Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
TRANSATLANTICO REINA VICTORIA EUGENIA, ATLÁNTICO CENTRAL, HA
TRANSATLANTICO REINA VICTORIA EUGENIA, ATLÁNTICO CENTRAL, HACIA VERACRUZ
Por primera vez en su vida Manuel González Hontoria cruzaba el Atlántico. Su destino, el puerto de Veracruz, principal puerto mexicano en el Caribe, donde se reuniría con una delegación estaodunidense, gracias a la mediación del Gobierno Federal de los Estados Unidos de México. México no deseaba una Guerra a sus puertas, y aun la amistad con España, necesitaba de un Caribe y Pacífico en paz para aprovechar las oportunidades que se presentaban. Sin colonias de explotación, británicos y franceses, necesitarían de los llamados productos exóticos y materias primas, que en buena lógica evitarían adquirir a sus antiguos enemigos.
Tras su éxito en la pronta firma del Armisticio de Estoril, entre la Coalición encabezada por España y el Imperio del Japón, negociada en suelo francés; González Hontoria recibió el encargo de sondear a los Estados Unidos en busca de un rápido Armisticio, que resolviara de una vez por todas la Gran Guerra. González Hontoria recordaba las palabras del Presidente Weyler, o eran del Ministro de Estado Bermúdez de CAstro; una vez caiga una de las naciones de la Entente, ésta caerá como un castillo de naipes... no era baladí que de haber ocurrido en tal situación en la Gran Coalición, ésta también se hubiera derribado.
Aunque la verdad, España se había visto involucrada en la Gran Guerra por cuestiones colaterales. Por dos veces en los últimos 20 años, los Estados Unidos habían atacado a España, y por dos veces habían rechazado el expansionismo estadounidense. Pero si en 1899 se había derrotado a los Estados Unidos, ahora la situación distaba mucho. Aun así para la inmensa mayoría de las publicaciones españolas, tanto en Europa como en las Antillas, había llegado el momento de poner fin a las ansias expansionistas estaodunidenses, por medio de una gravosa paz.
González Hontoria leía y releía las opiniones escritas de varios Diputados y Senadores, y todos, sin excepción, reclaman mano dura. Algunos, incluidos miembros del Parlamento próximos a Del Prado Palacios, exigían la práctica división de los Estados Unidos; devolviendo sus fronteras a las señaladas en la Paz de París de 1783. Esa Paz requería de una lucha sin cuartel, y a un precio que tal vez los alemanes no estuvieran dispuestos a sufragar, una vez quedaran colmadas sus ansias en el Este de Europa y Africa.
Ahora, en medio del Atlántico; y según las instrucciones, el Comandante del Reina Victoria Eugenia, entregaba a González Hontoria los documentos secretos manuscritos del propio General Weyler. Ningún folio mecanografiado, siquiera en tinta; todo escrito con lapicero.
Las condiciones españolas, como no, se iniciaban con la desmovilización de la Flota Estadounidenese, que debería internarse en San Juan de Puerto Rico y La Habana; mientras que los buques de la Flota del Pacífico, deberían dirigirse a puertos mexicanos.
Los Estadounidenses debían abandonar varias islas de las desembocaduras del Misisipi y el James, por un periodo no menor a 10 años. Desmantelamiento de una serie de fortificaciones costeras en el Golfo de méxico y Costa Atlántica.
Se sometía a los Estados Unidos a unas restricciones en construcciones navales similares a las del Japón, a expensas de las compensaciones en buques que posteriormente se negociaran.
González Hontoria buscaba otras restricciones militares, entre las varias páginas escitas del puño y letra de Weyler. Muchos apuntes eran simples iniciales acompañadas de cifras, lo que obligaba a González Hontoria a ordenarlos, e intentar encontrar un significado. Solo pudo descifrar por si mismo el apunte referido a los Chars de Combat, palabras escritas junto a un 0. Por lo que sabía, los norteamericanos carecían de ellos, considerando los perdidos en Francia. Para intentar aclarar otros términos de los apuntes del General Weyler, debió solicitar el auxilio de los oficiales que formaban parte de la delegación.
