Me alegro mucho de que os gustase...
La primera parte, la original, nació hará un lustro al calor de unos cuantos wargames entre un amigo y un servidor. En esa parte al menos intente ser todo lo realista posible con los medios disponibles, y lograr la victoria únicamente por medio de una estrategia muy diferente a la real, y no pocas tácticas, por supuesto. El caso es que sobre el tablero logramos una victoria espectacular

De ahí surgió el segundo relato, con un siglo XX iniciado con un impulso militar, económico, social, y cultural diametralmente opuesto al real. En esas circunstancias la puñalada por la espalda a los franceses durante el Marne y la posterior dispersión de sus esfuerzos resulta letal para sus intereses, dando paso a una Gran Guerra ganada por los alemanes.
Y ahora, para veinte años después, nos encontramos que entre los perdedores no puede surgir ninguna amenaza como la que supusieron los nazis. En UK la figura del Rey sirve de freno a extremismos peligrosos y bastante tienen con luchar por conservar sus colonias. Francia no tiene el potencial demográfico para suponer una amenaza a medio plazo, y Rusia ha quedado devastada industrialmente, se la ha privado de las regiones agrícolas de Ucrania, o las petrolíferas del Cáucaso, y esta sin reservas de oro o de obras de arte con las que conseguir fondos.
La incógnita son los EEUU y Japón, el primero puede tomar el papel extremista de Alemania y suponer una amenaza para hispanoamerica, pero mientras España mantenga sus alianzas debería estar mayormente a salvo. En cuanto a Japón, su objetivo sera China y evitara enfrentarse a las potencias europeas por motivos evidentes, así que difícilmente supondrá una amenaza a medio plazo, y China es demasiado grande y esta demasiado poblada para poder ser conquistada.
Así que con esas premisas, tal vez este mundo ucronico evite una ww2 y con ello la aparición de las armas nucleares...
y ahora unas dudas
ventura escribió:llegara la AE a tener 6 portas en los años 30 ?
habra nuevo conflicto?
en guinea estallaran las tensiones raciales entre cubanos y africanos?
No lo creo a menos que se piense que puede estallar una guerra a corto plazo. España trataría de construir 3 ó 4 acorazados rapidos a finales de los 20 pincipios de los 30 para sustituir a los Jaime I. Tras ellos llegaría el turno de los portaaviones, pero en principio sería para sustituir 1x1, o en todo caso una serie de 4, no más.
Con España espero que no. Eso sí, tras la guerra habría un conflicto greco-turco (similar al real), pero que unido a las rebeliones egipcias, palestina, etc., supondrían la puntilla al Imperio Otomano, y tal vez la anexión del dodecaneso por Grecia... ¿Que ocurriría con el canal de Suez? ¿Quien sabe? porque yo ni idea...
No (creo) en mayor medida que las que hubo en la realidad entre las distintas etnias.
Y para todo lo demás, vuestra imaginación es libre

A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.