Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Hola a todos
APVid, Irlanda que tenga todos los lazos que quiera con Alemania, Gran Bretaña buscará apoyo en España... Pero Alemania no podría o no debería fomentar independencias sin ton ni son. Curladia podría reclamar su independencia, basándose en las razones por la que Berlín apoyó al IRA.
A España si que le interesa la opinión de Viena, en este momento de la LTU es la única nación que puede sumar su fuerza a España para frenar a Alemania. Evidentemente la opinión de Estambul en Madrid poco importa, pero Berlín sí que la tendrá en cuenta, por el deseo de Guillermo II de ofrecerse como Protector del Islam (cosa cierta). Además con el petróleo azarí en manos españolas, el petróleo a disposición alemana es el de Ploesti, a compartir con Viena y Sofía, y el de Mesopotamia.
Respecto a la India, Alemania tenía otros objetivos. No olvidemos que por otro lado, Alemania estará obligada a una extrema vigilancia en los territorios rusos. Rutenia, estado tapón frente a Rusia, todavía no es una nación estable, al contrario.
APVid, Irlanda que tenga todos los lazos que quiera con Alemania, Gran Bretaña buscará apoyo en España... Pero Alemania no podría o no debería fomentar independencias sin ton ni son. Curladia podría reclamar su independencia, basándose en las razones por la que Berlín apoyó al IRA.
A España si que le interesa la opinión de Viena, en este momento de la LTU es la única nación que puede sumar su fuerza a España para frenar a Alemania. Evidentemente la opinión de Estambul en Madrid poco importa, pero Berlín sí que la tendrá en cuenta, por el deseo de Guillermo II de ofrecerse como Protector del Islam (cosa cierta). Además con el petróleo azarí en manos españolas, el petróleo a disposición alemana es el de Ploesti, a compartir con Viena y Sofía, y el de Mesopotamia.
Respecto a la India, Alemania tenía otros objetivos. No olvidemos que por otro lado, Alemania estará obligada a una extrema vigilancia en los territorios rusos. Rutenia, estado tapón frente a Rusia, todavía no es una nación estable, al contrario.
Tempus Fugit
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2021
- Registrado: 27 Ene 2009, 18:25
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
En la LTU España ha estado muy metida en el asunto de Irlanda financiando a De Valera, actuando el SIM allí, entrenando voluntarios,... No olvidemos que han estado enviando irlandeses a España a entrenarse y volver para combatir a Gran Bretaña.
ucronia-espana-vs-ee-uu-duelo-de-aguilas-t36355-4170.html?hilit=irlanda#p1606023
Por ello conviene que se mantenga la influencia, hay suficientes vínculos para que Irlanda sea un país proespañol y sería interesante para España negociar con una República Irlandesa amistosa una especie de Tratado de Puertos (LTR el de 1921) que permita a España tener al menos un puerto allí: Queenstown, Castletownbere o Lough Swilly.
Su posición sería una ventaja en caso de nuevo conflicto en Europa porque da acceso rápido al paso entre Escocia e Islandia (y desde ahí al Mar del Norte) o al Canal de la Mancha para operar frente a Gran Bretaña, Alemania o Francia.
En cuando a Carlos de Austria siempre se le puede decir que nace una nueva nación católica sometida por los ingleses.
ucronia-espana-vs-ee-uu-duelo-de-aguilas-t36355-4170.html?hilit=irlanda#p1606023
Por ello conviene que se mantenga la influencia, hay suficientes vínculos para que Irlanda sea un país proespañol y sería interesante para España negociar con una República Irlandesa amistosa una especie de Tratado de Puertos (LTR el de 1921) que permita a España tener al menos un puerto allí: Queenstown, Castletownbere o Lough Swilly.
Su posición sería una ventaja en caso de nuevo conflicto en Europa porque da acceso rápido al paso entre Escocia e Islandia (y desde ahí al Mar del Norte) o al Canal de la Mancha para operar frente a Gran Bretaña, Alemania o Francia.
En cuando a Carlos de Austria siempre se le puede decir que nace una nueva nación católica sometida por los ingleses.
- Condottiero
- Sargento
- Mensajes: 219
- Registrado: 05 Jun 2014, 09:49
- Ubicación: Cerca de Madrid
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Dudas: ¿Sería factible/eficaz equipar los cruceros ligeros recibidos de la RN con armamento antisubmarino?
