¿por qué SAn Sebastián y no Santander?
respecto a los veraneos de la Familia Real, estos acostumbraban a ser en San Sebastián, sobre todo durante la Regencia de María Cristina de Hasburgo. Valga como documentación la siguiente página web: http://liburutegikoalbisteak.donostiaku ... sebastian/
No solo durante la Regencia, ya durante el Reinado de Alfonso XIII, la vinculación de la Familia Real con San sebastián continuaría: http://www.guregipuzkoa.net/galeria/gal ... 8&lang=es&
Tal vez, en la relación entre la Casa Real y San Sebastián, el único error sea el del Hipódromo de LAsarte, fundado en 1916. Y desde luego, el puerto de San Sebastián no podría con la Escuadra de Instrucción y la Escudra Regalada; de ahí, ante las posibles críticas, y bien fundadas, busqué una foto del Pelayo fondeado, que no amarrado, y con una pasarela.... La dificultad sería la revista naval... frente a la Concha, claro.

Pero, como la Familia Real estaría en el Palacio de Miramar, que mejor que San Sebastián. Por otro lado, San Sebastián contaba con todos los elementos para acomodar a la Familia Real, la Corte, y buen número de funcionarios de la propia Casa y del Gobierno, así como a dsetacadas figuras de la sociedad española. Y si la Corte se traslada, parte del cuerpo diplomático, también... no olvidemos que España está en Guerra, y a buen seguro las principales naciones tendrían a miembros de las legaciones revoloteando alrededor de la Reina Regente, que no podemos olvidar es austriaca, y del Gobierno. El que esté a 20 kilómetros de Francia, permitiría una presencia discreta de agentes galos, bajo la cobertura de ociosos banqueros o acompañantes de las compañías de opereta que se tarsladaban a San Sebastián con motivo del hervidero de madrileños a la sombra de la Reina Regente, dispuestos a gastar en su ocio, especialmente en el Casino (1887), actual Ayuntamiento.
Palacio de Miramar (1893)
Además, en Santander, puerto de enlace con Gran Bretaña, incluso a día d ehoy, estaría a rebosar de agentes británicos, bajo la cobertura de merinos mercantes, entre lso que también se podría colar algún agente estadounidense... en San Sebastián, claro que habría británicos, pero sería más dificil que un estadounidense se colara... Aunque poco importa ya, cuando se lean los cablegramas en Londres, segundos después estarán en Washington, y Mc Kinley sabrá de que no solo ha pérdido 4 acorazados, si no que 3 de ellos han logrado cruzar el Atlántico por Dios sabe donde, aunque ciertas informaciones aseguran que en una remota isla canadiense un farero asegura de la presencia de estos 3. Pero desde Sable hasta San Sebastián, los españoles podrían haber abierto los grifos de fondo, o romperse los cabos de remolque en alguna tormenta... nada de eso, engrosan la Armada Española.
Lamentablemente, la euforia que recorre la nación, se verá ensombrecida por la rendición del General Polavieja en Guahán, y aunque sea una amarga victoria para los estadounidenses, tampoco ha sido una dulce derrota. Supongo que a Anderson, Merrit y dewey les llevará unas semanas recomponer las unidades, y sobre todo, reabastecerse.
Saludos.