Una vista sorprendente del volcán Sarychev en una etapa temprana de erupción del 12 de junio de 2009:
@NASA
La imágenes fueron captadas gracias a una órbita fortuita de la Estación Espacial Internacional, que les permitió a los astronautas captarlas:
https://www.youtube.com/watch?v=3dqWi8MZCK8
El Pico Sarychev se encuentra en el extremo noroeste de la isla de Matua y es uno de los volcanes más activos en las islas Kuriles.
Pero para no tener que depender de órbitas afortunadas es mejor disponer de un satélite que observe a la Tierra desde una posición ventajosa a casi 1,5 millones de kilómetros de distancia. Lo que le permite rastrear las erupciones volcánicas con mayor precisión que la IEE y/o satélites que están en orbita tan 'cerca' de la superficie del planeta.
Esto podría permitir, a los científicos, localizar erupciones remotas más rápido que nunca. Una cámara (especialmente diseñada) es el instrumento principal de la NASA que es usado por la ventaja proporcionada por esa 'posición ventajosa'
a bordo del Observatorio del Clima del Espacio Profundo (DSCOVR, por sus siglas), que fue lanzado en 2015.
El DSCOVR cuya misión es tomar fotografías de todo el lado iluminado de la Tierra casi cada hora, puede medir tanto los penachos de ceniza, que amenazan la seguridad de la aviación, como los penachos de dióxido de azufre, que afectan la química atmosférica y al clima.
Tener esta información, a las pocas horas de una erupción,ayudará a los científicos, para advertir y/a predecir el impacto de tales eventos.
Slds.
''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.