No he visto ningún hilo especifico sobre este asunto , de haberlo pues lo decís y lo borro .
Lo del coronavirus en España es una vergüenza . están llamando a los chic@s que hicieron las practicas en el hospital de la Milagrosa de Madrid para cubrir las plazas de 38 trabajadores en cuarentena ......... les sacaron su sudor sin pagar un € en sus practicas , no les dan la oportunidad de coger experiencia haciéndoles un contrato y ahora los llaman para cubrir las plazas de los posibles "infectados" que en unos días según se vayan reincorporando los irán despidiendo . Cada día siento mas vergüenza de los gobiernos y de este país ....
Un saludo .
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
Italia decreta el aislamiento de 16 millones de personas en el norte del país por el coronavirus
El Gobierno prohíbe las entradas y salidas en Lombardía y otras 14 provincias, entre ellas Venecia, y planea contrataciones masivas de personal sanitario
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
kaiser-1 escribió:Esa entrada y salida prohibida deja mucho que desear. No se extiende a trenes y vuelos.
El Gobierno prohíbe las entradas y salidas en Lombardía y otras 14 provincias, entre ellas Venecia, y planea contrataciones masivas de personal sanitario .
el decreto aun no se ha publicado pero la prohibición de entradas y salidas / aislamiento es para todos lo medios de trasporte aunque no lo especifique .
Un saludo .
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
En Latinoamérica ya entramos al club. Colombia reportó su primer caso el pasado 6 de marzo. Una ciudadana colombiana de 19 años que llegó en un vuelo de Air France desde Italia el 26 de febrero. Pasó los controles de El Dorado ya que no presentó los síntomas de inmediato, era asintomática. Actualmente se han aislado 16 personas más de su círculo más cercano y se ha pedido a feligreses de su congregación religiosa que se presenten al INS y se hagan la prueba, son como 1.000 personas. Ya han acudido la mayoría de personas, hasta ahora vamos bien, todos han salido negativo, pero todavía faltan pruebas a otros pocos.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Un suboficial que trabaja en la Base Naval de Rota, es el primer contagiado por coronavirus en la provincia de cádiz.
“La Jefatura de Sanidad de la Base Naval de Rota ha decretado 14 días de cuarentena domiciliaria para todos los que han estado a menos de dos metros del enfermo, en espera de evolución”.
Andrés Eduardo González escribió:En Latinoamérica ya entramos al club. Colombia reportó su primer caso el pasado 6 de marzo. Una ciudadana colombiana de 19 años que llegó en un vuelo de Air France desde Italia el 26 de febrero. Pasó los controles de El Dorado ya que no presentó los síntomas de inmediato, era asintomática. Actualmente se han aislado 16 personas más de su círculo más cercano y se ha pedido a feligreses de su congregación religiosa que se presenten al INS y se hagan la prueba, son como 1.000 personas. Ya han acudido la mayoría de personas, hasta ahora vamos bien, todos han salido negativo, pero todavía faltan pruebas a otros pocos.
Si , parece que vamos a tener para todos estemos donde estemos . A ver si la cosa no se descontrola .
sendin escribió:Hola.
Un sufoficial que trabaja en la Base Naval de Rota, es el primer contagiado por coronavirus en la provincia de cádiz.
“La Jefatura de Sanidad de la Base Naval de Rota ha decretado 14 días de cuarentena domiciliaria para todos los que han estado a menos de dos metros del enfermo, en espera de evolución”.
creo que ya no queda provincia en la península que no tenga algún caso .
en la CCAA hay restricciones en las visitas en las residencias de ancianos y centros de dia cerrados .
Un saludo .
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
Coronavirus: Más de 1.000 infectados y 26 fallecidos por Covid-19 en España | Última hora, en directo
La Comunidad de Madrid acumula el mayor número de contagios con 469 casos confirmados. Le siguen el País Vasco (148), La Rioja (81), Catalunya (78), Andalucía (54) y la Comunidad Valenciana (46)
Cerrada una guardería porque una trabajadora municipal ha dado positivo en coronavirus
España mantiene el nivel 1 de alerta sanitaria
En directo: Pedro Sánchez preside la reunión de seguimiento del coronavirus en el Ministerio de Sanidad
El mapa del coronavirus: más de 110.000 casos en 104 países
Se han registrado muertes en China, Italia, Irán, Corea del Sur, Francia, EE.UU., Reino Unido, España o Argentina
¿Qué se sabe del coronavirus? | Mapa de España | Última hora
No es para alarmar . mas que nada es para hacer un seguimiento del asunto .
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
La Comunidad de Madrid cierra guarderías, colegios y universidades desde el próximo miércoles hasta el 26 de marzo
La presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso convocó un Consejo de Gobierno convocada con carácter extraordinario para tratar la situación del coronavirus en la comunidad, la más afectada por el nuevo virus
La Comunidad de Madrid se ve obligada a reorganizar su sistema sanitario por la presión del brote de coronavirus
Salud
El Servicio Madrileño de Salud contrata a 300 sanitarios y se plantea posponer la actividad no urgente de los hospitales tras doblar el número de casos en 24 horas.
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
Después que ayer murieran 97 personas mas (en total son ya 463) el gobierno italiano ha confinado a todo el país, con una orden: que se queden en casa.
Quedan absolutamente prohibidos en todo el país los desplazamientos a no ser que sean por motivos laborales, casos de necesidad o urgencias sanitarias. “Será Italia entera la zona protegida”, ha anunciado el primer ministro Conte. El cierre de escuelas se extiende por el momento hasta el 3 de abril en todo el país.