Una misión diplomática llena de indicaciones vagas, inconcreciones, lagunas. González Hontoria tenía prohibido cablegrafiar a Madrid durante la travesía, por razones obvias; y una vez en Veracruz solo podría indicar su llegada. Era evidente que el cable submarino estaría bajo vigilancia británica, desde alguna de las islas caribeñas; y los servicios de inteligencia de Su Graciosa Majestad alertarían a los estadounidenses de cualquier cable intercepatdo y descifrado. La Delegación incluía oficiales de cifra tagalos, sino filipinos, rifeños, aunque tales medidas se suponían superadas tras cinco años de lucha.
Así pues, Gonzalez Hontoria debía transmitir a la delegación de Washington unos términos elaborados en las horas que restaban hasta la primera toma de contacto.
Las clausulas territoriales le asombraron esta vez por lo precisas y cieratmente asumibles. Estados Unidos debía renunciar a Samoa, en beneficio de la Coalición. Hacia las islas se dirigía un escuadrón alemán que recuperaría las anteriormente Samoa Alemana, y que establecería un condominio Hispano Alemán en la estadounidense. Debían renunciar a cualquier intento de adquisición de las Islas Virgenes Danesas. Nada más, ni siquiera mención a las Aleutianas ni Alaska.
En la última página, encontró un mensaje dirigido para él, un mensaje que no se le había dado en Madrid. Para Weyler los Estados Unidos buscarían expansionarse de nuevo, siguiendo la doctrina de Destino Manifiesto. Cerradas las vías de expansión en del MAr de la China Meridional y Pacífico Ecuatorial; y en el Caribe; sus pasos se dirigirían sin duda hacia el Pacífico Norte, justo hacia donde se dirigirían su mirada los japoneses, hasta disfrutar de poder para volver a intentar posicionarse en China. De algún modo, España debía promover tensiones entre Tokyo y Washington. Así pues, Estados Unidos debía ser débil para enfrentarse a España, pero lo suficientemente fuerte para oponerse a Japón.
Por primera vez en su vida Manuel González Hontoria cruzaba el Atlántico. Su destino, el puerto de Veracruz, principal puerto mexicano en el Caribe, donde se reuniría con una delegación estaodunidense, gracias a la mediación del Gobierno Federal de los Estados Unidos de México. México no deseaba una Guerra a sus puertas, y aun la amistad con España, necesitaba de un Caribe y Pacífico en paz para aprovechar las oportunidades que se presentaban. Sin colonias de explotación, británicos y franceses, necesitarían de los llamados productos exóticos y materias primas, que en buena lógica evitarían adquirir a sus antiguos enemigos.
Tras su éxito en la pronta firma del Armisticio de Estoril, entre la Coalición encabezada por España y el Imperio del Japón, negociada en suelo francés; González Hontoria recibió el encargo de sondear a los Estados Unidos en busca de un rápido Armisticio, que resolviara de una vez por todas la Gran Guerra. González Hontoria recordaba las palabras del Presidente Weyler, o eran del Ministro de Estado Bermúdez de CAstro; una vez caiga una de las naciones de la Entente, ésta caerá como un castillo de naipes... no era baladí que de haber ocurrido en tal situación en la Gran Coalición, ésta también se hubiera derribado.
Aunque la verdad, España se había visto involucrada en la Gran Guerra por cuestiones colaterales. Por dos veces en los últimos 20 años, los Estados Unidos habían atacado a España, y por dos veces habían rechazado el expansionismo estadounidense. Pero si en 1899 se había derrotado a los Estados Unidos, ahora la situación distaba mucho. Aun así para la inmensa mayoría de las publicaciones españolas, tanto en Europa como en las Antillas, había llegado el momento de poner fin a las ansias expansionistas estaodunidenses, por medio de una gravosa paz.
González Hontoria leía y releía las opiniones escritas de varios Diputados y Senadores, y todos, sin excepción, reclaman mano dura. Algunos, incluidos miembros del Parlamento próximos a Del Prado Palacios, exigían la práctica división de los Estados Unidos; devolviendo sus fronteras a las señaladas en la Paz de París de 1783. Esa Paz requería de una lucha sin cuartel, y a un precio que tal vez los alemanes no estuvieran dispuestos a sufragar, una vez quedaran colmadas sus ansias en el Este de Europa y Africa.
Ahora, en medio del Atlántico; y según las instrucciones, el Comandante del Reina Victoria Eugenia, entregaba a González Hontoria los documentos secretos manuscritos del propio General Weyler. Ningún folio mecanografiado, siquiera en tinta; todo escrito con lapicero.
