
Gracias.
martin88 escribió:Alpha-Hunter escribió :entonces nadie me puede decir eso de que los gringos arriendan las bases en Alemania :(
Pues si, los gringos tienen un montón de bases ocupadas/alquilados en la zona occidental de Alemania y los alemanes tienen alquilada la base de Holoman (Nuevo Mexico) junto con una cincuentena de entrenadores Talon y otra en El Paso, donde está la escuela de cohetes de la Luftwaffe.
Si entras en www.luftwaffe.de verás la contidad de festejos y chiringuitos que organizan los tios![]()
Saludos
diego harriague escribió:mmm, me parece que los alemanes y los rusos viven acomplejados de su pasado
. Es como si la esvástica se comenzara a usar como el símbolo de la buena suerte (que es lo que realmente significa), aun sabiendo que fue usada por los Nazis.
me parece que los alemanes y los rusos viven acomplejados de su pasado
La esvástica o "suasica"(en sánscrito: स्वस्तिक , suastika) es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto, bien hacia la derecha, bien hacia la izquierda. El término proviene del sánscrito swastika, que significa ‘buena suerte’ (literalmente ‘forma bendita’). Geométricamente, sus 20 lados hacen de ella un icoságono irregular.
El "Kraka" (abreviatura de Kraftkarren), es un vehículo aerotransportable, utilitario y multipropósito fue originalmente diseñado por Nicholas Straussler y fabricado por Zwierad-Unión AG. Hizo su primera demostración en otoño de 1962.
El Kraka fue utilizado para el transporte de misiles antitanques TOW, cañones Rh202 de 20mm y morteros de 120 mm. Este vehículo incremento la movilidad en el terreno de las tropas aerotransportadas, asi como su capacidad para combatir contra vehículos blindados.
Entre 1974 y 1975, 862 Krakas entraron en servicio en las unidades aerotransportadas del ejercito alemán. Posteriormente han sido sustituido por la tanqueta Wiesel, aerotransportable, como plataforma de armas.
Pueden ser transportados por avión o helicóptero. Un helicoptero CH-53 puede llevar cinco Krakas plegados y el avión Transall C-160 pueden transportar 16 -plegados- o 10 en posición normal.
El conductor va sentados en la parte delantera del vehículo con el piso del área de carga a su espalda El motor y la caja de cambios se monta en la parte trasera, por delante del eje trasero.
Actualmente, es empleado en tareas agriculas y forestales por la población civil.
Versiones: Se fabricaron 5 versiones diferentes del Kraka (Tipos 644,643, 642, 641 y el 640 que fue el modelo adoptado por el Ejército Alemán). Han sido empleados en tareas logisticas, sanitarias y plataformas de armas.
Especificaciones (Kraka 644)
Carga útil: 1000 kg
Asientos: 1 + 2
Tracción: 4 × 2
Peso total (cargado): 1610 kg
Peso vacío: 735 kg
Carga sobre el eje delantero: 610 kg
Carga sobre el eje trasero: 1000 kg
Carga traccionada de un remolque con frenos: 960 kg
Carga traccionada de un remolque sin frenos: 350 kg
Superficie de carga: 1,4 × 1,4 m
Longitud: 2,78 m y 1,85 m (plegado)
Ancho: 1,51 m
Altura: 1,19 m (zona de carga) y 0,755 m (sin carga)
Despegue del suelo: 0,25 m
Distancia entre ruedas: 1,138 m (anterior) y 1,13 m (posterior)
Velocidad máxima: 55 km/h
Tanque de combustible: 24,5 litros
Capacidad de trepada: Pendiente de 55%
Capacidad de vadeo: 0,5 m
Motorización: BMW 427 de 2 cilindros, 4 tiempos, a nafta que genera 26 HP a 4500 rpm
Caja de velocidades: BMW 959, manual con 4 marchas hacia adelante y 1 hacia atrás
Embrague: Monodisco seco, transmisión por piñón y corona.
Radio de giro: 4,375 m
Neumáticos: 22,00 × 12
Frenos: Hidráulicos en todas las ruedas, con freno de estacionamiento mecánico
Sistema eléctrico: 1 Batería de 12 Volt, 45 Ah y generador de 130 W
Investigación: Desarrollo y Defensa
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados