me van a disculpar que refresque este tema, pero quería aportar algo al mismo:
GUARIPETE escribió:hola amigos foristas:
cuando participo en este foro o leyendo uno que otro post, algunas veces se cuelan discuciones sobre el tipo de fuente de informacion que utilizamos o encontramos en la red o por otros medios, la cuestion es:
¿segun los foristas cual fuente informativa consideraria veraz y objetiva y cual no?
por que analizando este tema yo valoro que en algunas ocasiones se tiende a menospresiar o solo tomar en cuenta ciertas y determinadas fuentes.
segun mis colegas foristas ¿cual medio utilizas para tomar la informacion ?
¿en cuales no confias?
espero que esta discucion pueda ser al menos esclarecedoras y al menos determinar cual es el medio creible y cual es el que no.
Yo no se si lo que voy a decir tiene o no que ver con este viejo tema de Guari, de hecho ya en el area administrativa del foro expuse mi queja el año pasado, acerca de las fuentes, también tuve un pequeño impase con algunos foristas sobre el particular (tema que se trató por MP).
pero yo considero que más que hacer una especie de
Index librorum prohibitorum de fuentes periodísticas aceptadas y no aceptadas, cosa que yo rechazo, es un Error.
pues aquí nadie me puede venir a decir que la agencia de noticias OFICIAL de mi país, AVN
no es una fuente confiable, o Telesur, pues eso es negar la existencia misma de mi país ante el orden internacional. Yo incluso dejé de usar Aporrea casi desde el comienzo mismo de mi inscripción en el foro, pues este medio fue objeto de una satanización de proporciones bíblicas en este foro (y RT va por el mismo camino, solo por hacer
énfasis en noticias que no gustan ha algunos).
yo más bien, siempre siendo lo más constructivo posible,propongo más bien que profundicemos en la definición misma de FUENTE, pues El Pais, o ABC, o Mercurio, o AVN, o la BBC, o quien sea,puede decir misa, pero lanoticia como tales generada por su fuente oficial.
Me explico: No es lo mismo que venga Ria Novosti y diga: "
En una información publicada en Infodefensa, se indica que Colombia compró uranio para ahorrar combustible en los aviones de Avianca", o el famoso:
"Venezuela envió a Rusia un Jeep a ser reparado, informaron fuentes que solicitaron no ser identificadas",a decir: "
El Presidente Santos informó que Colombia esta triste por la baja de Falcao", o "
El General en Jefe, Vladimir Padrino mostró mapas donde asegura aterrizaron dos naves extraterrestres", o "
El portal oficial del Ejército ecuatoriano se informa de la venta de 100 UAV a Pakistan"...
Yo sostengo que debemos conocer claramente lo que es una
Fuente Oficial, de un
Extraoficial, de un
Rumor, de una
Afirmación, de una
Especulación,de una
Mentira, de un
Tergiversación, de una
Confusión. Son ocho instancias independientes entre ellas.
Todas las fuentes periodísticas están sujetas a errar, y ha actuar según sus intereses (estos pueden ser
sanctos o
non sanctos, dependiendo nuestra propia perspectiva e intereses, no son lo mismo los intereses que defendería un forista promedio de España, Italia, a un forista de Marruecos, Irán o Rusia).
En resumen (y es mi punto):
No es lo mismo listar una serie de medios de comunicación confiables, que definir bien cada tipo de información o desinformación.