
Servicio Especial de nuestro Corresponsal en Madrid. 3 de diciembre de 1914
El pasado 30 de noviembre, el cañonero de la Marina de Guerra de España
Bonifaz, arribaba al puerto de Málaga con los supervivientes del vapor
Torre de Belém, de 3500 Toneladas de arqueo.

El Torre de Belém partió del puerto lisboeta el pasado 26 de noviembre, con destino declarado al puerto griego de Salónica. El 28 de noviembre recaló en el puerto marroquí de Tánger, bajo administración italiana, para unirse a otras naves neutrales en convoy bajo protección de la Regia Marina. El Capitán del puerto tangerino propuso al Capitán Da Sousa Faria partir con el convoy del 1 de diciembre.
Según algunos tripulantes, en declaraciones a las autoridades civiles y militares españolas, Da Sousa Faria deseaba partir de inmediato; por lo que tras firmar su renuncia a la protección italiana, se le indicó la ruta marcada por la Marina española para tránsito del Mar de Alborán por parte de barcos neutrales cuya seguridad queda a cargo de la Regia Marina. Dado que esta ruta practicamente sigue la línea costera del Protectorado de MArruecos, Da Sousa Faria anunció a su tripulación que tomaría la clásica ruta oeste-este, dado que le parecía imposible que los campos de minas anunciados por España fueran en fecha una realidad.
El radiotelegrafista del
Torre de Belém, Ronaldo dos Santos Aveiro, declaró a las autoridades españolas que el Capitán De Sousa telegrafió al Señor Acunha, armador del buque, anunciandole sus intenciones y las ventajas económicas que reportaría el abandono de la ruta segura. Pocos minutos después, el
Torre de Belém recibía el placet del armador.
El segundo de a bordo, Senhor Eusébio da Silva Ferreira, relató a las autoridades que durante su guardia nocturna del 29 al 30 de noviembre, una fuerte explosión a proa sacudió el buque. Según sus apreciaciones, en aquel fatídico momento navegaban por una de las zonas anunciadas por España como prohibidas a la navegación.
Este corresponsal, pudo ponerse en contacto con los Senhores Ronaldo dos Santos Aveiro y Eusébio da Silva Ferreira en su hotel de Málaga, confirmando a Diário de Notícias sus declaraciones a las autoridades españolas.
El Capitán Da Sousa Faria ha quedado a disposición de las autoridades judiciales españolas, acusado, de entre otros, del delito de desobediencia grave. La Guardia Civil, en colaboración con el Consulado de Portugal de Málaga investiga si los documentos rescatados del Torre de Belém son auténticos, especialmente el manifiesto de carga, la hoja de asiento (2) y la patente de navegación (3), ante la sospecha que el
Torre de Belém estuviera consignado por una tercera potencia.
(1) Diário de Notícias es un periódico lisboeta fundado en 1864, existente en la actualidad
http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2 ... 326067.jpg(2) Indica el propietario actual y anteriores.
(3) en la legislación española el permiso para navegar bajo bandera española. Por similitud, debe existir la correspondiente portuguesa.