Con mi modesta opinión.
Es absurdo discutir la valentía del soldado "español" pues la mayoría de ejércitos "antiguos" (nuestros y de los otros) eran
internacionales. Hubo iberos que lucharon con Anibal y contra Anibal, con Roma y contra Roma.....
-Fue la primera provincia fuera de Italia donde entraron los romanos y la última que lograron dominar. A los romanos les daba pavor venir a la península.
Por favor! Lo interesante de la Peninsula era el control del litoral (y eso lo obtuvieron pronto) y parte de la meseta. Las montañas no dan beneficio. Comparese la ocupacion cartaginesa con la romana. Por algo sera.
-Contra Numancia...
Ciudades que sufrieron cercos de ejércitos romanos un montón:
Cartago:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_Guerra_P%C3%BAnicaSiracusa:
http://www.satrapa1.com/articulos/antig ... asedio.htmAlesia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Alesialos moros no lograron someter a los reinos cristianos pese a la gran desproporción de fuerzas
pero... ¿los moros no eran españoles, digo, peninsulares? ¿O Almanzor no era un general ibérico?
a Hitler ni se le ocurriera poner una patita al otro lado de los pirineos
Uff ¿para qué? Franco ya era aliado. Tomar Gibraltar suponía casi seguro que los britis fueran a por las Canarias......
Convendría no olvidarse del desangramiento de la Gran Armeé en la península.
Recuerdese que unos años antes, en la guerra del Rosellón, el "flamante" ejército borbónico de Carlos IV había sido desbaratado por un puñado de exaltados revolucionarios franceses (que dicho sea de paso, combatían en varios frentes a la vez). Eso, sin Napoleón y sin Gran Armeé....
los fallos del ejercito español han sido frecuentemente achacables al mando que no a la propia tropa
Amigo, eso pasa hasta en los mejores ejércitos.
y, al mismo tiempo, perdía 50.000 soldados en la península anualmente
como me recuerda eso a lo que les viene encima a los norteamericanos en Irak ¿la guerrilla es la guerra de los ejércitos débiles?
Hay paginas gloriosas pero tambien muchas para olvidar:
-la espina clavada durante tres siglos de
Gibraltar
-la
guerra de Marruecos, una de las mas largas y penosas de la historia militar hispana (¿es equiparable Annual a las derrotas británicas frente a los zulues o a Custer en Little Big Horn?)
-la entrega casi sin lucha de la isla de
Trinidad a los ingleses en 1797
-nos libramos como unos campeones de la Primera Guerra Mundial para luego caer en la amarga Guerra Civil
-rendimos
Cuba cuando el ejército allí estacionado aún combatía
-cedimos
Luisiana a Napoleón, que nos engañó y se la regaló a los norteamericanos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Compra_de_Luisiana
Francia tenía prisa por deshacerse de esta colonia que había obtenido sólo dos años atrás (por medio de un acuerdo con España), ya que Haití había declarado su independecia de Francia, situación que imposibilitaba a la armada francesa la buena defensa de Luisiana desde este bastión.
Napoleón prefirió entonces vender la colonia a los estadounidenses y no correr el riesgo de perderla con los ingleses. Como dijo él mismo: Esta venta no es un gran negocio para Francia, pero lo importante es que le daremos a los ingleses un competidor nuevo en su monopolio marítimo.
Y ya para terminar, hubo mas españoles luchando
contra Hitler (resistencia francesa, soldados con Leclerc, guerrilleros en Rusia...) que a favor del Reich:
La División Leclerc entró en París el 25 de agosto de 1944. La Nueve, de la que al menos el 80% eran republicanos españoles, había entrado un día antes; fue el Guadalajara el primer blindado que se plantó ante el ayuntamiento parisino. Se calcula que unos 3.500 españoles estaban integrados en las tropas de la Francia libre y que otros miles --entre 8.000 y 10.000-- formaban parte de la resistencia a la ocupación nazi.
Saludos cordiales