__DiaMoND__ escribió:como se compone un GACA exactamente
se que tienen m577 para mando
son baterias de 8 m109 con un m577 cada una(bateria) ademas de su m548 amunicionador respectivamente(cada obus)
son generalmente 3 baterias
desconosco la composiscion de su compañia de servicios y la de mando y apoyo
hasta donde se el apoyo es bastante fuerte en los GACA mas que en los batallones acorazados y los batallones de infanteria acorazada o mecanizada
del orden de 3 m113 por obus lo que da un numero alto.
tambien pregunto si los mlrs tambien se ordenan en baterias de 8 tal cual fuesen obuses m109?
eso gracias.
Antes de empezar quiero avisar de que la mayoría de mis datos son de la organización aprobada en 1994, básicamente es la misma que en la actualidad salvo que entonces las plantillas eran de 24 piezas y ahora han vuelto a ser de 18, además a los grupos de apoyo a brigada se les ha añadido una batería de misiles Mistral, aclarado esto grosso modo un GACA ATP en el ET se organiza así:
-Mando
-Plana Mayor de Mando (PLMM)
-Batería de Plana Mayor (Bia PLM)
-3 Baterías de Armas
-Batería de Defensa Antiaérea (Mistral)
-Batería de Servicios (Bia SV)
-MANDO del GACA lo ejerce un Tcol, si el GACA es de Apoyo Directo (A/D) a una Brigada u otra pequeña unidad ejercerá además las funciones de Jefe de Artillería de Campaña y Coordinador de Apoyo de Fuegos (COAF) auxiliando al CG de la unidad apoyada. Para ello dispone como elemento auxiliar a su PLMM.
-PLANA MAYOR DE MANDO (PLMM), está formada por los auxiliares directos del Jefe de Grupo, desarrollan funciones de asesoramiento, dirección, planeamiento, coordinación y control. Su composición varía un poco dependiendo del tipo de GACA, para uno ATP de A/D a Brigada sería:
Comandante S-2/S-3 (secciones de información y operaciones), que a su vez es 2º Jefe de GACA, Jefe de la PLM y jefe del Puesto de Mando Avanzado (PCAV).
Comandante S-1/S-4 (secciones de personal y logística), que además es jefe del Puesto de Mando Retrasado (PCR).
Núcleo de Enlace formado por un Cte que es Auxiliar del COAF (ACOAF) y un número variable de capitanes (3 o 4 según el número de batallones de maniobra de la Brigada) que asumen las funciones de Oficial de Enlace (OFEN), así como de COAF de Batallón/Grupo Táctico (COAFGT) y Jefe de Destacamento de Enlace (DEN)
Núcleo de Servicios Sanitarios, al mando de un oficial médico y que encuadra también a un Oficial Ayudante Técnico Sanitario (ATS).
-BATERÍA DE PLANA MAYOR, encuadra los medios necesarios para constituir el PCAV y los apoyos tácticos que necesita el GACA, se compone de:
Mando (1 capitán)
Pelotón de Plana Mayor y Servicios (Pn de PLMS) donde se encuadra el personal que atiende el apoyo inmediato a la compañía en lo que se refiere a manutención, trámites administrativos… existe como mínimo un auxiliar de compañía (Brigada), un furriel (cabo o cabo 1º), un escribiente, un armero (para las armas de dotación individual) y varios conductores para los vehículos que transportan la impedimenta de la BIA (material de campamento, raciones, mochilas…), esto se repite en todas las BIA,s.
Sección de Operaciones (OPS) con el personal y los medios necesarios para activar el Núcleo de Operaciones del PCAV y el Centro Director de Fuegos (FDC) del GACA, ambos forman junto al Fire Suport Element (FSE) el Puesto de Mando de Artillería de Campaña (PCART).
Un FDC de GACA se compone de 1 Oficial (Tte) Director de Fuegos (FDO), 2 suboficiales jefes de calculadores, 4 cabos 1º/cabos Operadores del Sistema de Cálculo de Datos, 6 Cabos Calculadores y 2 Artilleros operadores de RTLF/conductores, el FDC puede funcionar solo con la mitad de este personal pero las plantillas están dobladas para que pueda trabajar de forma continua, despliegan en un TOA M-577, el Núcleo de Operaciones dispone de otro.
Sección de Información y Topografía (INFO/TOP) compuesta por tres pelotones, Información (PnTOP) que encuadra al personal necesario para activar el Núcleo de Información del PCAV, Topográfico (PnTOP) capaz de desdoblarse en 2 equipos topográficos y que dispone además de una estación meteorológica AIR IRDAM modelo WST 7000 C , Observación (PnOBS) capaz de desdoblarse en 2 equipos de observación independientes para montar sendos observatorios de artillería.
Sección de Enlace, encuadra el personal y los medios necesarios para activar los Elementos de Apoyo de Fuego (FSE), de los que se organizan uno de Brigada y tantos de GT como Batallones de maniobra tenga la unidad. Para ello cuenta con un Pelotón de Enlace (PEN) y 3 o 4 destacamentos de enlace (DEN) dependiendo del número de batallones, cada DEN está al mando de un Capitán COAFGT e integra 3 Observadores Avanzados de artillería (OAV,s), cada observador avanzado dispone de un TOA M-113 que a partir del año próximo serán sustituidos por una variante específica del Pizarro. La plantilla del FSE de brigada es de 1 Cte ACOAF (el Tcol COAF se integra el en CG de la Brigada), 2 Suboficiales Auxiliares, 2 escribientes/enlaces, un equipo de transmisiones de 3 hombres y 2 conductores con 1 TOA M-577, 1 CLTT de 1 tn y una cabina FSE.
El FSE del GT es una estructura eminentemente operativa que se organiza ad hoc con personal del batallón que organiza el GT y personal del DEN, incluye al capitán COAFGT, al Jefe de la SC MP del GT y personal auxiliar de tropa.
Sección de Transmisiones, al igual que en los batallones de infantería su composición es de un pelotón de radio y otro de telefonía, su dotación es de dos estaciones Mercurio sobre LR-109 o VAMTAC, cada una de ellas con 2 emisoras VHF, 1 HF, enlace de datos (ordenador con módem o teletipo) y mandos a distancia, además el pelotón de telefonía dispone de centralitas telefónicas, cable telefónico ligero y medios de tendido manuales para establecer los enlaces internos del grupo.
Sección de Protección con los medios de defensa contracarro (DCC) y defensa antiaérea (DAA) del GACA. Dispone de 4 equipos de cañón antiaéreo de 20/120 mm y de 4 equipos contracarro de los que desconozco el material que tienen en plantilla, si he visto cañones de 20/120 en los GACA pero aparte de eso nada superior a un C-90 o una MG-3.
-BATERÍA DE ARMAS, es la unidad elemental de tiro, su composición general es la siguiente:
Mando
Sección de PLMS con:
-Equipo FDC (1 Oficial (Tte) Director de Fuegos (FDO), 1 suboficial jefe de calculadores, 4 cabos 1º/cabos Operadores del Sistema de Cálculo de Datos, 2 Cabos Calculadores, 2 Artilleros operadores de RTLF/conductores, 1 TOA M-577).
-Pelotón Topográfico con capacidad para desdoblarse en 2 equipos.
-Pelotón de Transmisiones
-Equipo de Servicios
Escalón de Fuego (EF):
-6 piezas M-109 y 6 TOA M-548 con capacidad para desplegar en 2 núcleos, cada pareja M-109/M-548 es una unidad indivisible ya que parte de la dotación del obús viaja en el TOA de carga, concretamente 5 artilleros en la pieza y 3 en el municionador.
-Pelotón de municionamiento, dotado de varios camiones TT al mando de un Cabo 1º para transporte de munición (la de uso inmediato se lleva en las piezas y en los M-548.
En la batería existe un 2º TOA M-577 aunque desconozco su encuadramiento exacto, pudiera estar en el FDC ya que se estudiaba que éste pudiera desdoblarse en 2 núcleos para mayor seguridad y flexibilidad operativa, o bien que pertenezca al mando de la BIA o al Jefe de la Línea de Piezas.
BATERÍA MISTRAL, de reciente incorporación a los GACA-ATP de brigada, fruto de la disolución del RAAA nº 82 de la extinta DIMZ Brunete, su composición es la siguiente:
Mando
Sección de PLMS con:
-Pelotón COAAAS-L (Centro de Operaciones Antiaéreas Semiautomático Ligero), que dispone de dos radares RAVEN y un centro de control CDA en cabina sobre VAMTAC o camión Iveco 1,5 tn .
-Equipo de Mantenimiento.
-Pelotón de Servicios.
Sección de Puestos de Tiro organizada en 4 pelotones de 3 PT Mistral. Cada PT es transportado en un VAMTAC y servido por una dotación de 3 hombres (jefe de pieza, tirador y conductor).
-BATERÍA DE SERVICIOS, encuadra el personal y medios necesarios para activar el Puesto de Mando Retrasado (PCR), así como ejecutar las actividades logísticas del GACA correspondientes a las funciones logísticas de Personal y Administración, Abastecimiento, Mantenimiento y Asistencia Sanitaria.
Se organiza en:
Mando
Oficina Técnica constituida por una Biblioteca Técnica y una Oficina de Control de Mantenimiento.
Sección de Plana Mayor y Servicios, encuadra un Pn de Administración Logística que activa la S-4 , un Pn de Administración que activa la S-1, un pelotón de sanidad y un Equipo de Servicios.
Sección de Abastecimiento, incluye un Pelotón de Carburantes y Grasas, un Tren de Víveres y Bagajes y un Equipo de Almacén.
Sección de Mantenimiento con 2 equipos de mantenimiento de cadenas, 2 de mantenimiento de ruedas, 2 de armamento y material, 1 de transmisiones, 1 de electrónica, 1 de material de campamento y un equipo de almacén. En esta sección se encuadran 3 vehículos mecanizados de recuperación M-578.
Columna de Municiones, al mando de un subteniente dispone de camiones pesados de 8 tn para transporte de munición.
Según la orgánica de 1994 la plantilla de un GACA ATP era de 98 mandos, 461 de tropa, 24 obuses de 155 mm, 48 TOA,s y 75 vehículos de rueda.
A día de hoy se ha reducido el número de piezas de 24 a 18, esto reduciría el personal en 48 hombres en las líneas de piezas, sin embargo al haber recibido la BIA Mistral cuya plantilla es de unos 60 hombres creo que el personal de los GACA ATP ha permanecido estable en torno a los 550 hombres, esto según plantilla teórica ya que por ejemplo en 2005 el GACA ATP XII tenía solo 400 artilleros (un déficit de 150).
En cuanto al material la cosa es más o menos así:
18 M-109
18 M-548
9 M-577
9 M-113 OAV (hay unos pocos más adicionales pero desconozco su encuadramiento)
3 M-578
12 Mistral sobre VAMTAC
2 RD Raven
4 CAAA 20/120 (probablemente desactivados)
1 estación meteorológica AIR IRDAM modelo WST 7000 C
Saludos y estoy abierto a las correcciones/aportaciones que deseéis hacer.