Diario de Galeazzo
Tras la ceremonia de condecoración de los participantes en el ataque a Mers el Kebir,Benito, Riccardi y yo nos reunimos con Aosta-Saboya y Sansonetti en una de las salas de la Academia Naval. Al poco se sumó el Príncipe Umberto, quien había sido la autoridad que condecorara con la Medalla de Oro a los hombres de borghesse.
Umberto tras unos meses de enhardecido y vehemente belicismo, había retornado a la senda de intentar buscar una solución pactada con los Franco Británicos.
Benito se mostró eufórico con los últimos avances técnicos, aunque Amión, audaz le replicó que los sistemas que habían permitido el éxito de la Operación Cayo Lelio estaban disponibles desde 1938. Aquellos días serían de lo más sorprendente, pues Benito reconoció que en gran medida 1938 había sido un año nefasto para los intereses de Italia. No solo Munich, también el recorte en los presupuestos de modernización de los Regios Esercitos, debido al alto coste de la aventura en España.
Benito hizo un breve resumen de las propuestas de Adolf para la conducción de la Guerra, y dada la situación en Libia y en la propia Cerdeña, se consideró acertado presionar a los franco británicos en la Isla... hasta que Amión volvió a objetar.
Amión era del parecer que si bien podía interferir en Cerdeña, tal vez hubiera una oportunidad de dar un golpe de mayor trascendencia a los franco británicos lejos de allí. Hablo de algo llamado salto di rana... En el Dodecaneso se disponía de la División de infantería 50, Regina; y al menos una compañía del Regimiento San Marco (1).
Podía sumarese la Forza Navale Speziale (2), basada en Valona, fuerte en 2 viejos cruceros ligeros ex alemanes, Bari y Taranto, 2 destructores, varios torpederos y una serie de buques dispuestos para el desembarco de tropas, y cuatro mercantes armados, entre ellos el RAMB III (3). Como fuerza naval principal, la I Divisione Incrociatori y sus escoltas de la XI Squadriglia Cacciatorpediniere; montando una de las unidades el teledetector EC3 que estaba en la Academia.
Como objetivo proponía Chipre... un mapa daba la clave (4)...
Si se lograba la isla, se dispondría de una inmejorable base desde donde atacar a los franco británicos en el Mediterráneo Oriental... los SM79 de Rodas habían atacado ya Alejandría y Haifa, pero desde Chipre se acortaría su vuelo, y se pondrían a tiro los puertos del Levante Francés... Los franceses deberían entonces decidir si mantenerse en Cerdeña, o socorrer el Levante...
Había que estudiarlo, desde luego, pero Aosta-Saboya hablaba de la oportunidad, y que con las tácticas adecuadas, podía lograrse. No había que engañarse decía, el Mediterráneo occidental era un lago franco británico gracias a la ayuda española; y la sorpresa de Cayo Lelio sería difícil de repetir... tocaba intentarlo en el otro extremo.... estuvimos de acuerdo... Benito dio ordenes de que se planificara la Operación...
(1) http://xoomer.virgilio.it/ramius/Milita ... _1941.html
(2) fuerza destinada al ataque de las islas jónicas griegas
(3) acabaría siendo el yate presidencial de Tito, como Galeb.
(4)
