Armada de Rusia

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
tayun
Comandante
Comandante
Mensajes: 1930
Registrado: 20 May 2007, 19:30

Mensaje por tayun »

Luisfer escribió:Que necesidades estratégicas para la Armada Rusa, pues varias, la mas importante a mi entender, necesidad de modernización para contar con una armada actual y moderna que cumpla con sus objetivos, defensa, seguridad, disuasión, todo ello mirando siempre a futuro.


Olvidaba tu respuesta, ¡que tiene cojo*** tu respuesta!. No solo no son necesidades estratégicas las que citas, si no que además son, curiosamente, los mismos objetivos generales que se han marcado las Armadas de Sierra Leona, España y los Estados Unidos..., curioso.


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Tayun, una ves mas no se que intentas demostrar.

tayun escribió:
Luisfer escribió:.....entenderás que en cada doctrina militar de cada país, que es lo que se comentaba y no lo que tu citas, se identifican necesidades y es en base a ellas por las que cada potencia hara sus movidas. :wink:


Negativo, Luisfer, es a partir del momento en que se reconocen unas necesidades (estratégicas o tácticas), cuando se elabora una Doctrina (que es la que se encuentra identificada con las necesidades, y no al revés) que a su vez es la que genera los "movimientos" que cada país realiza.


Pues no Tayun, yo no hablo “a partir de”, sino “dentro de”.

Tu explicación esta muy bien, siempre y cuando te refieras a partir de las necesidades.

Yo hablo de que "en cada" doctrinas, (entiendase que estas ya existen) también puedes “identificar” sus necesidades, entiendes. :?:

Es que es tan bobo querer dejar mal a alguien de esta manera, Tayun.

Cunado digo que "prácticamente" han heredado la doctrina soviética, me refiero a las "similitudes" que hay, pero que en definitiva no es lo mismo.

Pretendes demostrar que uno mete la pata cuando dice esto o aquello, pero es que hay que saber leer, Tayun, no estar listo a desenvainar la espada con cada palabra que encuentres para acomodarlo y hacer una critica. :wink:

Un saludo
Última edición por Luisfer el 27 Ago 2009, 02:43, editado 1 vez en total.


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

tayun escribió:
Luisfer escribió:Que necesidades estratégicas para la Armada Rusa, pues varias, la mas importante a mi entender, necesidad de modernización para contar con una armada actual y moderna que cumpla con sus objetivos, defensa, seguridad, disuasión, todo ello mirando siempre a futuro.


Olvidaba tu respuesta, ¡que tiene cojo*** tu respuesta!. No solo no son necesidades estratégicas las que citas, si no que además son, curiosamente, los mismos objetivos generales que se han marcado las Armadas de Sierra Leona, España y los Estados Unidos..., curioso.


Insisto, el que te confundes eres tu.

Esa necesidad estratégica es la más importante porque engloba otros objetivos, que son, defensa, disuasión, seguridad, etc etc etc. Y eso para un enorme país como la Federación Rusa, con codición hegemonia, es una necesidad estratégica prioritaria, porque necesita cuidar muchos frentes o teatro de operaciones que influyen a nivel mundial. :!:

Lo que pasa es que tu confundes ese tipo de estrategia con una estrategia basada en un determinado caso o escenario, pues eso también tiene fácil respuesta, asegurar su "profundidad defensiva", por ejemplo. :wink:

Saludos


evguenni
Sargento
Sargento
Mensajes: 220
Registrado: 05 Nov 2008, 18:57

Mensaje por evguenni »

Pero, :cry: , sigo sin saber cuál consideras que es la estrategia naval de Rusia, de la Rusia actual. Una vez definida esta es cuando se establecen los programas de adquisición y modernización, despliegues, bases, logística, así como los planes de uso de la fuerza en los diferentes escenarios de despliegue :!:


¡No merece vivir quien por un noble ideal no está dispuesto a morir!
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Bueno, hace unos días se conoció el cuarto nombre para el cuarto submarino proyecto 955 Clase Borey.

Es el "San Nicolas" :mrgreen:

Y respecto al Bulava, algunos cambios respecto al fabricante.

http://www.barentsobserver.com/new-manu ... 16321.html

Saludos


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Lo que pasa es que tu confundes ese tipo de estrategia con una estrategia basada en un determinado caso o escenario, pues eso también tiene fácil respuesta, asegurar su "profundidad defensiva", por ejemplo.


Profundidad defensiva = tus enemigos no pueden alcanzar tu retaguardia.

Con la modernización de la Armada Rusa, ese es uno de las estrategias y objetivos a cumplir, pues después del colapso URSS, este concepto quedo seriamente debilitado en la Federación Rusa, lo que tampoco significa que hayan sido completamente vulnerables, sencillamente es una estrategia al cual pretenden reforzar.

Ahora que si quieres saber que objetivos en específico quieren lograr los rusos con todo esto, eso nadie te lo va a decir, pues son cosas de estado, pero y aun así algo se puede "especular" con alguna base dado ciertos movimientos en el tablero mundial.

Saludos
Última edición por Luisfer el 28 Ago 2009, 20:53, editado 1 vez en total.


evguenni
Sargento
Sargento
Mensajes: 220
Registrado: 05 Nov 2008, 18:57

Mensaje por evguenni »

Lo que pasa es que tu confundes ese tipo de estrategia con una estrategia basada en un determinado caso o escenario, pues eso también tiene fácil respuesta, asegurar su "profundidad defensiva", por ejemplo.


Hombre, realmente yo esperaba una repuesta con algo más de profundidad :oops: , especialmente en torno a la vigencia del concepto estratégico de Bastión que ha sido poco valorado en fuentes generalistas occidentales, pero que, en mi opinión, se llegó por una evolución natural del pensamiento estratégico, fruto del desarrollo teconológico y de geografía del país..

Por cierto, desengaño por el nombre del cuarto Borey, prefería que la nave se denominará, con toda justicia, "Serguei Preminin" :wink: .


¡No merece vivir quien por un noble ideal no está dispuesto a morir!
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Acabo de editar el mensaje, para dar mas detalles al asunto.

Saludos


Bogdan-The-Kozak
Comandante
Comandante
Mensajes: 1633
Registrado: 03 Oct 2008, 23:48
Ubicación: Ucrania

Mensaje por Bogdan-The-Kozak »

Luisfer escribió:Bueno, hace unos días se conoció el cuarto nombre para el cuarto submarino proyecto 955 Clase Borey.

Es el "San Nicolas" :mrgreen:

Y respecto al Bulava, algunos cambios respecto al fabricante.

http://www.barentsobserver.com/new-manu ... 16321.html

Saludos

The defence leader did however say that the manufacturing of the Bulava will be moved to another plant.

Eso es practicamente imposible. Solo piensen en la magnitud del proyecto...


"A los esclavos, no los dejan ir al Cielo". Ivan Sirkó.
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Yo no lo veo de esa manera, Bogdan, ¿Imposible?

Pero ya veremos como va la cosa.

Saludos


Bogdan-The-Kozak
Comandante
Comandante
Mensajes: 1633
Registrado: 03 Oct 2008, 23:48
Ubicación: Ucrania

Mensaje por Bogdan-The-Kozak »

Luisfer escribió:Yo no lo veo de esa manera, Bogdan, ¿Imposible?

Pero ya veremos como va la cosa.

Saludos

Aparte de que no hay otra planta que pueda manejar el proyecto, seria economicamente malo. Por lo que leí, los medios confundieron las palabras del oficial.


"A los esclavos, no los dejan ir al Cielo". Ivan Sirkó.
Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1424
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Luisfer escribió:(puesto inicialmente en el hilo "noticias navales del mundo") :
Ahora que nada esta dicho porque también hay mucho escepticismo, empezando por el hecho de que un Mistral y 3 más, no es cosa barata, así hablemos de licencias, digamos. Yo creo que definitivamente habría un dame que te doy que beneficie “ampliamente” a las dos partes.

Un saludo

A las claras es de esta manera que según mi opinión se avenirán los dos paises. A la seguida del primero de estos 4 buques proyectados los 3 siguientes serán construidos bajo licencia de DCNS con miras a darles trabajo a los astilleros rusos.

Y no me extrañaría que como "te doy la vuelta por mi parte" Francia adquiriese en cambio unos helos gigantes rusos del tipo Mi26, para luchar todavía mejor contra los fuegos que tenemos cada verano en el sur del país.

Saludos


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Bogdan-The-Kozak escribió:
Luisfer escribió:Yo no lo veo de esa manera, Bogdan, ¿Imposible?

Pero ya veremos como va la cosa.

Saludos

Aparte de que no hay otra planta que pueda manejar el proyecto, seria economicamente malo. Por lo que leí, los medios confundieron las palabras del oficial.


Es un buen punto, pero en lo personal, hay veces en que estos tios sorprenden.

Y si, lo que paso según ultimas notas es que los medios confundieron todo.

El tema de los Bulava pasa por teel capitulo “tecnología”.

Un saludo


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Emile Zola escribió:
Luisfer escribió:(puesto inicialmente en el hilo "noticias navales del mundo") :
Ahora que nada esta dicho porque también hay mucho escepticismo, empezando por el hecho de que un Mistral y 3 más, no es cosa barata, así hablemos de licencias, digamos. Yo creo que definitivamente habría un dame que te doy que beneficie “ampliamente” a las dos partes.

Un saludo

A las claras es de esta manera que según mi opinión se avenirán los dos paises. A la seguida del primero de estos 4 buques proyectados los 3 siguientes serán construidos bajo licencia de DCNS con miras a darles trabajo a los astilleros rusos.

Y no me extrañaría que como "te doy la vuelta por mi parte" Francia adquiriese en cambio unos helos gigantes rusos del tipo Mi26, para luchar todavía mejor contra los fuegos que tenemos cada verano en el sur del país.

Saludos



Puede ser, yo creo que suamdo a eso la cosa va mas por el tema naval.

Saludos


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Russia is breaking into the Arctic with new ship technology
This online supplement is produced and published by Rossiyskaya Gazeta (Russia), which takes sole responsibility for the contents.

Nikolai Petrakov, Izvestia
Published: 4:09PM BST 28 Aug 2009

An historic event could have been left unnoticed if it wasn’t for Prime Minister Vladimir Putin. The operational start of icebreaker St Petersburg has helped Russia increase its advantages in the fight for the Arctic’s hydrocarbon and raw mineral reserves.

Several years ago, if the Russian icebreaking fleet did not seem hopeless, the outlook was definitely bleak. Veterans of the Soviet “ice power” ships, Lenin and Siberia, were effectively obsolete; three more nuclear-powered icebreakers were ready to be discarded; the unfinished successor – the nuclear-powered 50 Years of Victory – had been rusting on the water since 1993.

In 2007, it moved to an operational stage and shipbuilders also began working on a new order – the construction of two diesel-electric icebreakers, Moscow and St Petersburg.

At the beginning of this decade, it became clear that old Soviet shipbuilding factories, now controlled by private investors, would not be able to complete modern orders. The Amur Shipbuilding Plant, once the cradle of the nuclear submarine fleet, for a long time made ends meet by building yachts. In spite of receiving a number of export contracts for military vessels, it wasn’t able to complete them due to basic lack of technology.

Sevmash Predpriyatie (the northern machine-building plant) suffered serious difficulties with modernisation of the Indian Navy’s aircraft carrier Vikramaditya (formerly aircraft cruiser Admiral Gorshkov). The shipbuilding industry had to be “enlarged”, and synergetic schemes to enable designers, shipbuilders and manufacturers of components to work in a “team” had to be created.

The first such scheme, after the fall of the USSR, was the United Industrial Corporation (OPK), which included the shipbuilding plants Severnaya Verf and Baltiysky Zavod and the Iceberg Design Bureau. Results quickly followed: in two years, OPK became a powerful and ultra-modern manufacturing base; it received international certificates of compliance, followed by serious orders for civilian and military vessels.

At Baltiysky Zavod, the nuclear-powered 50 Years of Victory was finally completed, and people stopped referring to the Russian icebreaking fleet in the past tense.

This new icebreaker was the world’s largest, 160 metres long with a displacement of 25,000 tons and 75,000 horsepower. In the West, the reaction was, as they said, as if a bomb had gone off. In July 2008, at a special hearing before US Congress, Admiral Ted Allen sharply criticised the Pentagon and the George Bush administration as being the reasons America was “shamefully losing the battle for Arctic exploration”.

The admiral’s anger related to America’s dismal statistics: for 40 Russian Arctic icebreakers (seven nuclear), America has only two, and their operating life is close to an end. “Next year, Russians will be finalising the national nuclear-powered icebreakers programme, which guarantees that country possession of several heavy icebreaking ships until far beyond the year 2020,” said Allen.

“Russia already has the largest nuclear-powered icebreaker in the world – 50 Years of Victory – which guarantees it access to natural resources located anywhere in the Arctic. We are losing our position in a global competition.”

Who else, besides Russia and the United States, is making claims for the Arctic shelf? There is oil-producing Norway, equipped with one icebreaker; Canada’s fleet consists of two heavy ships and 10 middle-class icebreakers; Denmark has four icebreakers; Finland has none. Icebreakers equipped with nuclear power units are only found in Russia.

In this race, there is no conditional or significant advantage – it must be absolute. This is a victory in a global competition, as Admiral Allen correctly pointed out, in which Russia can now be the leader, the locomotive of the world economy. The commissioning of the icebreaker St Petersburg, especially with the crisis as a backdrop, is a bright, significant and outstanding event.

By 2020, Russia proposes to build three more nuclear-powered icebreakers with a capacity of 60MW and one lead icebreaker with a capacity of 110MW, as well as seven diesel-electric and four port-supporting icebreakers.

Government willingness to make such significant investment means Russia is not only interested in seriously exploring the Arctic, but also in regaining its status as a large shipbuilding power, while allowing the industry to reach new technological levels. In addition, investment could start collecting returns before the Arctic shelf starts heralding profit: the modern shipbuilding industry is fully capable of recovering all these costs.

Nikolai Petrakov is director, Institute of Market Problems


Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado