
Empiezo con este libro, que a más de uno le sonará (sobre todo por lo barato y gordo que es): "Historia Marítima del Mundo" de Maurice de Brossard.
Cada uno tiene su "tendencia", pero que pretenda ser una historia "general" marítima y se coma milenios de historia marítima de la India, Indonesia (tierra de imperios marítimos por antonomasia), Oceanía, América (que no sea EEUU) no deja de ser irritante. De la China un par de hojas, Corea no existe y de Japón naturalmente hasta el siglo XIX no sabían ni siquiera nadar. Demasiado mediterraneocéntrico. Por lo menos de Bizancio se explaya...
En lo tocante a España

"No parece que Felipe II fuera consciente de la extensión del desastre. En realidad no sólo el desembarco en el Támesis y la conquista de Inglaterra con la ayuda de Escocia habían sido un rotundo fracaso, sino que la tempestad acabó en unos días de aniquilar física y moralmente a la fuerza naval del Estado más poderoso del Atlántico y del mundo.
Un océano prácticamente libre, surcado por los mercantes españoles mal se ofrecía escoltados a las naciones atlánticas, hasta ahora apartadas del reparto de los mares.
En primer lugar Inglaterra, luego y más peligrosos aún, los Países Bajos, protagonistas a la sazón de una rebelión contra el español dominio y finalmente Francia."
Página 357:
título del siguiente apartado del Capítulo II después de la Armada Invencible (tras unos apuntes sobre la situación general de Europa Occidental, Francia, y los berberiscos, lo cual no deja de ser interesante para ver como Enrique IV de Francia se desenvolvía en el mar):
"Ingleses y holandeses se imponen en los océanos"


"El éxito de Lord Howard de Effingham y de Drake, completado por la tempestad contra la potencia naval española ahora desaparecida, dio lugar a que Inglaterra poseyera los océanos. Ésta, en primer lugar, se precipitó hacia las Antillas."



(ni habla de la Contraarmada, ni de que Inglaterra perdió la guerra, ni de los desastrosos finales de sus grandes corsarios como Drake, John Hawkins..., ni

Sobre Portugal no hay mucho más que decir: prácticamente desaparece en el libro...