Según he visto en la güisquipedia el Argus tuvo problemas de estabilidad, ¿por qué el Argus y no otro? (Seguro que hay alguna razón para ello).
Según he visto en la güisquipedia el Argus tuvo problemas de estabilidad, ¿por qué el Argus y no otro? (Seguro que hay alguna razón para ello).
Por el honor la vida, por el alma las dos.
-
- General
- Mensajes: 15036
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Se pueden equipar cruceros ligeros con armas ASW pero no tiene mucho sentido, al tratarse de unidades muy caras a las que precisamente hay que salvaguardar de los torpedos. En la realidad se equiparon algunos cruceros ligeros para eso (por ejemplo lo hicieron los japoneses) pero no tiene sentido.
Del Argus, es porque en esa época era el único portaaviones británico de cubierta completa. El Furious todavía funcionaba con cubierta anterior de despegue y posterior de aterrizaje, lo que es muy poco práctico (no empezó su conversión hasta 1921).
Respecto a la estabilidad del Argus, el problema no era de seguridad sino que se balanceaba durante los virajes.
No se ha citado el Eagle, que estaba en obras en 1919. Supongo que será desguazado en el astillero.
Saludos
Del Argus, es porque en esa época era el único portaaviones británico de cubierta completa. El Furious todavía funcionaba con cubierta anterior de despegue y posterior de aterrizaje, lo que es muy poco práctico (no empezó su conversión hasta 1921).
Respecto a la estabilidad del Argus, el problema no era de seguridad sino que se balanceaba durante los virajes.
No se ha citado el Eagle, que estaba en obras en 1919. Supongo que será desguazado en el astillero.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2021
- Registrado: 27 Ene 2009, 18:25
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Domper escribió:No se ha citado el Eagle, que estaba en obras en 1919. Supongo que será desguazado en el astillero.
Si nos atenemos a la LTR fue botado en junio de 1918 y en noviembre de 1918 cuando terminó la guerra le faltaban unos 9 meses para estar listo, pero luego con la paz los trabajos se fueron paralizando y dilatando.
En la LTU al no paralizarse las obras por continuar la guerra el portaaviones debería estar casi terminado al llegar el armisticio (supongo para entrar en servicio en verano de 1919).
Por ello convendría incluirlo y que España termine lo que queda de la construcción.
Más atrasados estarían los trabajos del Hermes que no fue aún botado y que si debería ser desguazado.
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Hola a todos,
respecto a Irlanda, España ha dado su apoyo a los chicos de la gasolina del IRA, pero por razones obvias. La guerras son así, y cuando se llega a la paz, muchas de las subvenciones a todo tipo de grupos, como los anarquistas nipones o los independentistas coreanos o las triadas chinas, se suspenden.
Dificl venderle a Carlos I que Irlanda será un país católico. Carlos no es el venerable Francisco José, y estuvo dispuesto a federalizar la zona austriaca de su Imperio. Tras cinco años de guerra, las cuestiones románticas, por muy loables que puedan parecer han dejado paso al pragmatismo.
Mientras el Tratado de pAz no se firme, ninguna de las naciones de la Coalición puede desmovilizarse, así que cuando antes se firme, antes volverán a casa y a sus trabajos las tropas.
El HMS Argus era el verdadero primer CV de la Historia. Así en la LTU hay 3 CVs , el BSCM Glorioso, HMS Argus y HMS Furious. España ha desarrollado su CV al estilo del Argus, así que da por inadecuado el desarrollo del Furious. ¿Qué diferencias hay entre el español y el británico? Que mejor que obtener el Argus y poder estudiarlo.
Respecto al HMS Eagle, en 11/18 le quedaban 9 meses en astillero. Es lógico pensar que su construcción no sería acelerada. Se combate en el canal para salvar el BEF, todos los astilleros estarán volcados en mantener las unidades alistadas, no en acabar otras. De todos modos, 9 meses lo sitúan en junio de 1919, y todo ya ha acabado. Además, tal vez los británicos sean capaces de escamotearlo, o simplemente tras la derrota dejarán que se pudra.
respecto a Irlanda, España ha dado su apoyo a los chicos de la gasolina del IRA, pero por razones obvias. La guerras son así, y cuando se llega a la paz, muchas de las subvenciones a todo tipo de grupos, como los anarquistas nipones o los independentistas coreanos o las triadas chinas, se suspenden.
