Independientemente de lo que salga, creo que ya nada será igual.
Deberiamos endurecer la posición británica y presionarles mucho más..

Na...jandres escribió:Es extraño, como este tema, tan importante , que nos puede afectar tanto, y tan en boga está en los medios. No lo hayamos ni tratado
España, como tal, no tomaría, ni debería, ni puede tomar ninguna medida, fuera de lo que determine la U.EAndrés Eduardo González escribió:![]()
¿Qué medidas podría tomar España en caso que los británicos decidan aislarse?
No digo la UE, sino España como tal.
La invasión podría ser una buena solución....Andrés Eduardo González escribió:![]()
¿Qué medidas podría tomar España en caso que los británicos decidan aislarse?
No digo la UE, sino España como tal.
La respuesta es clara, para los usureros, los mercaderes, y toda la telaraña de burócratas que chupan del cuento, si, para los ciudadanos, no.Condottiero escribió: ¿mereció la pena?
Pues si me pides una respuesta razonada, me temo que no la tengo. Lo mío es la ciencia y la tecnología y no la economía. Ahora bien, ¿ le conviene le misma política fiscal a California (una potencia económica brutal, más grande que muchos países) que a Dakota del Norte (despoblado y agrícola)? Ya tenemos la respuesta a todas esas preguntas a otro lado del charco. En mi opinión, claro que les interesa. Estados solventes y economías sanas son unos clientes muy buenos para tus productos frente a países corruptos y muertos de hambre.Condottiero escribió:Sí, pero ¿hasta qué punto le conviene a países como Alemania, Holanda y Finlandia una política fiscal común con Grecia, España o Italia? ¿Y viceversa? ¿Han merecido la pena todos los miles de millones de euros que nos han enchufado en forma de subvenciones a cambio de sacrificar vacas, viñedos, la industria azucarera, los astilleros o la marina mercante española? Probablemente ya no haya posibilidad de marcha atrás, pero ¿mereció la pena?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados