Cambio climático: el engaño se descubre

Otros temas no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25763
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

Alguien debe dar una llamadita de teléfono a esta gente, explicarles que el cambio climático es un engaño y que todo el guiso ha sido descubierto gracias a los incansables foristas del FMG... :mrgreen:

Warning Prompts Call For Fine-Tuned U.S. ASW

Mar 14, 2011

By Michael Fabey

The scientific community has U.S. Navy submarine operations and data to thank for a truer picture of how climate change is affecting the world’s polar regions.

Now, though, the service needs to tweak its anti-submarine warfare (ASW) methods to better prepare for the effects of the climatic changes in those regions, according to a National Academies report released on Thursday, “National Security Implications of Climate Change for U.S. Naval Forces.”


http://www.aviationweek.com/aw/generic/ ... ne=Warning Prompts Call For Fine-Tuned U.S. ASW


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20002
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Malcomn escribió:
Si le das la energía necesaria, claro


Entonces... ¿esa energia necesaria para el cambio varia dependiendo de la presión? ¿si hay menor presión es más facil que se de?


Lo primero, sí, la energía ("calor latente" es el palabro técnico) necesaria para cambiar de estado una sustancia, en principio depende de la presión. Cómo es esa dependencia, no sé si habrá una respuesta general o depende del caso (cuando es evaporación, no sé si siempre, pero lo normal es al revés: a más presión, necesitas menos energía)

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4712
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

Muchas gracias por las explicaciones Ismael. :wink:

Salute!!


Andres Amenedo
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2508
Registrado: 23 Ago 2009, 06:52

Mensaje por Andres Amenedo »

Mauricio escribió:Alguien debe dar una llamadita de teléfono a esta gente, explicarles que el cambio climático es un engaño y que todo el guiso ha sido descubierto gracias a los incansables foristas del FMG... :mrgreen:

Warning Prompts Call For Fine-Tuned U.S. ASW

Mar 14, 2011

By Michael Fabey

The scientific community has U.S. Navy submarine operations and data to thank for a truer picture of how climate change is affecting the world’s polar regions.

Now, though, the service needs to tweak its anti-submarine warfare (ASW) methods to better prepare for the effects of the climatic changes in those regions, according to a National Academies report released on Thursday, “National Security Implications of Climate Change for U.S. Naval Forces.”


http://www.aviationweek.com/aw/generic/ ... ne=Warning Prompts Call For Fine-Tuned U.S. ASW






Pues echa una mirada a los noticieros de hoy y veras que nevada ha caido en CANARIAS.... O no pretenderas convencernos de que sera normal que un día veamos pingüinos en el Sahara y camellos en Laponia y Alaska.


nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

Andres Amenedo escribió:
Mauricio escribió:Alguien debe dar una llamadita de teléfono a esta gente, explicarles que el cambio climático es un engaño y que todo el guiso ha sido descubierto gracias a los incansables foristas del FMG... :mrgreen:

Warning Prompts Call For Fine-Tuned U.S. ASW

Mar 14, 2011

By Michael Fabey

The scientific community has U.S. Navy submarine operations and data to thank for a truer picture of how climate change is affecting the world’s polar regions.

Now, though, the service needs to tweak its anti-submarine warfare (ASW) methods to better prepare for the effects of the climatic changes in those regions, according to a National Academies report released on Thursday, “National Security Implications of Climate Change for U.S. Naval Forces.”


http://www.aviationweek.com/aw/generic/ ... ne=Warning Prompts Call For Fine-Tuned U.S. ASW






Pues echa una mirada a los noticieros de hoy y veras que nevada ha caido en CANARIAS.... O no pretenderas convencernos de que sera normal que un día veamos pingüinos en el Sahara y camellos en Laponia y Alaska.



Eso es meteorología, no climatología.
No creo que sea difícil diferenciar esos dos concepto.


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
Andres Amenedo
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2508
Registrado: 23 Ago 2009, 06:52

Mensaje por Andres Amenedo »

nou_moles escribió: Pues echa una mirada a los noticieros de hoy y veras que nevada ha caido en CANARIAS.... O no pretenderas convencernos de que sera normal que un día veamos pingüinos en el Sahara y camellos en Laponia y Alaska.



Eso es meteorología, no climatología.
No creo que sea difícil diferenciar esos dos concepto.[/quote]


Si, si.... todo lo que quieras, y meteorologia no es lo mismo que climatologia. El conjunto de meteoros es lo que define la climatologia... Y ese conjunto se está alterando aceleradamente. Solo tienes que ver las imagenes del polo Norte en las mismas fechas en años diferentes, podras ver como el casquete polar va menguando y como los oceanos ya registaran subidas de nivel, incluso dos paises de la Polinesia, Tuvalu y Kiribati, e incluso en el Indico, las Maldivas, ya han lanzado un mensaje de socorro para que algun pais acoja a la poblacion de aquí a 50 años, porque el mar cada vez les esta invadiendo más e inundando sus tierras. Pero gente como el Sr Rajoy dirá que mientras no se lo diga su primo, el no se cree nada, o mas bien, intenta que seamos nosotros quienes no nos lo creamos. Un saludo


nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

Si, si.... todo lo que quieras, y meteorologia no es lo mismo que climatologia. El conjunto de meteoros es lo que define la climatologia... Y ese conjunto se está alterando aceleradamente. Solo tienes que ver las imagenes del polo Norte en las mismas fechas en años diferentes, podras ver como el casquete polar va menguando y como los oceanos ya registaran subidas de nivel, incluso dos paises de la Polinesia, Tuvalu y Kiribati, e incluso en el Indico, las Maldivas, ya han lanzado un mensaje de socorro para que algun pais acoja a la poblacion de aquí a 50 años, porque el mar cada vez les esta invadiendo más e inundando sus tierras. Pero gente como el Sr Rajoy dirá que mientras no se lo diga su primo, el no se cree nada, o mas bien, intenta que seamos nosotros quienes no nos lo creamos. Un saludo



No, no lo dice el señor rajoy.
Lo digo yo, lo dicen muchos técnicos como yo y lo dicen los datos de organismos oficiales que no viene a momento nombrar. Y esos datos son de libre acceso, así que puedes fiarte de los medios de comunicación, de los que todos conocemos su fiabilidad o puedes intentar sacar tus propias conclusiones.
Pero ya te digo, sigo sin ver nada anormal y sin ver ninguna demostración de efecto antropico. No confundamos Cambio Climático con Cambio Global o con Meteorología, riesgos naturales y un largo etc.


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20002
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Andres Amenedo escribió:Solo tienes que ver las imagenes del polo Norte en las mismas fechas en años diferentes, podras ver como el casquete polar va menguando


Pues veámoslas :wink:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

No comment.

Datos del AMSR-E (el satélite japonés), e imágenes sacadas de la página de la Universidad de Bremen:

http://www.iup.uni-bremen.de:8084/amsr/amsre.html

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

Imagen


http://www.ijis.iarc.uaf.edu/en/index.htm


No hay datos más actualizados pues el terremoto ha afectado a las instalaciones.


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
Andres Amenedo
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2508
Registrado: 23 Ago 2009, 06:52

Mensaje por Andres Amenedo »

Vale... vale.... Vosotros mismo, si al final el tiempo es quien pone a cada uno en su sitio. hay quienes no quieren ver la realidad y se tapan los ojos montando diversas teorías y conspiraciones. Un saludo.


nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

Andres Amenedo escribió:Vale... vale.... Vosotros mismo, si al final el tiempo es quien pone a cada uno en su sitio. hay quienes no quieren ver la realidad y se tapan los ojos montando diversas teorías y conspiraciones. Un saludo.



Vosotros mismos no, yo solo te he puesto la evolución del ártico ni siquiera he dicho nada de la gráfica.
Por cierto, en este caso si pierde extensión.


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL TRIMESTRE DICIEMBRE-FEBRERO DE 2011


El trimestre diciembre de 2010-febrero de 2011 ha resultado en conjunto normal o muy ligeramente más cálido de lo normal, alcanzando la
temperatura media trimestral promediada sobre España un valor que ha quedado cerca de 0,2º C por encima de su valor medio normal (período de referencia 1971-2000).




Cuadro con las tº medias de este trimestre desde 1971 hasta el 2011.
El cuadro esta en el pdf oficial.


El trimestre sólo tuvo carácter frío en parte de Baleares, en algunas zonas de las regiones de Valencia, Murcia y Cataluña y en puntos del noroeste peninsular. Tuvo en cambio carácter cálido en el cuadrante suroeste peninsular, así como en el este de Castilla-La Mancha, sur de Castilla y León y algunas zonas del suroeste de Galicia, mientras que en el resto de España fue de temperaturas normales. Las anomalías térmicas fueron inferiores a 1º C en la mayor parte del territorio nacional. No obstante, en Canarias el trimestre resultó muy cálido en general, y la anomalía positiva de las temperaturas medias se situó en la mayor parte de las estaciones entre 1 º C y 2 º C


Mapa de anomalías de las temperaturas medias del trimestre Diciembre 2010 – Febrero de 2011
En el pdf


El trimestre comenzó con un mes de diciembre que resultó más frío de lo normal en general, quedando la temperatura media mensual sobre España 0,4º C por debajo del valor medio del mes. Los meses de enero y febrero fueron por el contrario algo más cálidos de lo normal y en ambos las temperaturas medias se situaron en promedio 0,5º C por encima de los correspondientes valores normales
Diciembre resultó muy frío en las regiones de los tercios norte y este de la España peninsular, con anomalías térmicas negativas de 1º C a 2º C en muchas de estas zonas y fue en cambio más cálido de lo normal en el suroeste, especialmente en el oeste de Andalucía, donde las temperaturas medias superaron en más de 1º C los valores normales.

