya consolidadas. ¿Qué fue de Nokia o de aquellas empresas de telefonía móvil que dominaban el mercado en los 90 y principios de los 2000?
O Wasspap, que apareció por sorpresa para comerse el mercado de las redes sociales y acabó siendo comprada por Facebook, aún existe y sigue teniendo beneficios pero con un dueño distinto.
Hay mil y un ejemplos de empresas que han aparecido de la nada para devorar el mercado y expulsar a empresas mucho mayores y ya consolidadas. ¿Qué fue de Nokia o de aquellas empresas de telefonía móvil que dominaban el mercado en los 90 y principios de los 2000?
O Wasspap, que apareció por sorpresa para comerse el mercado de las redes sociales y acabó siendo comprada por Facebook, aún existe y sigue teniendo beneficios pero con un dueño distinto.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
-
- General
- Mensajes: 15053
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Gobierno del PSOE y 7 mas
De acuerdo, pero solo en parte. Por ejemplo, si IBM se cayó del guindo (literalmente) fue por un cambio tecnológico. Pero en ausencia de este (y son cambios que no se producen todos los días) la tendencia es que el tiburón se come a la sardina.
Aparte, no ha sido nada raro que el tiburón, cuando ve amenazado su mercado, consiga adquirir / absorber / acabar con la sardinita. Precisamente, Whatsapp es un ejemplo, pues ha sido adquirida pro Facebook.
En ese caso, podemos quedarnos con el capitalismo liberal puro y duro. Que ni siquiera existe, porque los megatiburones acaban mangoneando el mercado. Ya que estamos en un foro militar, resulta interesante saber cuántos grupos industriales había en Gran Bretaña en los años treinta (aunque tuviesen muchas marcas diferentes cara a la galería) y así uno puede entender por qué al Westland Whirlwid no le pusieron motores Merlin o por qué no le dejaron rediseñar el ala. O similares tribulacioens al Miles M.20 o el Martin Baker MB.5: todo problemas, pero Avro o Hawker tenía licencia para hacer probatinas con sus Manchester y Tornado.
El otro problema del capitalismo puro y duro es quién es la sardinita. Al final, las tiendas de barrio acaban siendo desplazadas por Carrefour, Primark, etcétera, etcétera. Es obvio que para un ciudadano de a pie, es mejor que los tomates le salgan por dos céntimos menos. No importa que ya no tenga su tiendecita, y trabaje de reponedor en LIDL.
Además, también desde la época del patriarca Smith se sabe que cuando el tiburón domina el mercado acaba haciendo lo que le da la gana, imponiendo precios y condiciones, y el supuesto ahorro acaba no siéndolo. . Quién lo dude, que mire los precios agrícolas, y como se traducen esos ahorros al consumidor. Consumidor que adquiere esas zapatillas fabricadas en Bangladés que vende Decathlon, que cuestan la mitad que las Gorila de toda la vida. No importa que la familia de ese ciudadano necesite dos o tres salarios para subsistir, mientars que su padre, el que le compraba los Gorila, mantenía a toda la familia con lo que sacaba de su tiendecita.
Se me ocurren tropecientos ejemplos contra el capitalismo puro y duro. Uno, ya lo dije: si uno tiene la desgracia de sufrir dislexia ¿lo condenamos a la pobreza?
Saludos
Aparte, no ha sido nada raro que el tiburón, cuando ve amenazado su mercado, consiga adquirir / absorber / acabar con la sardinita. Precisamente, Whatsapp es un ejemplo, pues ha sido adquirida pro Facebook.
En ese caso, podemos quedarnos con el capitalismo liberal puro y duro. Que ni siquiera existe, porque los megatiburones acaban mangoneando el mercado. Ya que estamos en un foro militar, resulta interesante saber cuántos grupos industriales había en Gran Bretaña en los años treinta (aunque tuviesen muchas marcas diferentes cara a la galería) y así uno puede entender por qué al Westland Whirlwid no le pusieron motores Merlin o por qué no le dejaron rediseñar el ala. O similares tribulacioens al Miles M.20 o el Martin Baker MB.5: todo problemas, pero Avro o Hawker tenía licencia para hacer probatinas con sus Manchester y Tornado.
El otro problema del capitalismo puro y duro es quién es la sardinita. Al final, las tiendas de barrio acaban siendo desplazadas por Carrefour, Primark, etcétera, etcétera. Es obvio que para un ciudadano de a pie, es mejor que los tomates le salgan por dos céntimos menos. No importa que ya no tenga su tiendecita, y trabaje de reponedor en LIDL.
Además, también desde la época del patriarca Smith se sabe que cuando el tiburón domina el mercado acaba haciendo lo que le da la gana, imponiendo precios y condiciones, y el supuesto ahorro acaba no siéndolo. . Quién lo dude, que mire los precios agrícolas, y como se traducen esos ahorros al consumidor. Consumidor que adquiere esas zapatillas fabricadas en Bangladés que vende Decathlon, que cuestan la mitad que las Gorila de toda la vida. No importa que la familia de ese ciudadano necesite dos o tres salarios para subsistir, mientars que su padre, el que le compraba los Gorila, mantenía a toda la familia con lo que sacaba de su tiendecita.
Se me ocurren tropecientos ejemplos contra el capitalismo puro y duro. Uno, ya lo dije: si uno tiene la desgracia de sufrir dislexia ¿lo condenamos a la pobreza?
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- General
- Mensajes: 23449
- Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
- Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos
Gobierno del PSOE y 7 mas
Precisamente estamos ante un cambio tecnológico. Un Barreiros, ya que pusiste ese ejemplo, que apareciese ahora con un coche eléctrico podría arrasar el mercado.
Sí, pero sigue existiendo y aún más grande que antes. Sus creadores la vendieron y sacaron una pasta, la compañía sigue adelante y sus plantillas de personal, hasta donde sé, incluso han aumentado. Lo único que ha cambiado son los dueños, por lo demás, para todos; creadores, empleados, clientes y nuevos propietarios, parece haber sido un win/win.
Pero eso ¿Es capitalismo duro o son oligarquías trabajando a la sombra del gobierno?Domper escribió: ↑09 Mar 2021, 18:28 En ese caso, podemos quedarnos con el capitalismo liberal puro y duro. Que ni siquiera existe, porque los megatiburones acaban mangoneando el mercado. Ya que estamos en un foro militar, resulta interesante saber cuántos grupos industriales había en Gran Bretaña en los años treinta (aunque tuviesen muchas marcas diferentes cara a la galería) y así uno puede entender por qué al Westland Whirlwid no le pusieron motores Merlin o por qué no le dejaron rediseñar el ala. O similares tribulacioens al Miles M.20 o el Martin Baker MB.5: todo problemas, pero Avro o Hawker tenía licencia para hacer probatinas con sus Manchester y Tornado.

A mi los tomates me cuestan cincuenta céntimos menos, voy directamente al productor, que es amigo mío y consigo los que quiero, sin que los intermediarios y transportistas se lleven ni un céntimo.Domper escribió: ↑09 Mar 2021, 18:28 El otro problema del capitalismo puro y duro es quién es la sardinita. Al final, las tiendas de barrio acaban siendo desplazadas por Carrefour, Primark, etcétera, etcétera. Es obvio que para un ciudadano de a pie, es mejor que los tomates le salgan por dos céntimos menos. No importa que ya no tenga su tiendecita, y trabaje de reponedor en LIDL.

A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
-
- General
- Mensajes: 15053
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Gobierno del PSOE y 7 mas
No sé yo si un coche eléctrico Barreiros arrasaría, que ya hay unos cuantos bichos de esos. Con todo, no es lo habitual que se produzca ese salto tecnológico, y las empresas grandes tienen más posibilidades de capear el temporal que las pequeñurrias.
De Whatsapp, seguirá existiendo y todo lo que se quiera, y sus creadores han ganado una fortuna; pero ha perdido su autonomía, absorbida por la empresa que supuestamente iba a reemplazar. Pez grande que se come, al chico, aunque el chico sea juguetón; a lo ma´s que puede aspirar el pez chico es a que se casen con él.
Respecto a los conglomerados empresariales defensivos británicos. Esos conglomerados surgieron durante el XIX, en la época capitalista liberal, cuando ponían altares a San Adam Smith. Consiguieron resistir los vaivenes de la historia y de la política hasta los sesenta. Los francotiradores, o se metieron en nichos nuevos (Martin-Baker) o se fusionaron con otras (Westland con Sikorsky). Hawker era mucho Hawker. Bristol o Vickers, no digamos.
De los tomates. Es un tema que conozco un poco, y me parece el mejor ejemplo de la ventaja que tienen los grandes grupos sobre el pequeño. Uno puede comprarlos al productor directamente. pero no todo el mundo lo hace, sino la minoría. Hay gente que puede ir al productor, y gente que no. También hay a quién solo le importa el precio. La cuestión es (y lo sé de primera mano, por varias vías) que en estos momentos hay un puñado de distribuidores que son los que adquieren la mayor parte de la producción, y que imponen a los productores los precios que les da la real gana. Si no están conformes, o si la cosecha es mala, en lugar de tener que pagar más (lo lógico en un mercado ¿no? Si la oferta disminuye, los precios suben) lo que hacen es importar desde países donde las condiciones laborales son de esclavitud, y las regulaciones no son tan estrictas ¿Revisa la UE si esos tomates baratos están contaminados con pesticidas?
Al final, los precios agrícolas son el mejor ejemplo de cómo los pees grandes (las cuatro distribuidoras) se comen al chico, y entre ellas, se ponen de acuerdo para no hacerse pupa. El resultado es que, para el agricultor, los precios de hoy son los mismos que de hace cuarenta años. Para el consumidor, que cualquiera compare lo que paga ahora en la tienda y lo que pagaba en 1980. Se han llegado a pagar las patatas a céntimo el kilo ¿Cuánto cuestan esas patatas en la tienda? ¿A nadie le extraña que en todas las tiendas cuestan más o menos lo mismo?
Saludos
De Whatsapp, seguirá existiendo y todo lo que se quiera, y sus creadores han ganado una fortuna; pero ha perdido su autonomía, absorbida por la empresa que supuestamente iba a reemplazar. Pez grande que se come, al chico, aunque el chico sea juguetón; a lo ma´s que puede aspirar el pez chico es a que se casen con él.
Respecto a los conglomerados empresariales defensivos británicos. Esos conglomerados surgieron durante el XIX, en la época capitalista liberal, cuando ponían altares a San Adam Smith. Consiguieron resistir los vaivenes de la historia y de la política hasta los sesenta. Los francotiradores, o se metieron en nichos nuevos (Martin-Baker) o se fusionaron con otras (Westland con Sikorsky). Hawker era mucho Hawker. Bristol o Vickers, no digamos.
De los tomates. Es un tema que conozco un poco, y me parece el mejor ejemplo de la ventaja que tienen los grandes grupos sobre el pequeño. Uno puede comprarlos al productor directamente. pero no todo el mundo lo hace, sino la minoría. Hay gente que puede ir al productor, y gente que no. También hay a quién solo le importa el precio. La cuestión es (y lo sé de primera mano, por varias vías) que en estos momentos hay un puñado de distribuidores que son los que adquieren la mayor parte de la producción, y que imponen a los productores los precios que les da la real gana. Si no están conformes, o si la cosecha es mala, en lugar de tener que pagar más (lo lógico en un mercado ¿no? Si la oferta disminuye, los precios suben) lo que hacen es importar desde países donde las condiciones laborales son de esclavitud, y las regulaciones no son tan estrictas ¿Revisa la UE si esos tomates baratos están contaminados con pesticidas?
Al final, los precios agrícolas son el mejor ejemplo de cómo los pees grandes (las cuatro distribuidoras) se comen al chico, y entre ellas, se ponen de acuerdo para no hacerse pupa. El resultado es que, para el agricultor, los precios de hoy son los mismos que de hace cuarenta años. Para el consumidor, que cualquiera compare lo que paga ahora en la tienda y lo que pagaba en 1980. Se han llegado a pagar las patatas a céntimo el kilo ¿Cuánto cuestan esas patatas en la tienda? ¿A nadie le extraña que en todas las tiendas cuestan más o menos lo mismo?
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Urbano Calleja
- General de Brigada
- Mensajes: 5508
- Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
- Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
Gobierno del PSOE y 7 mas
En realidad no, Kraken.Kraken escribió: ↑09 Mar 2021, 15:57Tampoco la de VAG y ahí tenemos al gobierno poniendo los fondos europeos.Urbano Calleja escribió: ↑09 Mar 2021, 13:08 Lo de Galicia no lo entiendo tanto.
PSA y RSA tienen decido que su estrategia de baterias electricas no pasa por Espana (viva la France!).
Asi que no veo el motivo para montar una planta donde no hay demanda de baterias.
Para disgusto de todas las demás que llevan años pidiendo fondos y que nones, proyecto valenciano incluido.
PSA y RSA tienen su estrategia de plataformas eléctricas de baterías, que va a desarrollarse en Francia.
No hay de momento vehículos en esa plataformas asignadas a las plantas españolas. Ni se han interesado (PSA y RSA) por entrar en el programa.
Seat tiene un plan de introducción al mercado con fechas y volúmenes asociados para Martorell. Por eso VW se ha interesado por la oportunidad, imagino.
Es lógico que con los partners que haya, la fábrica no vaya a Galicia.
Ya te digo que lo de Aragón lo hubiera entendido (logísticamente asequible, estratégicamente incluso Major conectado con plantas en Aragón, Navarra, Vitoria -aunque le quede poco-...).
Para una segunda (si la hay...porque me pregunto si no sería de más interés explorar la vía del hidrógeno y las pilas de combustible), habrá otras opciones.
Me asusta cómo vamos por modas...eléctricos de baterías.
Mola.
Pero ni es lo más ecológico, ni lo más fácil de mantener ni de implementar.
Pero eh...Tesla mola.
Saludos
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Gobierno del PSOE y 7 mas
En la factoría de Vigo se están fabricando las versiones eléctricas de Berlingo/Rifter/Combo, así como el 2008 eléctrico.
De hecho tienen una línea de ensamblaje de baterías para los híbridos del grupo.
De hecho tienen una línea de ensamblaje de baterías para los híbridos del grupo.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Urbano Calleja
- General de Brigada
- Mensajes: 5508
- Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
- Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
Gobierno del PSOE y 7 mas
Si, los eléctricos de primera generación que van a chasis standard (básicamente un chasis genérico donde montas un motor de combustión y baterías -o algunos modelos sólo con baterías-).
Pero a lo que me refiero yo es a las plataformas (chasis) creados específicamente para vehículos a baterías puras.
Las plataformas necesitan de estaciones de montaje específicas, baterías específicas también...un estilo a Tesla.
Los modelos planeados de RSA y PSA (para vehículos de pasajeros, para vehículos comerciales no lo sé) son para producción en Francia hasta al menos 2026.
Eso también se refiere a las baterías de última generación que se montan en vehículos tipo Tesla (no me refiero como eléctricos a los híbridos de cualquier tipo que llevan una tecnología diferente de baterías y operan con ICE's).
Saludos
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Gobierno del PSOE y 7 mas
La eVMP es la que está en desarrollo final, para producción en 2023. En Vigo están con la CMP y a partir del 24 empezarán con la nueva, salvo sorpresa.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- General
- Mensajes: 23449
- Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
- Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos
Gobierno del PSOE y 7 mas
Todos ellos con tecnología aún en desarrollo. El coche eléctrico es un campo casi virgen, con un mercado pequeño y muy limitado en algunos aspectos como la autonomía, rapidez de carga, durabilidad de las baterías, y mantenimiento del vehículo, además, por supuesto, del precio de los automóviles. Cualquier empresa que solvente parte de esos problemas en los próximos años, puede comerse gran parte del mercado por pequeña que sea.
¿Y qué tendrá que ver? Las empresas, incluso sin cambiar el dueño, cambian de CEO continuamente. Inditex, sin ir más lejos, ya no está dirigida por Amancio Ortega. Whatsapp se vendió pero sigue existiendo, los que trabajan en ella ahí siguen, y al trabajador poco le importa que las ordenes se las den los creadores originales o Mark, siguen siendo trabajadores y otros son los jefes que marcan las directrices de la empresa.Domper escribió: ↑09 Mar 2021, 19:17 De Whatsapp, seguirá existiendo y todo lo que se quiera, y sus creadores han ganado una fortuna; pero ha perdido su autonomía, absorbida por la empresa que supuestamente iba a reemplazar. Pez grande que se come, al chico, aunque el chico sea juguetón; a lo ma´s que puede aspirar el pez chico es a que se casen con él.
Sin olvidar, claro está, que todo el sector está ahora mucho más regulado por el gobierno que en sus inicios, que es donde está la verdadera pérdida de autonomía.
¡Hombre! Liberal lo que se dice liberal... en todo caso liberal para comercian hacia los demás pero totalmente proteccionistas en sentido contrario, vamos, un ejemplo perfecto de intromisión del Estado en el mercado, cosa que de liberal no tiene nada.Domper escribió: ↑09 Mar 2021, 19:17 Respecto a los conglomerados empresariales defensivos británicos. Esos conglomerados surgieron durante el XIX, en la época capitalista liberal, cuando ponían altares a San Adam Smith. Consiguieron resistir los vaivenes de la historia y de la política hasta los sesenta. Los francotiradores, o se metieron en nichos nuevos (Martin-Baker) o se fusionaron con otras (Westland con Sikorsky). Hawker era mucho Hawker. Bristol o Vickers, no digamos.
En mi tierra las cooperativas agrícolas existen desde el siglo XIX. Nada impide a ese pequeño comerciante asociarse con otros, tanto comerciantes como productores, para poder ofrecer mejores precios, cosa que por cierto ha hecho alguna gran superficie como Mercadona, yendo a negociar directamente con muchos productores.
Otra cosa es que pensemos que podemos mantener el modelo de negocio de los años 40 del siglo pasado ochenta años más tarde sin ninguna variación, cuando ha habido revoluciones como la de Internet. Y lamentablemente no es así ni para el pequeño comerciante ni para la gran superficie. Mercadona, Inditex, y otras muchas grandes cadenas que eran hostiles a la venta online, a día de hoy se están adaptando a ella porque es el futuro. En mi pueblo, que tiene siete mil habitantes, muchos comerciantes han empezado las entregas a domicilio desde que estalló la pandemia y eso los está salvando. Ahora bien, siempre es más fácil quedarse quieto y echar las culpas a los demás.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 0 invitados