HISPANO SUIZA 1C-3
Fue el primer intento español por equiparse con un polimotor de gran capacidad de carga y autonomía para cumplir misiones de bombardeo. Desarrollado íntegramente en España por de la Cierva, quien se enfrentó a diversos problemas durante su desarrollo, fue producido por Hispano Suiza en un número limitado a causa de su elevado coste.
La falta de un motor con suficiente potencia, lastro su capacidad y provoco que el primer prototipo se estrellase en su segundo vuelo de prueba. Afortunadamente el piloto pudo salir con vida del accidente, demorándose la construcción en serie hasta que Hispano Suiza pudo poner a punto un motor modificado de su estupendo HS-12 A, el mismo motor que equiparía a los bimotores BCD-3. El número de aviones construidos fue muy escaso a causa de su elevado precio. Fueron aprobados veinticinco ejemplares, aunque finalmente serían construidos tan solo diecinueve, siendo empleadas las piezas del resto de unidades como repuestos.
Finalmente entro en servicio en 1917, realizando misiones de bombardeo táctico tanto en el frente europeo como en el Norte de África. Su escaso número supuso sin embargo un problema, forzando a la escuadrilla a frecuentes traslados estratégicos conforme eran requeridos en uno u otro lugar. Tres de los aviones se perderían en combate, siendo desactivados el resto al acabar el conflicto.
Algunos de ellos fueron utilizados brevemente para transporte de pasajeros, a día de hoy existe un ejemplar con capacidad de vuelo en la fundación Infante de Orleans.
Características
Motor; 3 motores Hispano Suiza 12v HS 12 a de 425 cv
Armamento; 2 ametralladoras de 7mm manejadas respectivamente por el navegador/artillero de cola y el apuntador/artillero de proa
Carga Bélica; 450kg de bombas en diferentes configuraciones.
Velocidad; 145km/h
Autonomía; 780 km
Tripulación; 3
Nº de aviones construidos; 19
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.