No todos los errores son que el soldado dispara donde no es o se pierde, también hay errores estratégicos y este lo es.
Y soy de tu misma opinión
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Buenos dias.
Agradeceros vuestro tiempo utilizado en pensar y escribir este what if que sirve para entretenernos, o entretenerme en este caso.
Pienso que el relato está excesivamente politizado. Sobran muchos de los comentario del frente interior, no creo que sea interesante.
En cuanto al bombardeo, pienso que era evitable y no estoy seguro que sirva para algo.
Lo que sí sirve es ver los carros españoles en las puertas de las ciudades españolas y solo ver aviones españoles en los cielos. No creo que sea necesario arrasar una ciudad, aunque esté evacuada.
Saludos a todos
¿excesivamente politizado? Creo que los mensajes que hacen relación a política interna se cuentan con los dedos de una mano, y sobra alguno. Además, fiel reflejo de lo que ocurrió en la realidad en los países contendientes; ¿o acaso desde los acuerdos de Munich a la caida de Neville Chamberlain no hubo juego político en Londres? Y en Estados Unidos, hubo intenso debate político entre los aislacionistas y los intervencionistas. En Japón, entre los belicistas y los posibilistas. En Canberra, tras la caida de Singapur, el intenso debate político significaría que Australia tomase conciencia nacional de forma definitiva y sin dejar su querencia por Reino Unido, se alió de forma sólida a EE.UU., alianza que llega a nuestros días.
Incluso en la neutral Irlanda, las fobias y filias hacia Londres significaron un duro juego político.
E Italia... desde la sospechosa muerte de Italo Balbo, a la defección del Consejo Fascista, los juegos de los monárquicos, las conexiones de Umberto con el futuro Pablo VI para lograr una Paz por separado...
Incluso en la mismísima Alemania, las luchas de poder entre las diferentes facciones del entramado demoniaco de Adolf
O los franceses libres, entre gaullistas y antiguos vichystas...
Ya lo dijo aquel austriaco, la Guerra es la continuación de la Política por otros medios, o como dijo Aristóteles, el hombre es un animal político.
Y respecto a la política española contemporánea al relato, observemos que ni siquiera en la zona sublevada hubo unanimidad política; y una vez acabada la GCE hubo muchos enfrentamientos entre FET y Ejército, dentro de FET entre camisas viejas y nuevas, en el Ejército entre monárquicos y paquistas....
Los centenarios... con ese nombre prometen... sería bonito verlos entrando en París... o en Berlín, con sus carros pintados con nombres como "Virgen del Pilar", "La Morena de mi Copla", "El Pichi", "La Violetera", "Belmonte" o "El novio de la Muerte"...
"IN HOC SIGNO TUETUR PIUS, IN HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS"
Ya disponible en La Fractura: Albert Orilla, del Partido de los Electores, Pablo Sacristán de Juntos Podríamos; acuden a Al Rojo Vivo, entrevistados por Garcias Farreras, en presencia de Paco Marruenda. Horas después en otra cadena, Antonio Jiménez, Paola Sáncez, y Migeul Angel de Rodrigo, analizan las declaraciones del programa de la Sexta.
Juaaaaas! Acabo de leerlo, no has podido estar más acertado... Tienes bien controlados ambos programas y las formas de sus conductores...
¿Satelites españoles y con capacidad para modificar su orbita y realizar espionaje en tiempo real?
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Estimado SH, está visto que los alemanes van a perder la guerra no por la superioridad del armamento español, si no porque son aún más tontos de lo que aparentaban en las películas americanas...
Imagino que a la pobre soldadito española le habrán dejado conservar el móvil, la lima de las uñas, la bolsita de maquillaje y ya puestos, hasta su arma reglamentaria
"IN HOC SIGNO TUETUR PIUS, IN HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS"
Es que la red de repetidores francesa es impresionante y ya no hay roaming... así que las chicas pueden llevar los mismos móviles que al principio de la Fractura estaban siendo recolectados por el gobierno para aprovechar los chips.
y me parece fatal arrebatar un hilo narrativo a otro
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
vaya par... el SH y El templario... parecen ustedes esos críticos de cine que cuando se ponen tras una cámara.... aunque mucho me temo que nuestras dos ciudadanas en armas capturadas por el enemigo serán nuestras particulares Jessica Lynch
El país agradecerá una historia donde el heroismo y la camaradería de nuestras tropas haga realidad aquello de que nadie se queda atrás... y el Gobierno, como cualquier otro, siempre necesita heroes....
Mientras no me toquen al "Wild Bunch" del Feldwebel Beir, como si quieren hacer primera dama a las criaturitas
Si me matan a alguno, tendré que tirar de los poderes sobrenaturales del Reichsführer y resucitarlos, aunque tenga que inventarme que los nazis han encontrado el Santo Grial
"IN HOC SIGNO TUETUR PIUS, IN HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS"
Efectivamente, en Francia un móvil está de adorno.
Por cierto, la coraza de los Leopard resiste proyectiles de 155 mm (incluso la de los viejos M48) salvo tal vez los perforantes con fuego a muy larga distancia (para que caigan muy verticales; en esos casos la dispersión suele ser mayor de 100 m). Además, las cadenas de esos carros resisten la mayor parte de las minas incluso las antitanque; comprobado (en combate real, en Vietnam) con los M48.
De los helicópteros, efectivamente ya se ha dicho que es muy peligroso. Por eso no operan por separado. Habitualmente vuela uno de observación delante, y dos artillados detrás, frecuentemente escoltados por aviones (en caso norteamericano, los A-10; aquí los "Halcón").