Según fuentes habitualmente bien informadas (un médico preventivista allegado) la decisión se ha tomado porque la cifra de infectados estaba siguiendo la misma curva ascendente que en Italia. La diferencia es que la medida se ha tomado en España mucho antes que lo que se hizo en Italia, y es probable que sea más efectiva.
El objetivo de esta medida es minimizar el impacto. El problema es que la mortalidad del Covid 19 depende mucho de los medios de asistencia intensiva, que son limitados y se colapsan. Si se consigue que el brote se lentifique se tiene mayor capacidad para tratar enfermos críticos. Además se juega con la ventaja del tiempo, porque otros coronavirus han sido estacionales, y se espera que a medida que avance la primavera los contagios disminuyan. Además hay vacunas contra el Covid 19 en fase II, y es posible que se consiga desarrollar una vacuna para el año que viene (no necesariamente para la temporada que viene, no es lo mismo). También están en estudio fármacos, y alguno de ellos ya se produce en cantidades importantes para tratar otras enfermedades, y podría distribuirse con facilidad.
Por cierto, lo que no se ha dicho es que la gestión en Italia ha debido ser un pitorreo. Basta con comparar las cifras y la mortalidad de unos pocos países:
China: 67760casos, 3024 muertes, mortalidad 4,46%
Italia: 9172 y 463 muertes (5,04%)
Corea del Sur: 7513 y 54 (0,71%)
Irán: 7161 y 237 (3,3%)
España: 1231 y 30 (2,43%).
Las discrepancias son más que evidentes, y además, sorprendentes. En serio ¿alguien cree que la mortalidad puede ser superior en Italia a Irán? ¿A nadie le extraña una mortalidad tan baja en Corea del Sur? A veces es muy instructivo sacar la calculadora.
El problema es la detección de los contagios. La prueba existente es cara (no demasiado, creo que unos 50€) pero sobre todo se requieren medios de laboratorio especiales, no siempre disponibles. Por ejemplo, se han detectado muy pocos casos en niños, y además son asintomáticos o con síntomas muy leves (una rinitis leve). Si alguien cree que los niños no se contagian, es que no sabe cómo se transmiten las infecciones respiratorias, y probablemente nos daríamos un buen susto si se pudiese hacer el test a todos los niños escolarizados en guarderías. Pero aunque no se haga una búsqueda exhaustiva (como parece que se ha hecho en Alemania o Corea), en Francia y en España se ha hecho un esfuerzo. En Italia da la impresión de que estaban mirando a otra parte.
Un detalle, por cierto, es que parte de los decesos en España han sido confirmados a posteriori, revisando casos de muertes recientes por neumonía viral. Esa investigación parece que ha hinchado las cifras, pero también desvela que el virus estaba circulando desde hace algún tiempo.
No acaba ahí. Tenemos un par de vecinos destino frecuente de españoles que tienen muy pocos casos. El problema es que en Portugal, para que se haga la prueba hay que pagar, luego…
Más. Apenas se ha dicho que una fracción importante de los casos en Álava y la Rioja (están relacionados) y de Madrid (los de Torrejón de Ardoz y Leganés, también relacionados) se han debido a fallos de la cuarentena. En el caso de los de Madrid, personas expuestas en Torrejón de Ardoz en una iglesia evangelista estuvieron en otra celebración, en una iglesia evangelista de Leganés, con resultados obvios.
En el caso de Álava y La Rioja, el origen, por lo que me ha relatado esa fuente ben informada, es que el caso índice había estado en relación con miembros de su etnia procedentes de Italia (que se saltaron a la torera las restricciones de movimiento) y que luego, los contactos de ese caso hicieron exactamente lo mismo, y estuvieron en un funeral multitudinario en el que se contagiaron la mayor parte de los casos de esas dos provincias. Lo mejor es que los contactos de los enfermos seguían pasándose las instrucciones por el arco del triunfo obligando a que la Guardia Civil tuviese que controlar la cuarentena. La Rioja ha establecido multas muy elevadas para los que violen la cuarentena, pero me da que muchos de esos irresponsables son insolventes.
Si descontamos los casos relacionados con las dos iglesias evangelistas y con el famoso funeral, el número de casos de España para a ser entre dos tercios y la mitad. Problema añadido han sido los focos en unidades de mayores (especialmente el de tres centros de mayores en Madrid y Vitoria, casualmente donde han sucedido los «problemillas» ya indicados, y que se han extendido a residencias de ancianos (los mayores visitan a los de su quinta con las consecuencias imaginables).
Hay más reflexiones que podrían hacerse, como cuál es el periodo real de incubación y de riesgo de contagio (se está extrapolando del MERS, otro coronavirus transmitido por dromedarios), pero a la vista de la curva de casos, parece probable que el periodo sea corto, al menos el de incubación. Lo dicho, nada como una calculadora para empezar a dudar.
Escuelas y universidades cerradas, se libran las guarderias.
Eventos de mas de 100 personas cancelados (incluidos los playoff's de la liga de hokej, el deporte mas seguido aqui).
A ver ahora que pasa con los padres...
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Los críos se infectan, solo que sus síntomas son muy leves, el problema es que transmiten y los que los cuidan suelen ser los abuelos, con lo que ya la hemos liado a base de bien.
Si cierras colegios y guarderías muchos padres no tienen donde dejar a los niños cuando van a trabajar, con lo que quedarán al cuidado de personas ancianas que son las más vulnerables.
Última edición por Kraken el 10 Mar 2020, 12:06, editado 1 vez en total.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.