sergiopl escribió:¡Ah!, no se llama Su-33... no lo sabía. En muchos sitios he visto que lo llamaban Su-27KUB Koob o Su-33UB, pero vamos, en todo caso es el continuador de la saga

Lo que no sabía era que los rusos iban a crear grupos aéreos mixtos de MiG-29K y Su-loquesea

Una pregunta mas: ¿los chinos han renunciado a la compra de 50 Su-33 que habían hecho (o que se decía que habían hecho)?, ¿van a comprar MiG-29K también? (bueno, son dos preguntas en realidad

).
mmmmm pues ahora tengo mas noticias acerca de esto
se planea un version naval para el PAK FA y aqui esta la informacion
Rusia también está considerando construir en el futuro, una nueva versión naval embarcada de este proyecto, dentro del nuevo plan de modernización de las Fuerzas Armadas anunciada recientemente por el presidente Dmitri Medvédev y por un requisito especial de India, su socio estratégico en este nuevo proyecto tecnológico y para poder enfrentar, al nuevo proyecto multinacional F-35 Lightning II Joint-Strike-Fighter de la US NAVY, que también será transportado por los nuevos portaaviones de la OTAN, hasta ahora el único avión naval de quinta generación y de diseño Stealth que puede operar desde la cubierta de un portaaviones.
Podrá retraer la punta de las alas principales hacia arriba, como el diseño del MiG-35 en su versión naval Mikoyan MiG-29K, para tener una mejor configuración en la cubierta de los nuevos portaaviones clase Almirante Kuznetsov que Rusia construirá en los astilleros navales de Severodvinsk y lograr así, más espacio en el hangar bajo la cubierta y mayor capacidad, para transportar aeronaves en los nuevos portaaviones de Rusia.
Tendrá un tren de aterrizaje más alto y reforzado, un gancho entre los motores para detenerse en la cubierta del portaaviones y capacidad para despegar en pistas cortas; especialmente diseñado para un nuevo tipo de combate, entre aviones caza navales embarcados en portaaviones de diseño stealth en el futuro.
Podrá volar junto a la nueva versión del caza naval embarcado Su-33 derivado del proyecto Su-37 de triple ala en tándem, formando un nuevo tipo de ala de combate naval combinada, de aviones caza navales de quinta generación que dominarán el espacio aéreo en el nuevo siglo. Estará pintado de camuflaje color plomo y azul naval, a diferencia de la versión de supremacía aérea basada en bases desde tierra, pintado de camuflaje color negro y bermellón
con respecto a la compra china
En el 2006 china anunció un trato con los rusos para adquirir hasta cincuenta aviones SU-33, la versión navalizada capaz de ser embarcada en portaviones .
hasta ahi la informacion pero
segun tengo entendido ( y por eso dije que los rusos dijeron que NO

)
Formalmente Rusia ha rechazado la posible venta a China de unos 50 cazabombarderos embarcados Sukhoi Su-33 Flanker D por motivos de seguridad. Las negociaciones se iniciaron varios años atrás y aunque parecían ir bien encaminadas, ahora Moscú ha decidido negar la venta por temor a que China copie ilegalmente al Su-33 y ponga al descubierto todo el equipamiento y características de su caza embarcado. El reciente antecedente del J-11B ha sido determinante en la decisión tras declarar oficialmente Moscú que el avión es una copia ilegal y no autorizada del Sukhoi Su-27.
China venía negociando la adquisición de 50 unidades, pero solicitó el envío de dos ejemplares para pruebas, algo que hizo sospechar a Moscú de un posible nuevo intento de “clonar” al Su-33. Ante la negativa China solicitó un lote inicial para pruebas de 14 ejemplares pero Sukhoi consideró que producir ésa cantidad de unidades no es rentable y que sólo reiniciaría la cadena de producción del Su-33 con un pedido mínimo de 24 ejemplares. Ahora las negociaciones quedaron estancadas y nadie sabe qué sucederá en el futuro, ya que hay mucha desconfianza por parte de Rusia de venderles los aviones, mucho más conociendo los avances en la construcción de un primer portaaviones chino de 48.000 toneladas, el ex ruso Varyag ahora rebautizado como Shi Lang .
Varias fuentes aseguran que China está en capacidad de desarrollar a partir del J-11B su propio Flanker embarcado, pero ello implica una fuerte inversión y no menos de 4 a 6 años hasta que el primer ejemplar pueda entrar en servicio, y está previsto que el portaaviones Shi Lang entre en operaciones para el 2010.
La negativa rusa complica de sobremanera los planes de China, que contará con un portaaviones pero sin ninguna aeronave de combate embarcada. En los planes se prevé para el 2020, la entrada en servicio del primer portaaviones chino de propulsión nuclear de 93.000 toneladas
espero que haya podido ayudarte en tu dudas amigo

(8) ...Cuando me buskes ahi estare ,seras mi luna y en cada una de mi noche por ti yo cantare, yo quiero llegar mas alla , ver el sol , tu cuerpo es un poema de sensualidad (8)- armonia de amor -gondwana