En Canarias el mes de diciembre tuvo carácter muy cálido a extremadamente cálido, con una anomalía térmica positiva media del orden de + 2º C. Enero fue más cálido de lo normal en toda España, con excepción de las regiones cantábricas y del este peninsular, donde las temperaturas se mantuvieron en torno a sus valores normales o ligeramente por debajo de los mismos.
La anomalía térmica positiva fue mayor de +1º C en amplias zonas del tercio occidental así como en el este de Castilla-La Mancha y nordeste de Cataluña. En Baleares el mes fue en general algo más frío de lo normal, mientras que en Canarias, tuvo carácter muy cálido a extremadamente cálido, con una anomalía térmica positiva del orden de 1º C a + 2º C. Febrero fue también más cálido de lo normal en todas las regiones, con excepción de algunas zonas de Andalucía, extremo occidental peninsular y sureste. En el interior de algunas áreas distribuidas irregularmente por el cuadrante nordeste peninsular la anomalía térmica fue mayor de +1º C. En Baleares febrero fue normal a cálido, excepto en Ibiza donde tuvo carácter frío, mientras que en Canarias el mes resultó en general más cálido de lo normal, si bien la anomalía térmica positiva no fue tan acusada como en meses anteriores, manteniéndose en general por debajo
de 1º C.

A lo largo del trimestre, y como es habitual, se produjeron varias situaciones que dieron lugar a temperaturas muy bajas, por la irrupción en la Península Ibérica de masas de aire frío procedente del interior de Europa. Entre los episodios de temperaturas bajas destacan los siguientes: el que se produjo en los primeros 3 días del mes de diciembre; el que tuvo lugar entre los días 16 y 17 de diciembre y el que se registró en la última decena de Enero, en el que el frío fue especialmente intenso entre los días 22 y 23. En todos estos casos las temperaturas descendieron por debajo de -10 º C en zonas montañosas y algunos puntos de las dos mesetas. En el mes de febrero, si bien en los primeros días se produjeron numerosas heladas en todo el interior peninsular, que llegaron a alcanzar a algunas zonas del litoral mediterráneo, los valores mínimos absolutos no fueron tan bajos como en los meses anteriores. El valor mínimo en estaciones principales se
registró el día 23 de enero en Molina de Aragón con -13,6º C. Entre capitales de provincia destacan los valores registrados en Teruel, con -13,0º C el día 23 de enero, Burgos-Villafría con -10,5º C el día 3 de diciembre y Soria, con -10,4º C el día 26 de enero.

Los valores térmicos más elevados del trimestre se registraron en las regiones peninsulares justamente al final del mismo, entre los días 24 y 26 de febrero. Se alcanzaron valores muy próximos a los 30º C en algunos puntos de Murcia y superiores a los 25 º C en áreas del sur de Andalucía, así como en Ceuta e isla de Lanzarote. El valor máximo absoluto en observatorios principales se registró en el observatorio de Murcia, que registró 29,4 º C el día 26 de febrero, valor que supera al anterior registro máximo de temperatura para febrero en dicha estación, que databa del año 1990. También cabe destacar las elevadas temperaturas registradas al final de la primera decena de diciembre, cuando se alcanzaron temperaturas máximas por encima de los 25º C en puntos de Andalucía, Murcia y sur de
Valencia, con valores de con 28,8 º C en Melilla el día 7 y 27,7º en Almería y 26,8º C en Jerez de la Frontera el día 9. Estas elevadas temperaturas dieron lugar a la superación de los valores máximos absolutos de las series históricas de diciembre en algunos observatorios del sur e interior peninsular. En Canarias las temperaturas máximas absolutas se registraron mediado el mes de diciembre y se situaron muy cerca de los 30º, alcanzando Fuerteventura (aeropuerto) el valor máximo de 29,4º C el día 16 de diciembre. Las primeras dos semanas del presente mes de marzo han resultados frías en general, con temperaturas medias entre 1º C y 2º C por debajo de las normales
para este período, alcanzando la anomalía negativa valores superiores a los 2º C en algunas zonas de Andalucía, Madrid y Castilla y León.


Precipitaciones

La precipitación media en España en el conjunto del trimestre diciembre febrero
se ha situado en torno a un 15 % por encima del valor medio correspondiente a este trimestre. En el gráfico que se adjunta se ha representado la evolución en el tiempo de esta precipitación media desde el año 1947.

Gráfico en el pdf.


En cuanto a la distribución geográfica de las precipitaciones, cabe resaltar que éstas se han situado claramente por encima de los valores medios para el trimestre en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Castilla y León y parte de Asturias, Baleares y Canarias. Incluso, en amplias zonas de Andalucía y mitad sur de Castilla-La Mancha, las precipitaciones acumuladas superaron en más de un 50% a los valores normales del invierno. Por el contrario el trimestre ha sido más seco de lo normal en las regiones del tercio oriental peninsular, así
como en el País Vasco, Cantabria y la mayor parte de Galicia. El déficit de lluvias más acusado se ha observado en Valencia, sur de Cataluña y sureste de Aragón.


Imagen

Mapa de porcentaje de las precipitaciones acumuladas en el trimestre invernal de 2010-2011 sobre el valor medio normal.


El superávit relativo de precipitaciones del trimestre se debió al mes de diciembre, que resultó muy húmedo, con precipitaciones medias que superaron en más de un 60% su valor medio, mientras que tanto enero como febrero fueron algo más secos de lo
normal, de forma que la precipitación media en el conjunto de estos dos meses se situó en torno a un 15 % por debajo de su valor medio
Diciembre fue normal a seco en Cataluña, Baleares, Galicia, Valencia y Aragón y húmedo a muy húmedo en el resto de España, sobre todo en Andalucía y mitad sur de Castilla-La Mancha. Por el contrario en algunas áreas del norte de Valencia y sur de Cataluña las precipitaciones no llegaron a alcanzar el 25% de los valores medios. Enero resultó húmedo a muy húmedo en los dos archipiélagos, normal a
húmedo en el cuadrante noroeste peninsular, Madrid, norte de Extremadura y algunas zonas de Castilla-La Mancha y normal a seco en el resto de España, habiendo resultado incluso muy seco en Cantabria, País Vasco, Navarra y extremo oeste de Andalucía. En algunas áreas del País Vasco, norte de Navarra y noroeste de Cataluña, las precipitaciones no llegaron a alcanzar el 25% de los valores medios. Febrero fue húmedo en el País Vasco, Navarra, La Rioja y parte de Aragón, Castilla- La Mancha, Extremadura y Andalucía, mientras que en el resto de la España peninsular fue normal a seco. Resultó especialmente deficitario en lluvias en las regiones de la vertiente mediterránea, de forma que en amplias zonas de Valencia y del sur de Murcia y Cataluña las precipitaciones acumuladas en el mes no superaron el 25% de los valores medios normales. En Baleares el mes resultó húmedo en general, mientras que en Canarias fue más seco de lo normal.
A lo largo del trimestre invernal no se produjeron situaciones que dieran lugar a precipitaciones de intensidad excepcional, si bien hay que destacar las diversas situaciones de precipitaciones intensas y persistentes que se produjeron en el mes de diciembre y que afectaron a amplias zonas de la vertiente atlántica, especialmente al centro y norte de Andalucía. Entre las precipitaciones diarias acumuladas en observatorios principales en el trimestre destaca con mucho los 132,7 mm que se registraron en Málaga (Aeropuerto) el día 18 de diciembre,
valor que supera al anterior registro máximo de precipitación diaria en diciembre de esta estación con serie iniciada en 1942.
En las primeras dos semanas de Marzo se han registrado precipitaciones superiores a los normales del período, que han sido especialmente
abundantes en el sur de Andalucía, Canarias y nordeste peninsular. En algunos puntos de las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga, Castellón, Tarragona, Barcelona y Gerona las precipitaciones acumuladas durante los primeros 13 días del
mes superaron los 100 mm.


Fuente:

http://www.aemet.es/documentos/es/notic ... febr11.pdf
http://www.aemet.es/es/noticias/2011/03 ... dicfeb2011
http://www.aemet.es


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

NOTA SOBRE LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA Y LA PRECIPITACIÓN MEDIA EN ESPAÑA ENTRE LOS PERÍODOS DE REFERENCIA 1971-2000 Y 1981-2010

Mientras que entre los períodos 1961-1990 y 1971-2000 la temperatura media a nivel nacional se incrementó en 0,22º C, entre 1971-2000 y 1981- 2010 se incrementó en 0,46º C, siendo la variación más del doble que la observada entre los dos períodos de referencia anteriores. Por lo que respecta a las precipitaciones no se ha observado ningún cambio significativo.



Imagen

Variación de la temperatura media en España entre los periodos de referencia 1971- 2000 y 1981-2010


En la figura que se adjunta se ha representado la serie anual de valores medios de la temperatura sobre España, que se han obtenido a partir de los valores medios anuales ponderados de las estaciones de la Red de Referencia Climatológica de AEMET. En el mismo gráfico se han representado los valores medios a nivel nacional de las temperaturas medias anuales para los sucesivos períodos de referencia climatológicos:
1961-1990, 1971-2000 y 1981-2010. Se puede apreciar que, mientras que entre los períodos 1961-1990 y 1971-2000 la temperatura media a nivel nacional se incrementó en 0,22º C, entre 1971-2000 y 1981-2010 se incremento en 0,46º C, siendo la variación más del doble que la observada entre los dos períodos de referencia anteriores.


Por lo que respecta a las precipitación media no se ha observado cambios significativos entre los dos períodos manteniéndose en torno a los 648 mm anuales. La obtención de los valores normales de los elementos climáticos es muy importantede cara al uso de la información climática en aplicaciones concretas. Se denomina en climatología valor normal de un elemento climático al valor medio sobre un período de
tiempo suficientemente largo para que se pueda admitir que, en la media de los valores, se filtran las fluctuaciones de escala temporal corta, como por ejemplo, la variabilidad interanual. Con objeto de que los datos climáticos sean compatibles y comparables en las diversas regiones del planeta, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha definido un intervalo de tiempo de 30 años consecutivos para calcular estos valores climatológicos normales; dicho período se denomina período de referencia
La OMM estableció en su momento como primer período de referencia el 1901-1930, el segundo período fue el 1931-1960 y así se ha ido actualizando cada 30 años, de forma que actualmente el período de referencia es el 1961-1990. No obstante además de estos períodos de referencia principales y, sobre todo debido al rápido incremento de las temperaturas en los últimos decenios es frecuente calcular también “normales intermedias”, es decir, en períodos de 30 años, pero actualizadas cada 10 años. De esta forma se viene utilizando en AEMET el período 1971-2000, que en un próximo futuro será sustituido por el 1981-2010.

Fuente:
http://www.aemet.es/documentos/es/notic ... aturas.pdf
http://www.aemet.es/es/noticias/2011/03 ... mperaturas
http://www.aemet.es


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

Pérdida récord de ozono estratosférico en el Ártico, según la OMM


07/04/2011 .- El agotamiento de la capa de ozono -escudo que protege la vida en la Tierra de niveles nocivos de radiación ultravioleta- ha alcanzado un nivel sin precedentes en el Ártico esta primavera debido a la constante presencia en la atmósfera de sustancias que agotan la capa de ozono y a las temperaturas sumamente frías de la estratosfera durante el invierno.


Imagen


PÉRDIDA RÉCORD DE OZONO ESTRATOSFÉRICO EN EL ÁRTICO DURANTE LA PRIMAVERA DE 2011
GINEBRA – 5 DE ABRIL DE 2011 (OMM) –

El agotamiento de la capa de ozono –escudo que protege la vida en la Tierra de niveles nocivos de radiación ultravioleta– ha alcanzado un
nivel sin precedentes en el Ártico esta primavera debido a la constante presencia en la atmósfera de sustancias que agotan la capa de ozono y a las temperaturas sumamente frías de la estratosfera durante el invierno. La estratosfera es la segunda capa más importante
de la atmósfera de la Tierra y se encuentra justo encima de la troposfera.




La pérdida récord de ozono es un hecho, a pesar de que existe un acuerdo internacional gracias al cual se ha conseguido reducir enormemente la producción y el consumo de sustancias químicas que destruyen la capa de ozono. Debido a la larga vida atmosférica de esos compuestos pasarán varios decenios hasta que sus concentraciones vuelvan a alcanzar los niveles registrados antes de 1980, es decir, el objetivo acordado en el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

Las observaciones realizadas sobre el Ártico desde la Tierra y desde globos, así como desde satélites, muestran que la pérdida de la columna de ozono en esa región ha sido de un 40% aproximadamente desde el comienzo del invierno hasta finales de marzo. La mayor pérdida de ozono de la que se tenía conocimiento hasta el momento era de un 30% aproximadamente en todo el invierno.

En la Antártida el llamado agujero de la capa de ozono es un fenómeno recurrente cada invierno y cada primavera debido a las temperaturas extremadamente bajas de la estratosfera. En el Ártico las condiciones meteorológicas varían mucho más de un año a otro y las temperaturas son siempre más cálidas que en la Antártida. Por lo tanto, la pérdida de la capa de ozono apenas se
hace sentir en algunos inviernos árticos, mientras que las frías temperaturas de la estratosfera en el Ártico que se prolongan más allá de la noche polar a veces pueden redundar en una pérdida sustancial de la capa de ozono.

A pesar de que este invierno ártico fue más cálido de lo normal en la superficie terrestre, en la estratosfera hizo más frío que de costumbre en esa época del año.


Sin precedentes pero previsible

Aunque el grado de destrucción de la capa de ozono en el Ártico en 2011 no tiene precedentes, era previsible. Los científicos especializados en el ozono han previsto que se pueda producir una pérdida significativa de la capa de ozono en el Ártico si se produce un invierno estratosférico frío y estable en el Ártico. El agotamiento del ozono estratosférico sobre las regiones polares se
produce cuando las temperaturas caen por debajo de -78 ºC. A temperaturas tan bajas se forman nubes en la estratosfera. Las reacciones químicas que convierten los gases de depósito inocuos (por ejemplo, el ácido clorhídrico) en gases activos que agotan la capa de ozono se producen en las partículas de las nubes. El resultado es la rápida destrucción de la capa de ozono si hay luz del sol.

Las sustancias que agotan la capa de ozono, tales como los clorofluorocarbonos (CFC) y los halones, compuestos que se utilizaban en los refrigeradores, los botes pulverizadores de aerosoles y los extintores de incendios, se han ido eliminado paulatinamente, de acuerdo con las disposiciones del Protocolo de Montreal. Gracias a ese acuerdo internacional se prevé que la capa de ozono exterior a las regiones polares se recupere entre 2030 y 2040, alcanzando los niveles registrados antes de 1980, según se indica en la Evaluación científica OMM/PNUMA del agotamiento del ozono (véase el enlace infra). Por el contrario, se prevé que el agujero de ozono observado en la primavera antártica persista hasta 2045-60, y que en la región ártica se recupere probablemente uno o dos decenios antes.

Si no se hubiese concertado el Protocolo de Montreal, muy probablemente la destrucción de la capa de ozono este año habría sido considerablemente más grave. La lenta recuperación de la capa de ozono se debe a que las sustancias que agotan la capa de ozono permanecen en la atmósfera durante varios decenios. En las regiones polares la disminución de los gases que agotan la capa de ozono ha sido tan solo de un 10% del nivel necesario para volver a alcanzar los niveles de referencia de 1980.


Vigilancia de la Atmósfera Global

“La estratosfera ártica continúa siendo vulnerable a la destrucción del ozono causada por sustancias relacionadas con las actividades humanas,” dijo el Sr. Michel Jarraud, Secretario General de la OMM. “El nivel de pérdida de la capa de ozono registrado en un invierno particular depende de las condiciones meteorológicas. La pérdida de ozono registrada en 2011 muestra que debemos mantenernos alerta y vigilar de cerca la situación del Ártico en los próximos años",
añadió.
"La Red de la Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM dispone de numerosas estaciones en el Ártico y permite que recibamos alertas tempranas cuando se registran bajos niveles de ozono o intensas radiaciones ultravioletas (UV)."

Si la zona de agotamiento de la capa de ozono se aleja del polo y se acerca a latitudes más bajas puede que se produzca un aumento de las radiaciones ultravioletas en comparación con los niveles normales para la estación. A medida que la altura máxima del sol al mediodía aumente en las semanas siguientes, las regiones afectadas por el agotamiento de la capa de ozono registrarán radiaciones UV superiores a las normales. Se recomienda a la población que se mantenga informada de la situación a través de las predicciones nacionales sobre la radiación UV.
Sin embargo, cabe señalar que la radiación UV no aumentará con la misma intensidad que en las regiones tropicales del globo. El sol todavía está relativamente bajo, lo que limita la cantidad de radiación UV que pasa a través de la atmósfera. La radiación UV-B puede provocar cáncer de piel, cataratas y trastornos del sistema inmunitario en los seres humanos. Algunos cultivos y formas de vida marina también pueden sufrir efectos adversos.


Antecedentes:

El aumento de los gases de efecto invernadero da lugar a temperaturas más altas en la superficie de la Tierra pero los modelos muestran que, al mismo tiempo, la estratosfera se enfriará. Por ello, los científicos especializados en la capa de ozono han previsto que en la estratosfera ártica pueda producirse una pérdida significativa de ozono. Si persisten las bajas temperaturas en primavera, es decir, cuando vuelve a salir el sol después de la noche polar, se acelera la destrucción de la capa de ozono. En la Antártida esas condiciones prevalecen cada invierno y primavera, mientras que en el Ártico la variabilidad de un año a otro es mucho mayor. Por consiguiente, la amplia
pérdida de la capa de ozono no es un fenómeno recurrente cada año en la estratosfera ártica. Si bien se prevé que las cantidades cada vez mayores de gases de efecto invernadero de larga duración, tales como el dióxido de carbono y el metano, provocarán el enfriamiento de la estratosfera a largo plazo, ese aumento no puede explicar las grandes variaciones de temperatura que se observan de un año a otro en la estratosfera ártica.

Tanto las observaciones satelitales como el lanzamiento coordinado de ozonosondas transportadas en globos atmosféricos nos muestran que la pérdida de ozono se produce a una altitud de entre 15 y 23 km por encima de la superficie de la Tierra, encontrándose la
concentración mínima de ozono entre los 19 y 20 km de altura. Esto coincide con la región de bajas temperaturas, situadas por debajo de -78 ºC. En esta región, hasta ahora se han destruido más de dos terceras partes de la capa de ozono. Las mediciones procedentes del instrumento satelital SCIAMACHY muestran altas cantidades récord de moléculas de OCLO, un compuesto que interviene en la destrucción del ozono. Las mediciones satelitales del ozono total realizadas por OMI, GOME-2 y SCIAMACHY muestran una región caracterizada por un bajo contenido de ozono por encima de las regiones árticas. A finales de marzo, esa región caracterizada por un bajo contenido de ozono se alejaba del polo y cubría Groenlandia y Escandinavia.

El Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono entró en vigor en 1985. Dos años después se firmó el Protocolo de Montreal para la reducción gradual de la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal se reforzó en
diversas ocasiones después de 1987.

Los gráficos de la columna de ozono total y de los perfiles verticales del ozono realizados alrededor del polo el 30 de marzo por el Instituto Meteorológico de Finlandia utilizando datos satelitales y terrestres pueden consultarse en la siguiente página:

http://www.ava.fmi.fi/~jtammine/gomos_video.gif

La Evaluación científica OMM/PNUMA del agotamiento del ozono correspondiente a 2010 puede consultarse en la siguiente página: http://www.esrl.noaa.gov/csd/assessments/ozone/, donde encontrará más información sobre la situación actual de la capa de ozono y las proyecciones para el futuro.

La Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua
*************
Para más información, diríjase a la Oficina de comunicación y de relaciones públicas de la OMM:
Carine Richard-Van Maele, jefa de la Oficina, Tel: +(41 22) 730 8315; correo electrónico: [email protected]
Clare Nullis, agregada de prensa de esa Oficina. Tel: +(41 22) 730 8478; +( 41 79) 7091397;
correo electrónico: [email protected]
Sitio web de la OMM: www.wmo.int



Fuente:
http://www.aemet.es/es/portada
http://www.aemet.es/documentos/es/notic ... _OZONO.pdf


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

07/04/2011 .- El mes de marzo ha resultado muy húmedo en general, con una precipitación media acumulada en torno a 68 mm, un 50% por encima del valor normal de 46 mm. La temperatura media del mes se sitúa dentro de los valores normales.

Resumen sinóptico del mes de marzo-2011

El mes comenzó con una situación sinóptica de entrada de aire frío del noreste en la Península y las Baleares, caracterizada en altura por una dorsal en el Atlántico y una vaguada en el Mediterráneo occidental, mientras que en superficie se daban altas presiones centradas sobre mar del Norte y bajas sobre el Mediterráneo occidental.
Debido a una bifurcación del flujo del vórtice en el Atlántico norte, tal situación derivó pronto hacia una situación de bloqueo con altas presiones sobre el paralelo 50º N y bajas sobre las latitudes de la península Ibérica, que se prolongó hasta el comienzo de la segunda decena del mes y dio lugar a lluvias generalizadas, sobre todo en el sur peninsular, e incluso nevadas en la meseta Norte y los sistemas montañosos.

En los primeros días de la segunda decena hubo una vaguada profunda de eje aproximadamente en 20º W que afectó tanto a la Península y las Baleares como a las islas Canarias. Se dieron situaciones de bajas presiones centradas sobre el Cantábrico y el sur de Irlanda, con paso de frentes y lluvias generalizadas, intensas en Cataluña y Levante.

En los días centrales del mes volvió a producirse de nuevo una situación de flujo bifurcado en altura, con la bifurcación en medio del Atlántico norte y la rama meridional del flujo formando una vaguada profunda con baja desprendida centrada al oeste de la Península. Por el contrario, durante los últimos días de la segunda decena y primeros de la tercera el tiempo lo marcó una dorsal cuyo eje estuvo situado en torno al meridiano 10º W, que dio lugar a que la Península y las Baleares quedaran bajo una masa de aire relativamente cálido, con tiempo soleado de temperaturas suaves en casi todas las regiones.

A partir del día 22 el flujo del vórtice se bifurcó de nuevo en el Atlántico norte y retornó la situación de bloqueo con una dorsal en latitudes altas y una vaguada en las bajas. La península Ibérica quedó así bajo una masa de aire frío, con bajas presiones en superficie, lo que dio lugar al paso de frentes con lluvias y vientos de cierta intensidad en todas las regiones. El mes terminó con una circulación zonal de ligera dorsal en altura, tiempo anticiclónico y soleado en la Península y las islas Baleares.

Siguiendo la posición de la rama meridional del vórtice bifurcado, en Canarias estuvo interrumpido el régimen de los alisios en gran parte de la primera mitad del mes, y en los primeros días de la tercera decena; en el resto del mes dominaron los alisios.


Imagen
Precipitación marzo 2011


Precipitaciones

El mes de marzo ha resultado muy húmedo en general, con una precipitación media acumulada sobre el territorio de España que se ha situado en torno a un 50% por encima de su valor normal de 46 mm. (Periodo de Referencia: 1971-2000).

El mes ha sido no obstante seco en las regiones de la vertiente cantábrica y parte de Galicia, y de precipitaciones en torno a las normales en áreas del interior de la mitad sur, mientras que en el resto de las regiones peninsulares y en ambos archipiélagos ha tenido carácter húmedo a muy húmedo, habiendo resultado incluso extremadamente húmedo en zonas del litoral de Cataluña y en el extremo oeste de Andalucía. En amplias zonas de Cataluña, así como en la provincia de Huelva y en un área del centro de Aragón, las precipitaciones acumuladas en marzo superaron el triple de los valores normales; a este respecto cabe destacar que en el observatorio de Huelva, la precipitación mensual fue de 164,6 mm., con lo que superó ampliamente el anterior valor máximo de la serie de esta estación para marzo (con datos desde 1985), que correspondió al año 2001 con 97,8 mm.

En la primera decena del mes se registraron precipitaciones en todas las regiones menos en Galicia, si bien sólo fueron de importancia con totales por encima de los 20 mm. en áreas de Andalucía, Extremadura, Valencia, sur y este de Cataluña y Sistema Central. Las precipitaciones más copiosas se registraron en el litoral andaluz comprendido entre Cádiz y Málaga, con totales acumulados por encima de los 70 mm.

La segunda decena de marzo fue la más lluviosa del mes; las precipitaciones afectaron a toda España y fueron especialmente abundantes en el nordeste peninsular, en el oeste de Andalucía y en algunas zonas de Canarias, con totales por encima de los 100 mm. en amplias zonas de Cataluña y en el norte de Tenerife.

En la tercera decena del mes las precipitaciones afectaron principalmente al noroeste peninsular y zonas de los Sistemas Central e Ibérico, mientras que en el suroeste peninsular y en ambos archipiélagos predominó el tiempo seco. En el suroeste de Galicia y extremo noroeste de Castilla y León las precipitaciones acumuladas superaron los 50 mm.

Entre las precipitaciones diarias acumuladas en observatorios principales en este mes destaca el registro de Tenerife- Aeropuerto de los Rodeos con 69,6 mm. el día 13, así como el de San Sebastián- Igueldo con 69,2 mm. el día 13.


Imagen

Temperatura marzo 2011


Temperaturas

El mes de marzo ha resultado en conjunto de temperaturas prácticamente normales, con una temperatura media mensual sobre España que se ha situado 0,1º C por encima del valor medio del mes (Periodo de Referencia: 1971-2000).

El mes tuvo carácter cálido a muy cálido en Galicia, regiones cantábricas, Navarra, Cataluña, Aragón y nordeste de Castilla-La Mancha, con anomalías positivas que superaron el valor de +1º C en algunas áreas de Cantabria, País Vasco, Navarra y nordeste de Cataluña. Por el contrario resultó frío en el centro peninsular, norte de Extremadura y algunas zonas de Andalucía y sureste peninsular, mientras que en el resto de la España peninsular las temperaturas medias del mes oscilaron en torno a sus valores normales. En Baleares las temperaturas oscilaron en torno a los valores normales, mientras que en Canarias el mes de marzo tuvo un carácter muy desigual, habiendo tenido carácter muy frío en la isla de Tenerife, donde en marcado contraste con lo ocurrido en meses anteriores, las temperaturas medias mensuales se situaron entre 1º C y 2º C por debajo de los valores normales correspondientes al mes de marzo. En el resto de las islas del archipiélago Canario las temperaturas se mantuvieron próximas a las normales. Cabe destacar que en el observatorio canario de Tenerife-sur se trató del mes de Marzo mas frío del registro, con datos desde 1981.

Las temperaturas fueron relativamente bajas los primeros días del mes, para luego recuperarse a partir del día 5 y situarse en torno a sus valores normales hasta entrada la tercera decena. A partir del día 25 las temperaturas subieron de forma apreciable, situándose la última semana del mes entre 2 º C y 3 º C por encima de los valores normales.

Los valores térmicos más elevados del mes de marzo se registraron justo al final del mismo. El día 31 se alcanzaron valores muy próximos a los 30º C en el bajo Guadalquivir y superiores a los 25 º C en el resto de Andalucía, Murcia, sur de Extremadura, sur de Cataluña, provincia de Orense e islas orientales del archipiélago canario. El valor máximo absoluto del mes en observatorios principales se registró en el observatorio de Morón de la Frontera (Sevilla), que registró 29,5 º C el día 31, seguido de Jerez de la Frontera (Cádiz) con 28,9 º C y Sevilla con 28,8 º C.

Las temperaturas más bajas de marzo se registraron en los primeros 6 días del mes, en los que se produjeron heladas en todo el interior de la mitad norte peninsular, con valores inferiores a -5º C en puntos altos de la meseta norte y zonas altas de los sistemas montañosos. El valor mínimo entre estaciones principales se registró el día 1 en el observatorio del Puerto de Navacerrada con -10,0º C, seguido de -6,5º C en Izaña (Tenerife) el dia 16. Entre capitales de provincia destacan los valores registrados el día 4 en Ávila con -5,4º C y Segovia con -4,6º C.


Fuente:
http://www.aemet.es/es/noticias/2011/04 ... omarzo2011
http://www.aemet.es


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados