FREEMAN
Por cierto, cambiando de tercio, todavía quedaba pendiente el último capítulo del Tratado de Paz, el de las compensaciones económicas e industriales.
REYTUERTO
Que me queda en el tintero?
Con Urbano, la comunicación epistolar entre el Cmte. Vierna (tuerto desde el combate de las Daito, y aunque responsable de la planificación de la toma de Samoa, no volvería a tener un cargo embarcado, por lo que fue destinado a la inspección de la artilleria naval) y el ing. Kupka, en "la trinchera". Pese a que se tenían los conocimientos para fundir cañones de 381 mm, dada la cantidad de cañas de 356, se haría imperativo concentrar la producción en ese calibre.
Con Kalma, Domper y Urbano, la modernización durante el decenio 1928-1938 de los principales buques capitales, comenzando con el acorazado de la clase New York, que se convertiría en el acorazado rápido de acompañamiento de los 4 portaaviones de la 1era escuadra aeronaval de la AE.
Con Sir Roy. El lanzamiento de la Compañía de Navegación Esperanza, Puerto Princesa - Manila - Hong Kong - Acapulco - Callao, y con ella, el inicio del imperio económico de Don Ismail Azlan, que en pocos lustros, lo dejaría muy bien colocado para una memorable carrera política (ojo, eso de presidente ultramarino de tu ultimo párrafo me gusta! , aunque en rigor, solo había pensado en las Cortes... hasta ahora! ).
Contigo: La AE en los anos 20s! La artilleria del EdT, y el desarrollo aeronáutico español en los 20s y 30s. Un abrazo y gracias, muchas gracias!
Que no soy yo el que lo pide jeje

