GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por Kraken »

¿Quién es "nosotros"?

¿Usando el plural mayestático quizás?

Jau.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por cornes »

A54- escribió:Responde esta Rey, ilustranos su excelencia con su milenario conocimiento: si ese galeón es de ustedes que somos nosotros entonces?
:pena:

Si no se le hubiera explicado ya lo que es un Estado Sucesor y lo que significa, lo repetiría, pero simplemente váyase usted unas páginas atrás en este mismo tema, que tendría muchas menos y sería más interesante sin toda esta basura que estamos vertiendo en él.
A54- escribió: a la convención de la Unesco no le intereza el rescate del patrimonio submarino y sino dejarlo donde esta porque si no puede ser mio pues que no sea de nadie
Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático 2001

Artículo 2 - Objetivos y principios generales

3. Los Estados Partes preservarán el patrimonio cultural subacuático en beneficio de la humanidad, de conformidad con lo dispuesto en esta Convención.

Fíjese si despierta consenso esa Convención, que uno de los últimos borradores antes de su aprobación fue presentado conjuntamente por Reino Unido y la ¡Federación Rusa!...


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19510
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por tercioidiaquez »

A54- escribió:Responde esta Rey, ilustranos su excelencia con su milenario conocimiento: si ese galeón es de ustedes que somos nosotros entonces?
Vosotros no se lo que sereis pero lo que tu eres esta bien claro.
Otro pobre agitador de Internet que pulula por la red buscando llamar la atención.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31466
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Bueno. La Procuraduría General de la Nación parece que se va a salir con la suya sobre el caso del pecio. Primero conseguirá que el Director del Instituto Arqueológico y Antropológico de Colombia sea destituido.

Y lo segundo: la Corte Constitucional y el Comité de Patrimonio Cultural están en la onda de declarar todo el pecio como patrimonio nacional, esto quiere decir que nada de lo que haya allí, sin importar lo que sea, podrá ser vendido.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19510
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por tercioidiaquez »

Y lo segundo: la Corte Constitucional y el Comité de Patrimonio Cultural están en la onda de declarar todo el pecio como patrimonio nacional, esto quiere decir que nada de lo que haya allí, sin importar lo que sea, podrá ser vendido.
Lo que hacen los países normales.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31466
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Y para ratificar que las cosas no se hacen a lo maldita sea...

Universidad Nacional pide que naufragio del galeón San José no sea intervenido
Expertos en arqueología submarina advierten que el gobierno debe garantizar primero el estudio científico del lugar.

En concepto solicitado por la Procuraduría General de la Nación, la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) considera que antes de tomar medidas para el rescate del galeón San José es necesario asumir que el patrimonio cultural subacuático presenta complejidades para Colombia y todos los demás países, por lo cual se debe estudiarlo integralmente para conocerlo.

Este pronunciamiento fue emitido por un grupo interdisciplinario de docentes de las facultades de Ciencias, Ciencias Humanas y Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la U.N., convocado por el rector de la Institución, profesor Ignacio Mantilla Prada.

El concepto fue remitido por el rector Mantilla en respuesta a una solicitud de la Procuraduría Delegada para la Función Pública de la Procuraduría General de la Nación ante las entidades que tienen responsabilidades constitucionales y legales relacionadas con la preservación del patrimonio cultural sumergido en general, y del galeón San José en particular.

...
Más lectura, porque es largo, aquí abajo:

https://www.elespectador.com/noticias/a ... ulo-749634


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
A54-
Comandante
Comandante
Mensajes: 1927
Registrado: 17 Jul 2012, 02:48

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por A54- »

Y el Estado sucesor determina todo lo que le toca. Hereda todo lo que había antes de la separación, es decir es un principio legal retroactivo :green: de acuerdo a lo que les interese, arte y parte, los españoles que apoyaron la independencia no podían reclamar la Cibeles pero los peninsulares heredaron todo lo que les interesaba, ya me imagino al abogado español en la corte mostrando como prueba reina de que el San Jose les pertenece la bandera de España. :pena:


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31466
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: No recuerdo bien, pero algún experto por allá en una entrevista radial en una emisora de Bogotá manifestó que España y Colombia habían zanjado esos temas por allá en 1883, cuando se firmó un acuerdo por el cual España cedía a la República todo lo que estuviese en el territorio nacional y en aguas circundantes (vaya a saber uno qué definían como aguas circundantes en esa época) y que no haría intento alguno en reclamar.

Imagino que en esa época tampoco tenían ni idea que por ahí hay un montón de galeones (o tal vez no tantos) debajo de esas aguas circundantes...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19510
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por tercioidiaquez »

A54- escribió:Y el Estado sucesor determina todo lo que le toca. Hereda todo lo que había antes de la separación, es decir es un principio legal retroactivo :green: de acuerdo a lo que les interese, arte y parte, los españoles que apoyaron la independencia no podían reclamar la Cibeles pero los peninsulares heredaron todo lo que les interesaba, ya me imagino al abogado español en la corte mostrando como prueba reina de que el San Jose les pertenece la bandera de España. :pena:
Otro mensaje mas, en el que se puede apreciar el enorme nivel intelectual. Eso, si uno es capaz de entenderlo, porque desde luego Nebrija tiene que estar revolviéndose en su tumba ante las patadas gramaticales...


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Domper
General
General
Mensajes: 15019
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por Domper »

Se están mezclando conceptos con lo del Estado Sucesor, porque hay sucesiones y sucesiones. Algunas son pacíficas y pactadas. Por ejemplo, los procesos de descolonización de los sesenta del pasado siglo, la división de la URSS o la de Checoslovaquia. Pero en este caso se trataba de un grupo de rebeldes que con apoyo militar extranjero (porque los rebeldes alias libertadores tenían apoyo bastante limitado) que por la fuerza se apropió de todo lo que pudo.

La mejor manera de analizar el asunto, de todas maneras, es haciéndose una simple pregunta ¿asumió Colombia parte de las obligaciones que tenía el imperio español? Especialmente, las deudas contraídas durante los decenios previos. Resulta que no, que fue España la que tuvo que arreglárselas por su cuenta (viéndose forzada, entre otras cosas ,a enajenar su patrimonio). Luego difícilmente un estado rebelde que no pactó con España hasta mucho tiempo después y que no quiso asumir obligaciones, puede pretender tener algún derecho sobre lo que no se apropió por la fuerza.

De la misma manera que en su día Colombia no heredó parte dela Armada Española, no puede pretender que pasen a serlo los pecios de barcos militares españoles que estén en sus aguas, pues gozan de inmunidad soberana. Téngase en cuenta que España no pretendía ejercer ningún derecho sobre ellos salvo el de respetarlos y, en caso de ser estudiados, que se haga por intereses científicos.

Luego nos metemos en el terreno pantanoso de la convención del mar que Colombia firmó pero no ratificó ¿le obliga? Tendrían que dirimirlo los tribunales. Pero sí obliga a otros estados, es decir, que los perpetradores e un expolio se encontrarían con un pequeño problema en cuanto saliesen de Colombia.

Al final todo se reducía a otra cosa. No es arqueología ni nada, sino expoliar un tesoro y llevarse unos dólares al bolsillo ¿alguien duda que en lo del San José había más de un político y más de dos que pretendía enriquecerse? Lo ya dicho: saqueadores de tumbas.

Saludos

P.D.: no sé nada de ese acuerdo de 1983, y podría estar errado. Pero me sorprende que en los años de la locura de la búsqueda de tesoros, cuando España intentaba frenar los saqueos con medios legales, firmase nada que fuese más allá de la convención de derechos del mar.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por cornes »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: No recuerdo bien, pero algún experto por allá en una entrevista radial en una emisora de Bogotá manifestó que España y Colombia habían zanjado esos temas por allá en 1883, cuando se firmó un acuerdo por el cual España cedía a la República todo lo que estuviese en el territorio nacional y en aguas circundantes (vaya a saber uno qué definían como aguas circundantes en esa época) y que no haría intento alguno en reclamar.

Imagino que en esa época tampoco tenían ni idea que por ahí hay un montón de galeones (o tal vez no tantos) debajo de esas aguas circundantes...
Los tratados entre los "Estados Unidos de Colombia" y España, fueron 2:

1- uno, firmado en París el 30 de enero de 1881: Que solo tenía 4 artículos, y en ninguno de ellos se hacía referencia alguna a ningún bien, simplemente se aceptaba tácitamente el "Uti Posidetis" sin mencionarlo siquiera, puesto que los tratados con Colombia fueron los últimos de reconocimiento y restablecimiento de relaciones realizados con los países americanos.

2- Otro, ampliando ese, de 1896 ampliando el de 1881, tampoco hace mención alguna a ningún bien ni en tierra ni en aguas territoriales...

Los únicos países que, hasta donde yo sé, aceptaron su parte correspondiente de la deuda de la corona fueron: Bolivia, Mexico, Ecuador y Venezuela

Para hacerse una idea de cuán tarde se firmaron los tratados con los "Estados Unidos de Colombia", ahí va la lista de tratados con las naciones iberoamericanas, puede que me quede alguno, pero más o menos:

Tratado de Paz y Amistad entre España y la República Mexicana, Madrid el 28 de diciembre de 1836.

Tratado de Paz y Amistad entre España y la República del Ecuador, de 16 de febrero de 1840.

Tratado de Reconocimiento, Paz y Perpetúa Amistad entre Su Majestad Católica y la República de Chile, firmado en Madrid el 25 de abril de 1844.

Tratado de Reconocimiento, Paz y Amistad entre Su Majestad Católica y la República de Venezuela, firmado en Madrid el 30 de marzo de 1845.

Tratado de paz y amistad celebrado entre la España y la República de Nicaragua, firmado en Madrid el día 25 de Julio de 1850.

Tratado de reconocimiento, paz y amistad entre su Majestad la Reina de España y la Repúblicade Costarica, firmado en Madrid con fecha 10 de Mayo de 1850.

Tratado de paz y Amistad entre España y la República del Ecuador, firmado en Madrid el 28 de Enero de 1883.

Tratado de reconocimiento, paz y amistad celebrado entre España y la República Argentina, y firmado en Madrid el 9 de Julio de 1859.

Tratado de reconocimiento, paz y amistad entre España y Bolivia de 1861.

Tratado de reconocimiento, paz y amistad entre España y Guatemala, de 1864.

Tratado preliminar de paz y amistad celebrado entre España y Perú, de 1865.

Tratado de reconocimiento, paz y amistad celebrado entre España y la República del Salvador, de 1866.

Tratado de reconocimiento, paz, amistad, navegación y extradición celebrado entre España y la República Dominicana, en la Habana en 14 de Octubre de 1874.

Tratado de paz y amistad celebrado entre España y la República del Perú, París el 14 de Agosto de 1879.

Tratado de paz y amistad entre España y la República de Paraguay, Buenos-Aires el 10 de Setiembre de 1880.

Tratado de Paz y Amistad celebrado entre España y la República Oriental del Uruguay de 19 deJulio de 1870.

Tratado de paz y amistad entre España y la República de Chile, Lima á 12 de Junio de 1883.

Tratado de paz y Amistad entre España y la República del Ecuador, Madrid el 28 de Enero de 1883.

Tratado adicional al de Paz y Amistad celebrado entre España y la República del Perú de 14 de Agosto de 1879.


Tratado de Paz y Amistad entre España y la República de Honduras, en Guatemala a 7 de noviembre de 1894.

A54- escribió:Y el Estado sucesor determina todo lo que le toca. Hereda
Un Estado Sucesor no determina nada, simplemente continúa "existiendo", y continúa detentando por tanto todas las cargas que venía soportando, evidentemente también asume todos sus derechos y obligaciones adquiridas.

Las jurisprudencia (más allá de las convenciones y normas consuetudinarias aceptadas sobre derecho marítimo) sobre inviolabilidad y extraterritorialidad de buques de estado hundidos empieza ya principios del siglo XIX, y además ya se ha citado en este mismo hilo:
En la construcción de las teorías sobre la inmunidad absoluta pueden recordarse sentencias de
casos que alcanzaron gran notoriedad, como The «Prins Frederik» (1820) ante el Tribunal del Almirantazgo
del Reino Unido, en el que las partes admitieron que era un buque de guerra público perteneciente
al rey de los Países Bajos y utilizado para el transporte de especias y otras mercaderías; The «Parlement
belge» (1880) ante el Tribunal de Apelación británico, que terminó concediendo inmunidad al buque,
propiedad del rey de Bélgica, destinado a transportar correo y utilizado a la vez para transporte de
pasajeros y mercancías; o el ya muy tardío caso The «Porto Alexandre» (1920), también ante el Tribunal
de Apelación británico, en el que, muy condicionado por el fallo anterior, se reconoció también
inmunidad al buque, explotado por un organismo público portugués pero utilizado exclusivamente para
operaciones comerciales ordinarias.


Avatar de Usuario
santabarbara155
Alférez
Alférez
Mensajes: 739
Registrado: 01 Dic 2012, 17:11
Colombia

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por santabarbara155 »

Increible lo que se lee, de manera que todavia creen que el espolio que se hacia de los recursos de aca por espejitos y baratijas que se trajeron esta perfecto y aca lo aceptamos, lo unico que se puede decir es que es muy diferente un pleito entre particulares y un estado , a entre dos estados. Por mi pueden venir por sus trozos de madera, pero de los valores poco o nada. Por otra parte deberian pensar que lo que ganan con negocios aca representa mucho mas que lo que tiene este naufragio.

Y si piensan que ese oro era de impuestos, para nada, no creo que aca se permita que ese expolio se repita.


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por Kraken »

Sí, increíble lo que hay que leer.

Universidades de casi 500 años para esto.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por cornes »

santabarbara155 escribió:espolio[...] por espejitos y baratijas...
Si se refiere a la historia esa de la compra de Manhattan a los Lenape no entiendo qué relación tiene con el tema que estamos tratando.

santabarbara155 escribió:Por mi pueden venir
¿Ir?, ¿quién?, ¿a donde?, ¿a qué?...

santabarbara155 escribió:Increible lo que se lee
Más increíble es que se lea tan poco, o tan mal.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19510
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

GALEONES ESPAÑOLES HUNDIDOS

Mensaje por tercioidiaquez »

Otra gran aportación a la estulticia, de la que tan solo voy a comentar un párrafo, aunque el resto del mensaje es igual de lamentable:
Por mi pueden venir por sus trozos de madera, pero de los valores poco o nada.
Supongo que pensará lo mismo si alguien intenta desenterrar las tumbas de los mas de 150 muertos del batallón Colombia que luchó en Vietnám. Si están enterrados allí, que no lo sé, imagino que no le importará que se construya encima de ellos un centro comercial o que incluso hagan caldo con sus huesos...total no deja de ser un "espolio" a unos trozos de carne...

Pero a algunos, aunque no sean de nuestra nacionalidad, el respeto a los muertos, y mas si cayeron lejos de su Patria, suele ser algo a lo que le concedemos valor. Por supuesto no soy tan ingenuo para creer que todo el mundo sea capaz de tamaña sensibilidad, porqué sacándoles de la demagogia de "espejitos y cuentas" no tienen nada mas en la cabeza para aportar a un foro.
Aparte de la mezquindad, claro.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 0 invitados