Habría que acotar un poco más el tiempo.
Si lo acotamos en los inicios (en mi opinión los más complejos), creo que hay una serie de fechas que enmarcan 3 épocas (o 2) para definir las Fuerzas españolas en América .
1492. Esta es obvia, por ser la del descubrimiento.
1522. Hernán Cortés es nombrado Gobernador y Capitán general de Nueva España.
1535. Se crea el Virreinato de Nueva España y se nombra al primer virrey: Antonio de Mendoza.
1540-41. Batallas de Mixtón contra los Chichimecas.
1542. “Leyes Nuevas de Indias” de Carlos I (para evitar el “trato” que se le da a los indígenas)
1549. Luis de Velasco es nombrado Capitán general.
1614. Antonio de Mendoza es nombrado Capitán general.
A partir de aquí el título de virrey fue asociado al de Capitán general y es cuando podemos hablar de ejército permanente. Se crea la figura del auditor y la junta de guerra (aun tengo que confirmarlo).
Rocafort escribió:¿Hubo una flota permanente? Si la hubo, ¿cuántos buques de guerra tenía? Si no, ¿cómo se protegían las costas y el tráfico marítimo?
En los primeros años aquello era de locos.
Para hacerse una idea, se sabe que en el año 1521 se construyen 13 bergantines en las costas americanas, concretamente en Tlaxcala (bajo mandato de Hernán Cortés) para atacar Tenochtítlan.