Hola amigos:
La ISS va a ser agrandada y va a serlo con algo llamado BEAM: Bigelow Expandable Activity Module.
Robert Bigelow es un empresario hotelero y entusiasta del espacio que lleva años insistiendo en la idea de que las estaciones espaciales no deberían ser metálicas, sino de fibras textiles. Esto permitiría su plegado para el lanzamiento y luego ser hinchados en órbita.
Parece sonar raro, pero no es nuevo. El patriota flexible von Braun, ya lo bosquejó en los 50 y la Goodyear construyó maquetas a primeros de los 60. En los años 80 Lawrence Livermore hizo planes detallados de exploración espacial basándose en naves hinchables para viajar a Marte (proyecto TRANSHAB).
Los módulos de tejido ofrecen ventajas sobre los de metal:
1. La más importante es el peso, puesto que cualquier ahorro de peso influye enormente en los costos de lanzamiento.
2. Pueden ser más seguros. Las pruebas en tierra sugieren que las capas de Vectran y Nomex ofrecen mejor protección que el metal frente a micrometeoritos y restos orbitales.
3. Además el metal genera radiación secundaria como consecuencia de los rayos cósmicos, algo por lo que la NASA ya había mostrado su interés en los viajes a Marte.
Sin embargo la idea no ha sido probada. Aunque hay dos prototipos construidos por Bigelow, no será hasta 2015 en que serán lanzados y acoplados a la ISS. Si todo va bien se lanzará el BA-330, como prototipo y que ofrecería 330 m
3 de espacio interno. La ISS ofrece un volumen de 916 m
3 . La empresa de Bigelow planea lanzar dos BA-330 para 2016, que se acoplarían en órbita ofreciendo un 70% del volumen de la ISS a una fracción de su coste.
Esta primera estación, denominada alfa, ofrecería laboratorios, equipos, etc... Bigelow espera ofrecer estancia de 60 días a 26 millones de dólares, asumiendo que los inquilinos también viajarían en una nave ofrecida por Space X. Entre sus clientes espera que también estén aquellos paises sin programas espaciales propios. También busca empresas privadas que quieran hacer uso de la estación aprovechando las ventajas de la "gravedad cero" para investigación y producción de materiales especiales, algo en lo que la ISS ha sido parca en resultados.
Claro que si ésto no funciona, alfa podría convertirse en un hotel para turismo espacial, lo que dado el currículo del Sr. Bigelow hay quien dice que ese es su verdadero objetivo. Lo niega con el argumento de que quién puede estar interasado en abonar 26 kilos por un viaje. Así que quién sabe, igual estamos ante expectativas tan infladas como los módulos.
(Para el TRANSHAB
http://spaceflight.nasa.gov/history/station/transhab/index.html)
Hasta otra. ><>
(Fuente The Economist)