Las condiciones españolas, como no, se iniciaban con la desmovilización de la Flota Estadounidenese, que debería internarse en San Juan de Puerto Rico y La Habana; mientras que los buques de la Flota del Pacífico, deberían dirigirse a puertos mexicanos.
Los Estadounidenses debían abandonar varias islas de las desembocaduras del Misisipi y el James, por un periodo no menor a 10 años. Desmantelamiento de una serie de fortificaciones costeras en el Golfo de méxico y Costa Atlántica.
Se sometía a los Estados Unidos a unas restricciones en construcciones navales similares a las del Japón, a expensas de las compensaciones en buques que posteriormente se negociaran.
González Hontoria buscaba otras restricciones militares, entre las varias páginas escitas del puño y letra de Weyler. Muchos apuntes eran simples iniciales acompañadas de cifras, lo que obligaba a González Hontoria a ordenarlos, e intentar encontrar un significado. Solo pudo descifrar por si mismo el apunte referido a los Chars de Combat, palabras escritas junto a un 0. Por lo que sabía, los norteamericanos carecían de ellos, considerando los perdidos en Francia. Para intentar aclarar otros términos de los apuntes del General Weyler, debió solicitar el auxilio de los oficiales que formaban parte de la delegación.
Una misión diplomática llena de indicaciones vagas, inconcreciones, lagunas. González Hontoria tenía prohibido cablegrafiar a Madrid durante la travesía, por razones obvias; y una vez en Veracruz solo podría indicar su llegada. Era evidente que el cable submarino estaría bajo vigilancia británica, desde alguna de las islas caribeñas; y los servicios de inteligencia de Su Graciosa Majestad alertarían a los estadounidenses de cualquier cable intercepatdo y descifrado. La Delegación incluía oficiales de cifra tagalos, sino filipinos, rifeños, aunque tales medidas se suponían superadas tras cinco años de lucha.
Así pues, Gonzalez Hontoria debía transmitir a la delegación de Washington unos términos elaborados en las horas que restaban hasta la primera toma de contacto.
Las clausulas territoriales le asombraron esta vez por lo precisas y cieratmente asumibles. Estados Unidos debía renunciar a Samoa, en beneficio de la Coalición. Hacia las islas se dirigía un escuadrón alemán que recuperaría las anteriormente Samoa Alemana, y que establecería un condominio Hispano Alemán en la estadounidense. Debían renunciar a cualquier intento de adquisición de las Islas Virgenes Danesas. Nada más, ni siquiera mención a las Aleutianas ni Alaska.
En la última página, encontró un mensaje dirigido para él, un mensaje que no se le había dado en Madrid. Para Weyler los Estados Unidos buscarían expansionarse de nuevo, siguiendo la doctrina de Destino Manifiesto. Cerradas las vías de expansión en del MAr de la China Meridional y Pacífico Ecuatorial; y en el Caribe; sus pasos se dirigirían sin duda hacia el Pacífico Norte, justo hacia donde se dirigirían su mirada los japoneses, hasta disfrutar de poder para volver a intentar posicionarse en China. De algún modo, España debía promover tensiones entre Tokyo y Washington. Así pues, Estados Unidos debía ser débil para enfrentarse a España, pero lo suficientemente fuerte para oponerse a Japón.
Tempus Fugit
- Llanero
- Suboficial Primero
- Mensajes: 614
- Registrado: 29 Ene 2012, 03:14
- Ubicación: En el norte
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Hola a todos !!
Me parece perfecto que se eviten focos de inestabilidad futuros, pero eso no es óbice para que las indemnizaciones sean astronómicas. Los gabachos y pérfidos fuera de Caribe. Una pregunta, ¿ qué hay de las Guayanas Francesa y Británica ?. ¿ A quién se les van ha adjudicar ?.
Córdiales saludos,
Me parece perfecto que se eviten focos de inestabilidad futuros, pero eso no es óbice para que las indemnizaciones sean astronómicas. Los gabachos y pérfidos fuera de Caribe. Una pregunta, ¿ qué hay de las Guayanas Francesa y Británica ?. ¿ A quién se les van ha adjudicar ?.
Córdiales saludos,
ספרד תמיד עם ישראל
- Condottiero
- Sargento
- Mensajes: 219
- Registrado: 05 Jun 2014, 09:49
- Ubicación: Cerca de Madrid
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Tal vez los venezolanos podrían presionar para conseguir el territorio que reclaman en la Guyana Británica, Guatemala también tenía reclamaciones en Belize...
Por el honor la vida, por el alma las dos.
-
- General
- Mensajes: 23440
- Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
- Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Ya estamos repartiendo lo que no tenemos a países que no han sufrido ni intervenido en la guerra??????




A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
-
- Subteniente
- Mensajes: 859
- Registrado: 05 Feb 2004, 17:14
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Una pregunta,
En esta situación las Midway ¿a quien pertenecen? o ¿quién podrían intentar hacerse con ellas?.
Un saludo
En esta situación las Midway ¿a quien pertenecen? o ¿quién podrían intentar hacerse con ellas?.
Un saludo
"Pienso que se presenta una importante crisis. Jamás hubo cosa tan valiente, tan generosa, tan noble, como la conducta de los asturianos"
Cámara de los comunes el 15 de julio de 1808
Cámara de los comunes el 15 de julio de 1808
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 180
- Registrado: 04 Ene 2015, 16:41
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Si venezolanos, guatemaltecos y demas tienen reclamaciones... al maestro armero. Que hubieran entrado en guerra de parte nuestra.
Vamos que...

Vamos que...



-
- General
- Mensajes: 15004
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Precisamente. Mala práctica es dar un premio al que no te ha ayudado. En la siguiente crisis ¿te ayudará?
Otra cuestión puede ser que ahora haya un aluvión de declaraciones de guerra, aunque solo sea para confiscar las propiedades norteamericanas. Recordemos que lo mismo pasó en 1944 y 1945.
Saludos
Otra cuestión puede ser que ahora haya un aluvión de declaraciones de guerra, aunque solo sea para confiscar las propiedades norteamericanas. Recordemos que lo mismo pasó en 1944 y 1945.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Capitán
- Mensajes: 1411
- Registrado: 22 Mar 2007, 14:17
- Ubicación: En Tobruk esperando a Rommel
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
A rio revuelto ganancia de pescadores, ja ja aqui nada de ceder posesiones y repartirlas con 3 paises que no han ayudado y si lo han hecho se lo menos pagado a tocateja y si estan interesados que pagen por ello, es decir si los Venezolanos quieren la guyana Inglesa, bien yo la meto en la reglamacion a los Ingleses pero que el gobierno Venezolano vaya desembolsando pasta gansa en oro que hay que pagar las deudas.
Un saludo
Un saludo
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19162
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
EStimado Huarlot:
Para 1919 la penetracion de las petroleras estadounidenses en la economia venezolana era fuerte. Es factible exigir como compensacion de guerra el control de las petroleras norteamericanas en Venezuela?
Por otro lado, es factible pedir al Gral. J.V. Gomez (que gobernaba Venezuela como si fuese su finca personal... algo no muy diferente a lo que ocurria con el finado tte. crnl. H.R. Chavez Frias) el mismo trato que le brindaba a las empresas norteamericanas a cambio de apoyo diplomatico en el diferendo con RU (y de paso, la devolucion de Tobago a la corona espanola)? Saludos cordiales.
Para 1919 la penetracion de las petroleras estadounidenses en la economia venezolana era fuerte. Es factible exigir como compensacion de guerra el control de las petroleras norteamericanas en Venezuela?
Por otro lado, es factible pedir al Gral. J.V. Gomez (que gobernaba Venezuela como si fuese su finca personal... algo no muy diferente a lo que ocurria con el finado tte. crnl. H.R. Chavez Frias) el mismo trato que le brindaba a las empresas norteamericanas a cambio de apoyo diplomatico en el diferendo con RU (y de paso, la devolucion de Tobago a la corona espanola)? Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- Llanero
- Suboficial Primero
- Mensajes: 614
- Registrado: 29 Ene 2012, 03:14
- Ubicación: En el norte
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Hola a todos !!
Belice, Guayana Francesa, Pequeñas Antillas (excepto Holandesas), a "la saca".Respecto a la Guayana Británica, tal vez se pueda atender en parte la reclamación territorial Holandesa, el resto del territorio "pa la saca" también.
Cordiales saludos,
Belice, Guayana Francesa, Pequeñas Antillas (excepto Holandesas), a "la saca".Respecto a la Guayana Británica, tal vez se pueda atender en parte la reclamación territorial Holandesa, el resto del territorio "pa la saca" también.
Cordiales saludos,
ספרד תמיד עם ישראל
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Hola a todos
Reytuerto tiene razón en cuanto a la penetración estadounidense en Venezuela, pero desde 1916 España, en comunión con la por entoces Shell, ha obtenido ciertas concesiones, bajo el manto de las empresas tejidas en las Antillas Danesas. Tal vez el papel de las empresas estaodunidenses pase a las holandesas, no en vano en 1914 las concesiones más importantes fueron para la Shell, y en los 20 se iniciaba la construcción de la refinería de Aruba, de vital importancia en la SGM.
La Venezuela de 1919 puede negociar como la Argentina con España, de la noche a la mañana dispone de ingeniería de extracción, obtenida en el Caucaso.
Venezuela puede reclamar la Guyana si quiere, pero la idea del Gobierno Weyler es que cuanto mayor sea el número de actores en el Caribe, más seguras estarán las Antillas Españolas.
Además, las colonias en el Caribe lo son desde el inicio de la presencia europea en América, con los consabidos cambios del XVII y XVIII, no son las vastas extensiones por civilizar de Africa.
Una renovada presencia española en el continente, no creo que fuera bien recibida por las repúblicas de aquel hemisferio. España no aspira a ser un Imperio; es una nación con presencia en cuatro continentes. A la saca, las posiciones e islas que permitan la comunicación con Filipinas; porque el expansionismo japonés y estadounidense queda adormecido como mínimo hasta 1930; pero reaparecerá... mejor dicho, despertará.
y recuerden, una vez ganada la Guerra, hay que ganar la Paz. Una reflexión de un tal Abraham Lincoln, ¿Acaso no destruimos a nuestros enemigos cuando los hacemos amigos nuestros? pues al revés también funciona; y de enemigos ya tenemos una larga lista.
Reytuerto tiene razón en cuanto a la penetración estadounidense en Venezuela, pero desde 1916 España, en comunión con la por entoces Shell, ha obtenido ciertas concesiones, bajo el manto de las empresas tejidas en las Antillas Danesas. Tal vez el papel de las empresas estaodunidenses pase a las holandesas, no en vano en 1914 las concesiones más importantes fueron para la Shell, y en los 20 se iniciaba la construcción de la refinería de Aruba, de vital importancia en la SGM.
La Venezuela de 1919 puede negociar como la Argentina con España, de la noche a la mañana dispone de ingeniería de extracción, obtenida en el Caucaso.
Venezuela puede reclamar la Guyana si quiere, pero la idea del Gobierno Weyler es que cuanto mayor sea el número de actores en el Caribe, más seguras estarán las Antillas Españolas.
Además, las colonias en el Caribe lo son desde el inicio de la presencia europea en América, con los consabidos cambios del XVII y XVIII, no son las vastas extensiones por civilizar de Africa.
Una renovada presencia española en el continente, no creo que fuera bien recibida por las repúblicas de aquel hemisferio. España no aspira a ser un Imperio; es una nación con presencia en cuatro continentes. A la saca, las posiciones e islas que permitan la comunicación con Filipinas; porque el expansionismo japonés y estadounidense queda adormecido como mínimo hasta 1930; pero reaparecerá... mejor dicho, despertará.
y recuerden, una vez ganada la Guerra, hay que ganar la Paz. Una reflexión de un tal Abraham Lincoln, ¿Acaso no destruimos a nuestros enemigos cuando los hacemos amigos nuestros? pues al revés también funciona; y de enemigos ya tenemos una larga lista.
Tempus Fugit
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2021
- Registrado: 27 Ene 2009, 18:25
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Por cierto la isla Clipperton es mexicana, supongo que al no haber Revolución se la pudo seguir abasteciendo. España podría obligar a Francia a renunciar a sus derechos.
A España desde la paz de 1899, con todas las islas del guano.
A la opinión pública no le gustará, la llamarán paz chiquita y se pondrán contra el gobierno por no aplastar definitivamente a EE.UU.
Creó que Alaska y las Aleutianas eran un buen negocio.
Sugerencia alternativa: devolver Alaska o las Aleutianas a Rusia (cuando esta se estabilice) pa<ra crear tensión a tres bandas.
Lo de Samoa no me convence, mejor que se la quede Alemania a cambio de las Marshall. Luego España se quede las Gilbert de Gran Bretaña.
En eso estoy de acuerdo, dejaría las Guayanas y las Honduras británicas en paz.
ASTUR escribió:En esta situación las Midway ¿a quien pertenecen? o ¿quién podrían intentar hacerse con ellas?.
A España desde la paz de 1899, con todas las islas del guano.
urquhart escribió:Las clausulas territoriales le asombraron esta vez por lo precisas y cieratmente asumibles. Estados Unidos debía renunciar a Samoa, en beneficio de la Coalición. Hacia las islas se dirigía un escuadrón alemán que recuperaría las anteriormente Samoa Alemana, y que establecería un condominio Hispano Alemán en la estadounidense. Debían renunciar a cualquier intento de adquisición de las Islas Virgenes Danesas. Nada más, ni siquiera mención a las Aleutianas ni Alaska.
A la opinión pública no le gustará, la llamarán paz chiquita y se pondrán contra el gobierno por no aplastar definitivamente a EE.UU.
Creó que Alaska y las Aleutianas eran un buen negocio.
Sugerencia alternativa: devolver Alaska o las Aleutianas a Rusia (cuando esta se estabilice) pa<ra crear tensión a tres bandas.
Lo de Samoa no me convence, mejor que se la quede Alemania a cambio de las Marshall. Luego España se quede las Gilbert de Gran Bretaña.
urquhart escribió:Una renovada presencia española en el continente, no creo que fuera bien recibida por las repúblicas de aquel hemisferio.
En eso estoy de acuerdo, dejaría las Guayanas y las Honduras británicas en paz.
- Condottiero
- Sargento
- Mensajes: 219
- Registrado: 05 Jun 2014, 09:49
- Ubicación: Cerca de Madrid
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Mi comentario de la Guyana y de Belize no iba por repartir. Creo que Venezuela trataría de aprovecharse de que los Británicos carecen en este momento de capacidad de respuesta para recuperar territorios. Igualmente los Guatemaltecos. Tal vez sus gobiernos podrían usar el argumento del temor a que esos territorios pasen a España o a Alemania y que no se respeten sus reclamaciones, con lo que estarían defendiendo sus derechos... O simplemente ofrecerse a enviar alimentos a cambio de que sus reclamaciones se atiendan...
Me resulta extraño que ante la situación de extrema debilidad británica no traten de aprovecharse.
Me resulta extraño que ante la situación de extrema debilidad británica no traten de aprovecharse.
Por el honor la vida, por el alma las dos.
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11089
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Madre del amor hermoso!! Una semanita sin acercarme por aquí y esto es una partida de Monopoly...
Tal coyunda han montado con los cromos y las canicas que no me queda otra -y mira que me cuesta- que solidarizarme con el Señor Horchata y enviarle ánimos para sobrellevar los dislates de tal tropa de diletantes...
Calma y confiemos en el buen criterio del SH y su corte celestial.
Saludos.

Tal coyunda han montado con los cromos y las canicas que no me queda otra -y mira que me cuesta- que solidarizarme con el Señor Horchata y enviarle ánimos para sobrellevar los dislates de tal tropa de diletantes...


Calma y confiemos en el buen criterio del SH y su corte celestial.

Saludos.
Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
-
- Capitán
- Mensajes: 1411
- Registrado: 22 Mar 2007, 14:17
- Ubicación: En Tobruk esperando a Rommel
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Hola a todos
Estimado Rey Tuerto gracias x la información sobre Venezuela, el hecho de lo que decían e ir repartiendo las potencias americanas cuando no han ayudado nada a España salvo claro esta Mexico q fue el único q hizo algo dentro de la neutralidad.
Por eso la sorna de q si lo quieren q lo pagen aunq España no creo q este x la labor de hacer eso de cambiar territorio ajeno x pasta.
En fin veremos como acaba
Estimado Rey Tuerto gracias x la información sobre Venezuela, el hecho de lo que decían e ir repartiendo las potencias americanas cuando no han ayudado nada a España salvo claro esta Mexico q fue el único q hizo algo dentro de la neutralidad.
Por eso la sorna de q si lo quieren q lo pagen aunq España no creo q este x la labor de hacer eso de cambiar territorio ajeno x pasta.
En fin veremos como acaba
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados