Bueno, pues Colombia pinta que el pecio está en aguas territoriales nuestras, empezando por ahí.
Nadie discute la territorialidad de esas aguas.
Pinta que Colombia halló el naufragio.
Se agradece.
Pinta que posiblemente en el buque hayan restos de criollos y sus pertenencias.
Tuviesen donde tuviesen su origen territorial, en ese entonces eran españoles. Aunque lo que importa es el origen del barco y a quien pertenecia. Si mañana se hunde un barco colombiano con marineros rusos ¿Tendria Rusia derecho alguno sobre ese barco o su contenido, asi se haya hundido en aguas rusas? Creo que no.
Aqui es lo mismo, solo que encima Colombia ni siquiera existia cuando se hundio dicho barco y esas aguas no eran territoriales de Colombia.
De ahi que opine que Colombia no pinta mucho en el asunto, mas alla de que se ofrezca (o no que tampoco esta obligada), a colaborar.
No estamos hablando de familiares que reclamen los cuerpos para enterrarlos. Estamos hablando de un barco que cargaba una mercancia que a dia de hoy sigue siendo muy valiosa y que para recuperarla habria que profanar el lugar de descanso de quienes ahi estan.
Si en ese barco solo hubiese cañones oxidados, madera podrida y cuerpos devorados por los peces, sospecho que Colombia no estaria tan interesada en el asunto.
Y antes de que digas nada... Yo soy partidario de dejar esos barcos donde estan, no de que se quede su contenido España.
Me pareceria mal que mi pais (España), se pusiese a desvalijar cementerios maritimos salvo excepociones muy puntuales. Y el vil metal, no la contemplo como una de esas excepciones.
Ni de lejos. El concepto de armada era diferente al actual, durante la mayor parte de los siglos XVI y XVII la armada tan solo tenía unos pocos buques propios, siendo el resto bajeles privados contratados para llevar a cabo una misión determinada. Generalmente de la flota de Indias tan solo uno o dos de los galeones era de la armada haciendo las veces de escolta, siendo el resto buques privados para transportar mercancías. Da la casualidad que el galeón que parece haberse encontrado en aguas colombianas si era un buque de la armada, pero el resto solían ser privados en su inmensa mayoría.
Siempre se aprende algo nuevo. Si no es abusar ¿Cual es pues el status actual de esos barcos?
