Estimados ecuatoriano y GMSA:
Es muy interesante el punto de vista que expones, estimado ecuatoriano, como profesional de "la cosa esa de las TICs". Soy profano absolutamente en el tema, así que agradezco la descripción de la situación que has hecho.
Hay que reconocer que Snowden está recogiendo aplausos y ánimos en todo el mundo y seguramente merece la pena plantearse si ha habido un exceso de control por parte de la Administración norteamericana (y británica) sobre sus ciudadanos y sobre extranjeros; incluso sobre los extranjeros que no tienen residencia allí ni intereses particulares en esos países.
Nosotros mismos, los miembros del FMG, pudiéramos haber sido objeto de análisis por la NSA y por el GCHQ británico, por esa afición a bucear en internet sobre cosas de guerra, terrorismo y otros temas con palabras clave que pueden poner nerviosos a los espías. Lamento no saber demasiado sobre los programas de control y de espionaje para saber hasta qué punto mi propia intimidad ha podido ser amenazada por gobiernos extranjeros... Me limitaré a referirme a otros aspectos del problema:
1. Ya opiné en otro hilo ...
http://www.militar.org.ua/foro/ciberguerra-y-ciberterrorismo-t29650-75.html#p1479350 , sobre la petición de asilo de Snowden. Seguramente eso tendrá derivadas políticas y de confrontación entre bloques que se escapan de este hilo, pero si Snowden cuenta en su aventura con la colaboración de las autoridades chinas (y hongkonesas), rusas, ecuatorianas y no sé si venezolanas y cubanas, a lo mejor cabe preguntarse si sus fines han sido solamente patrióticos y en defensa de la libertad o está dispuesto a prestarse a ser un peón en la batalla política y diplomática entre países (alguno de los cuales no se distinguen precisamente por el nivel de libertad que permiten a sus propios ciudadanos).
2. Es sorprendente ver que dos tipos que no suman entre ellos la edad de jubilación de muchos países -unos niñatos, en otras palabras- hayan podido tener acceso a un montón de información sensible que seguramente no necesitaban para hacer su trabajo. Alguien se tendrá que hacer mirar si el sistema de niveles en el acceso a cierta información es adecuado en la NSA. No sólo eso, si yo fuera del Gobierno británico me tendría que hacer mirar por qué un extranjero ha tenido acceso a información -como la del espionaje a los gobiernos del G-8- que debía haber sido totalmente secreta y FYE británicos exclusivamente.
3. Es pasmoso que haya países que deleguen aspectos clave de su Seguridad Nacional en subcontratas privadas. Snowden era eso; un trabajador -con buen sueldo- de una empresa privada contratada por el propio Estado para dar servicios en Seguridad Nacional. Lo vital de un Estado no puede depender de una empresa, a menos que a esa empresa se le exija el mismo nivel de compromiso, dedicación, patriotismo y ausencia de ánimo de lucro que a los servidores públicos que se suelen dedicar a estas cosas en otros países. ¡Ah!... y a esas empresas se les debería exigir el mismo nivel de responsabilidad jurídica y penal que a los funcionarios públicos en el caso de que haya algo que reclamarles.
4. La gestión del gobierno norteamericano ha sido discutible. Inicialmente por no enterarse de las intenciones de Mannig (que no sé si ha estado desnudo en la cárcel) y Snowden. Luego por la lentitud pasmosa en su reacción en el caso Snowden; se anuló el pasaporte cuando era demasiado tarde. Se emitió una orden de busqueda internacional demasiado tarde, dando tiempo al propio Snowden a crearse una vía de escape.
Saludos.