Dificl venderle a Carlos I que Irlanda será un país católico. Carlos no es el venerable Francisco José, y estuvo dispuesto a federalizar la zona austriaca de su Imperio. Tras cinco años de guerra, las cuestiones románticas, por muy loables que puedan parecer han dejado paso al pragmatismo.
Mientras el Tratado de pAz no se firme, ninguna de las naciones de la Coalición puede desmovilizarse, así que cuando antes se firme, antes volverán a casa y a sus trabajos las tropas.
El HMS Argus era el verdadero primer CV de la Historia. Así en la LTU hay 3 CVs , el BSCM Glorioso, HMS Argus y HMS Furious. España ha desarrollado su CV al estilo del Argus, así que da por inadecuado el desarrollo del Furious. ¿Qué diferencias hay entre el español y el británico? Que mejor que obtener el Argus y poder estudiarlo.
Respecto al HMS Eagle, en 11/18 le quedaban 9 meses en astillero. Es lógico pensar que su construcción no sería acelerada. Se combate en el canal para salvar el BEF, todos los astilleros estarán volcados en mantener las unidades alistadas, no en acabar otras. De todos modos, 9 meses lo sitúan en junio de 1919, y todo ya ha acabado. Además, tal vez los británicos sean capaces de escamotearlo, o simplemente tras la derrota dejarán que se pudra.
Tempus Fugit
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2021
- Registrado: 27 Ene 2009, 18:25
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Sigo pensando que Irlanda es un buen negocio, para Gran Bretaña en el verano de 1919 es un lió del que quiere salir de forma honrosa, porque en la práctica la mayor parte ya se autogobierna sola.
No habría que pegar ningún tiro si simplemente se le exige que la evacue.
Pragmatismo es para España su posición estratégica es muy buena.
Si no me equivoco estamos en la LTU en julio de 1919, Japón pidió el armisticio en junio, EE.UU. en julio, y Gran Bretaña en esas fechas.
Lo que supone que el HMS Eagle está terminado o solo le faltan los retoques finales o un par de meses de astillero que puede hacerse en España.
Así que mejor sustituir el Argus por el Eagle en el Tratado (si no podemos quedarnos los dos) y que el Argus se desmantele.
No habría que pegar ningún tiro si simplemente se le exige que la evacue.
Pragmatismo es para España su posición estratégica es muy buena.
urquhart escribió:Respecto al HMS Eagle, en 11/18 le quedaban 9 meses en astillero. Es lógico pensar que su construcción no sería acelerada. Se combate en el canal para salvar el BEF, todos los astilleros estarán volcados en mantener las unidades alistadas, no en acabar otras. De todos modos, 9 meses lo sitúan en junio de 1919, y todo ya ha acabado. Además, tal vez los británicos sean capaces de escamotearlo, o simplemente tras la derrota dejarán que se pudra.
Si no me equivoco estamos en la LTU en julio de 1919, Japón pidió el armisticio en junio, EE.UU. en julio, y Gran Bretaña en esas fechas.
Lo que supone que el HMS Eagle está terminado o solo le faltan los retoques finales o un par de meses de astillero que puede hacerse en España.
Así que mejor sustituir el Argus por el Eagle en el Tratado (si no podemos quedarnos los dos) y que el Argus se desmantele.
- Condottiero
- Sargento
- Mensajes: 219
- Registrado: 05 Jun 2014, 09:49
- Ubicación: Cerca de Madrid
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Domper escribió:Se pueden equipar cruceros ligeros con armas ASW pero no tiene mucho sentido, al tratarse de unidades muy caras a las que precisamente hay que salvaguardar de los torpedos. En la realidad se equiparon algunos cruceros ligeros para eso (por ejemplo lo hicieron los japoneses) pero no tiene sentido.
Estaba pensando en reconvertirlos en una especie de destructor clase Fletcher primitivo. Una nave grande comparado con otros destructores, con capacidades antisubmarinos y buena pegada, capaz de proteger rutas comerciales de casi-cualquier enemigo (cruceros auxiliares, otros cruceros ligeros y submarinos).
Por el honor la vida, por el alma las dos.
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
PALACIO DE SCHONBRUNN, VIENA (IIC)
PALACIO DE SCHONBRUNN, VIENA (IIC)
Tras la lectura d elas condiciones navales para el Reino Unido, y los Dominions, el portavoz de los representantes británicos no pudo más que presentar sus protestas a tal reducción de la Royal Navy.
Sus protestas fueron acalladas por los delegados de los Dominions, que ahora comprendían el error de haber solicitado ser incluidos en una Delegación Imperial. La Coalición los trataba como naciones verdaderamente independientes, y parecía que escapaban de las duras condiciones impuestas al Reino Unido.
De nuevo, ahora más calmado, el delegado británico preguntó por las condiciones navales impuestas a Sudáfrica y Terranova, los otros dos dominions no mencionados en las clausulas específicas para el Reino Unido y su Imperio. La respuesta del delegado alemán no dejaba dudas al respecto, Terranova carecía de Armada en aquellos momentos, por lo que no podía reducirse algo que no existía. Respecto a Sudáfrica, las razones por la que no se incluía las desconocía.
Tras contestar al delegado británico, el oficial alemán volvió a sentarse, levantandose un nuevo oficial español. Llegaba el turno de las condiciones que serían impuestas a la United States Navy. Si los anteriores delegados habían hablado en sus respectivos idiomas, siendo traducidos a los restantes, toda vez que cada Delegación disponía de un borrador del Tratado en su lengua, el oficial español realizó la lectura de las condiciones a los estadounidenses en inglés, a la par que se entregaba el borrador.
Relato de nuevo las condiciones generales, para pasar a enumerar las particulares referidas a Estados Unidos. con cierto toque teatral, esperó que los estadounidenses empezaran a leer su borrador, para en el momento de ver su congoja, hacerlas públicas a todas las delegaciones, casi todas ellas comentando las propias.
Por lo pronto, los Estados Unidos cedían todos sus acorazados y submarinos a España. Entregaban a España 80 destructores, y 90 al Imperio Austro Húngaro, necesariamente de las clases Clemson y Wickens. No retendrían ningún acorazado.
Se les permitía una Flota en el Atlántico y otra en el Pacífico, de como máximo 80 mil Tm de Buques Principales y cruceros, y otras 20 mil Tm. de destructores y torpederos.
El calibre máximo para los Buques Principales sería el de 11", y para los cruceros 6". Se recordaban los desplazamientos máximos permitidos, 12000 Tm. para los Buques principales y 6000 Tm. para los cruecros.
Se permitía la defensa artillera de la base de Newport News en el Atlántico, y una en el Pacífico.
Se prohibían bases navales en el Golfo de México y al sur de la divisoria entre los estados de Carolina del Sur y Georgia. Se prohibía basar ninguna unidad estaounidense en bases de terceras potencias al Sur del paralelo de Cayo Hueso.
Para labores policiales en el Golfo de México se permitía a la Guardia Costera alistar 10 destructores entre los de las clases Bainbridge, Hopkins y Lawrence; siempre con sus tubos lanzatorpedos desmontados.
Por último se recordaba la prohibición de tenencia de acorazados, portaaeronaves, submarinos y buques de transporte de tropas capaces de desembarcar fuerzas por sus propios medios.
Con la lectura de las condiciones a los Estados Unidos, se daba por acabado el Capítulo dedicado a los temas Navales.
Se citaba a las Legaciones, y delegaciones para dar conocimiento al Capítulo III, dedicado a las cuestiones aeronaúticas; tras el almuerzo.
Tras la lectura d elas condiciones navales para el Reino Unido, y los Dominions, el portavoz de los representantes británicos no pudo más que presentar sus protestas a tal reducción de la Royal Navy.
Sus protestas fueron acalladas por los delegados de los Dominions, que ahora comprendían el error de haber solicitado ser incluidos en una Delegación Imperial. La Coalición los trataba como naciones verdaderamente independientes, y parecía que escapaban de las duras condiciones impuestas al Reino Unido.
De nuevo, ahora más calmado, el delegado británico preguntó por las condiciones navales impuestas a Sudáfrica y Terranova, los otros dos dominions no mencionados en las clausulas específicas para el Reino Unido y su Imperio. La respuesta del delegado alemán no dejaba dudas al respecto, Terranova carecía de Armada en aquellos momentos, por lo que no podía reducirse algo que no existía. Respecto a Sudáfrica, las razones por la que no se incluía las desconocía.
Tras contestar al delegado británico, el oficial alemán volvió a sentarse, levantandose un nuevo oficial español. Llegaba el turno de las condiciones que serían impuestas a la United States Navy. Si los anteriores delegados habían hablado en sus respectivos idiomas, siendo traducidos a los restantes, toda vez que cada Delegación disponía de un borrador del Tratado en su lengua, el oficial español realizó la lectura de las condiciones a los estadounidenses en inglés, a la par que se entregaba el borrador.
Relato de nuevo las condiciones generales, para pasar a enumerar las particulares referidas a Estados Unidos. con cierto toque teatral, esperó que los estadounidenses empezaran a leer su borrador, para en el momento de ver su congoja, hacerlas públicas a todas las delegaciones, casi todas ellas comentando las propias.
Por lo pronto, los Estados Unidos cedían todos sus acorazados y submarinos a España. Entregaban a España 80 destructores, y 90 al Imperio Austro Húngaro, necesariamente de las clases Clemson y Wickens. No retendrían ningún acorazado.
Se les permitía una Flota en el Atlántico y otra en el Pacífico, de como máximo 80 mil Tm de Buques Principales y cruceros, y otras 20 mil Tm. de destructores y torpederos.
El calibre máximo para los Buques Principales sería el de 11", y para los cruceros 6". Se recordaban los desplazamientos máximos permitidos, 12000 Tm. para los Buques principales y 6000 Tm. para los cruecros.
Se permitía la defensa artillera de la base de Newport News en el Atlántico, y una en el Pacífico.
Se prohibían bases navales en el Golfo de México y al sur de la divisoria entre los estados de Carolina del Sur y Georgia. Se prohibía basar ninguna unidad estaounidense en bases de terceras potencias al Sur del paralelo de Cayo Hueso.
Para labores policiales en el Golfo de México se permitía a la Guardia Costera alistar 10 destructores entre los de las clases Bainbridge, Hopkins y Lawrence; siempre con sus tubos lanzatorpedos desmontados.
Por último se recordaba la prohibición de tenencia de acorazados, portaaeronaves, submarinos y buques de transporte de tropas capaces de desembarcar fuerzas por sus propios medios.
Con la lectura de las condiciones a los Estados Unidos, se daba por acabado el Capítulo dedicado a los temas Navales.
Se citaba a las Legaciones, y delegaciones para dar conocimiento al Capítulo III, dedicado a las cuestiones aeronaúticas; tras el almuerzo.
Tempus Fugit
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Hola a todos,
APVid ¿y si la Coalición no sabe nada del Eagle? O lo considera un buque inacabado y dada la prohibición de disponer de CVs, se desmantela.
Por otro lado, el Eagle es una reconversión de un BB, parecido al Glorioso; mientras que el Argus es la reconversión de un paquebote de viajeros. Tal vez sea interesante observar y estudiar este tipo de CVs.
Por un lado, el Glorioso, es un CV llamemos protegido; mientras que el Argus está construido en base a una nave civil. ¿Y si el futuro d elos CVs pasa por un mix? Es decir, una cosntrucción de estándares militares, pero con una construcción de la estructura más civil, liviana...
APVid ¿y si la Coalición no sabe nada del Eagle? O lo considera un buque inacabado y dada la prohibición de disponer de CVs, se desmantela.
Por otro lado, el Eagle es una reconversión de un BB, parecido al Glorioso; mientras que el Argus es la reconversión de un paquebote de viajeros. Tal vez sea interesante observar y estudiar este tipo de CVs.
Por un lado, el Glorioso, es un CV llamemos protegido; mientras que el Argus está construido en base a una nave civil. ¿Y si el futuro d elos CVs pasa por un mix? Es decir, una cosntrucción de estándares militares, pero con una construcción de la estructura más civil, liviana...
Tempus Fugit
-
- General
- Mensajes: 15036
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Salen bien escocidos los amigos norteamericanos.
Claro que para España ya tenía que ser cuestión no de honor sino de sentido común, al haber ido a la guerra por segunda vez con Estados Unidos, desencadenada solo por las ambicioens expansionistas de Washington.
Con todos esos acorazados y esos destructores modernos la Armada va a estar bien servida para una generación. Además los dos New Mexico, los dos Pennsylvania y los dos Nevada pueden ser un bun núcleo para una fuerza de acorazados. Lo único que me da miedo es lo que decía el otro día de la construcción naval.
Saludos
Claro que para España ya tenía que ser cuestión no de honor sino de sentido común, al haber ido a la guerra por segunda vez con Estados Unidos, desencadenada solo por las ambicioens expansionistas de Washington.
Con todos esos acorazados y esos destructores modernos la Armada va a estar bien servida para una generación. Además los dos New Mexico, los dos Pennsylvania y los dos Nevada pueden ser un bun núcleo para una fuerza de acorazados. Lo único que me da miedo es lo que decía el otro día de la construcción naval.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19171
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Hola a todos:
La elección del Argus es excelente. Es un buque con un hangar enorme y potencial de crecimiento, en de origen civil (conte rosso) por lo que se pueden ver las soluciones britanicas al militarizarlo, puede incorporarse a cualquiera de las formaciones españolas de Postguerra pues su andar no va muy a la zaga del Glorioso y sobre todo, esta disponible de inmediato. Saludos cordiales.
La elección del Argus es excelente. Es un buque con un hangar enorme y potencial de crecimiento, en de origen civil (conte rosso) por lo que se pueden ver las soluciones britanicas al militarizarlo, puede incorporarse a cualquiera de las formaciones españolas de Postguerra pues su andar no va muy a la zaga del Glorioso y sobre todo, esta disponible de inmediato. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1017
- Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
- Ubicación: Cádiz
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Saludos , ante todo organización.... Los astilleros a desguazar unos añitos (seguro que de un acorazado se aprovecha todo... Calderas , artillería...), artillamos la costa y tambien algunas buenas piezas sobre railes y listo, luego con la experiencia que se saque se hace una década después unos buenos barcos con nuestros 381,
GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Julio César,Shakespeare
- Condottiero
- Sargento
- Mensajes: 219
- Registrado: 05 Jun 2014, 09:49
- Ubicación: Cerca de Madrid
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
reytuerto,
Hace unos días planteaba yo la posibilidad de que Venezuela tratase de ocupar la parte de la Guyana Británica que reclama. La ocasión parece favorable: los británicos no parecen tener capacidad de respuesta a corto plazo y están más en las negociaciones de paz que otra cosa. ¿Consideras tú posible que el gobierno venezolano se decidiese a ocupar la parte reclamada?
Hace unos días planteaba yo la posibilidad de que Venezuela tratase de ocupar la parte de la Guyana Británica que reclama. La ocasión parece favorable: los británicos no parecen tener capacidad de respuesta a corto plazo y están más en las negociaciones de paz que otra cosa. ¿Consideras tú posible que el gobierno venezolano se decidiese a ocupar la parte reclamada?
Por el honor la vida, por el alma las dos.
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas
Hola a todos,
Hay una Flota de la Coalición en las Antillas, es lógico pensar que ni Madrid ni Berlín permitirá un movimiento venezolano en ese sentido.
Si que podríamos pensar que Caracas denunciara el Arbitraje de París, de 1899, y solicitará negociaciones con Londres.
Y al poco que Londres firme el Tratado de Schonbrunn, dispone de 10 BB. ¿Qué mejor ocasión para recuperar parte del British Proud en una rápida campaña? Ojo, que entonces podría presentarse la paradoja que Caracas perdiera las bocas del Orinoco.
Respecto a los astilleros, trabajo tendrán, cuando se inicie la transición del vapor al motor de petróleo. Y no olvidemos la más que futura normalización de calibres, y la instalación de los sistemas propios o foráneos que conduzcan a una deseable normalización.
Respecto al Argus, poco más que añadir al análisis de Rey.
Hay una Flota de la Coalición en las Antillas, es lógico pensar que ni Madrid ni Berlín permitirá un movimiento venezolano en ese sentido.
Si que podríamos pensar que Caracas denunciara el Arbitraje de París, de 1899, y solicitará negociaciones con Londres.
Y al poco que Londres firme el Tratado de Schonbrunn, dispone de 10 BB. ¿Qué mejor ocasión para recuperar parte del British Proud en una rápida campaña? Ojo, que entonces podría presentarse la paradoja que Caracas perdiera las bocas del Orinoco.
Respecto a los astilleros, trabajo tendrán, cuando se inicie la transición del vapor al motor de petróleo. Y no olvidemos la más que futura normalización de calibres, y la instalación de los sistemas propios o foráneos que conduzcan a una deseable normalización.
Respecto al Argus, poco más que añadir al análisis de Rey.
Tempus Fugit
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados