Los AZK soviéticos se fabricaron por miles, con lo cual como popular de los que más aunque ahora se están siendo reemplazados por los AZSK “Realia” en distintos modelos. De los occidentales tienes, por ejemplo, UTAMS, ARTILOC y HALO.
gabriel garcia garcia escribió:¿si lo ponemos en las afueras en un punto dominante0 dado que tiene bastante alcance no localiza las trayectorias y puntos de origen del fuego que digo yo que pasan generalmente por encima de los edificios?,

El problema de este tipo de radares es que no son omnidireccionales, serían necesarios muchos para cubrir esa superficie. Un buen ejemplo es la Franja de Gaza dónde Israel usa con escasa suerte cantidad de esos sistemas.
tercioidiaquez escribió: ¿no es lo habitual?
La artillería divisionaria estará desplegada en el área de retaguardia de la división. Le sumas la distancia desde allí al BAZPD, y desde allí al área de retaguardia de la división enemiga. ¿Cúantos kilómetros salen?
Más abstracto ya es difícil. ¿Qué tipo de división en cada bando? ¿A qué fuerzas armadas pertenecen? ¿En defensa ambas, maniobrable o posición fortificada, una en ataque, batalla de encuentro, en marcha, desembarco, operación aerotransportada u otros? ¿Cuál es su posicionamiento, presencia de ríos, islas, urbes, orografía, etc.?
Bueno, da igual, escojo un ejemplo simplificado. Ya que en este caso tratamos del conflicto regular, por un lado una división mecanizada norteamericana del primer escalón de defensa, su enemigo será una división blindada rusa de la primera línea del cuerpo de rotura, que sea en campo abierto o sin accidentes geográficos destacables.
El atacante desplegará sus grupos de artillería según su tipo en hasta 6km de la línea de la vanguardia de su orden de batalla con profundidad de hasta 2km y también 2km de frente con al menos 0,5km entre baterías, eso es en cuanto a la posición de las piezas para determinar sus distancia reales al frente, pero hablamos de los equipos de la localización y estos que pertenecen a las baterías de reconocimiento donde las estaciones audiométricas se encontraran a 4-5km y a 1-1,5km para los pertenecientes a los pelotones, todos los radares a 1-2km al nivel de los observadores menos del tipo “ARK” que se encontraran en los flancos a 2-6km. Esos datos no son de la indeterminada procedencia como los 50km que mencionas, sino de los manuales oficiales, en este caso “Boevoj ustav artillerii, parte 2, año 2005”. En cuanto al defensor, los “Field manual” norteamericanos en gran parte desgraciadamente no suelen precisar los datos numéricos exactos, como es el caso del FM 71-100-2, pero sabiendo que habitualmente la zona de defensa de su división es de 30-35km de profundidad de los cuales la mitad son del segundo escalón o reserva, tenemos hasta 17,5km y es dónde se encuentran los grupos de artillería. Incluso sumando hasta 3km del área de batalla, desde sistemas de localización hasta la posición de las piezas no da ni la mitad de distancia que comentas.
Caso aparte, ¿con qué material realizas fuego contrabatería a 50km? Solo dispondrías de cohetería múltiple que aun con sistemas guiados son imprecisos y sistemas misilísticos que ya se salen de los que es fuego contrabatería propiamente dicho. Eso aparte de su localización con los radares que de por sí hay pocos capaces de detectar un disparo a esa distancia, pero además darán un significativo radio de la posible posición.
tercioidiaquez escribió: No, yo quiero decir con eficacia y que realmente sirvan.
¿Qué datos tienes para afirmar que este es ineficaz? ¿Si la franja de 12km de frente con detección de hasta 20km con el cep de 0,6% de la distancia no es eficiente, qué parámetros entonces son los que consideras eficaces?
tercioidiaquez escribió: Sí, tú
¿Y dónde está en lo citado lo que afirmas?
tercioidiaquez escribió: Pues no. Y menos en combate en población.
Pues sí. La detección de posiciones de artillería entra en casi todos tipo de reconocimiento terrestre, ya sea por fuerza o especial. Es cierto que en entorno urbanizado hay sus matices, pero de ninguna forma el reconocimiento se reduce en ellos a enlace y cobertura. De la misma forma unidades de reconocimiento aéreo tiene entre sus misiones esas detecciones.
tercioidiaquez escribió: No me vale como ejemplo de actuación de un ejército eficaz.
Pon el tuyo del uso eficiente de radares en ciudades para la detección de disparos de morteros por grupos de resistencia descentralizada.
tercioidiaquez escribió: ya, yo también estoy hablando de eso.
Si es así, ¿de qué baterías hablas? En el ejemplo puesto, así como en otros conflictos modernos similares tras el breve periodo inicial, la oposición armada reduce el empleo de artillería a unidades unitarias precisamente para complicar su detección.
tercioidiaquez escribió: La primera vez que vi yo algoa sí, fue en un video del ejército USA a principios de los años 90.
Esa técnica, se basa en darle a cada pieza un GPS, y entrar en posición de manera autónoma. ¿No había GPS a principios de los 90?
Y además, ¿contra que fuego contrabatería se enfrentan los americanos en Afganistán para tener que desarrollar algo así?
No, no había GPS operativo como tal a principios de los años 90. En la Guerra del Golfo la marina y la aviación ya usaban receptores, también fuerzas terrestres contaban con un número limitado que raramente pasaba de un uso experimental, pero no fue hasta el 95-96 cuando llegaron a la artillería los del tipo AN/PSN, también fue cuando finalmente el sistema GPS se consideró completada y no hubo conflicto anterior al de Afganistán dónde se haya masificado su uso. No descartaría todo tipo de desempeños teóricos, así como los primeros intentos probablemente en los años 80 inclusive, pero el comienzo de esa práctica a nivel de ejército no es anterior al 2001.
Los talibanes poseían y siguen manteniendo parte de obuses y cañones desde 76mm hasta 152mm, así como todo tipo de morteros y hasta MRLS que son más que suficientes para temer un fuego contrabatería. E incluso sin enfrentarse a nada más que piedras ya sería una excelente ocasión como campo de prueba para nuevas tácticas como sobre la que hablamos.