Con el tiempo China ha ido pasando de copiar/modificar a diseñar/innovar.
Sus inversiones en I+D han sido por mucho tiempo y aún son impresionantes.
En el 2000, China anunció que iba a sustituir toda la artillería de 130/152mm por piezas autopropulsadas de 155 mmm, casi 24 años después, esas piezas siguen siendo mayoritarias a nivel de ejército y bastante comunes a nivel divisionario, eso ya demuestra un nivel de producción bastante poco veraz a la hora de obtener resultados, pero es más, en 23 años han sacado cuatro tipos diferentes de piezas ATP a orugas( PLL-02, PLL-05, PLZ-45 y este que no se conoce su denominación) y uno a ruedas.
A lo que voy es que más de uno debería preguntarse si el sacar un modelo diferente cada cinco años es fruto de un I+D en constante evolución y desarrollo, o una búsqueda desesperada de obtener un modelo con un mínimo de calidad.
Pues creo que lo primero que se debería ver es el número de piezas que se han construido y entregado de cada uno de los modelos que mencionas, si solo se construyeron un puñado de cada una pues claramente tienes toda la razón y lo que están es en un proceso de ensayo y error, pero si el número de piezas es grande entonces lo que se nota es un rápido proceso de evolución.
¡Hola!
En china es muy difícil obtener datos exactos de lo que sea, se habla entre las tres primeras piezas a orugas de unas 350 a 400 piezas, no he encontrado nada que informe sobre el número específico por pieza, eso es un aproximado de 17 piezas al año, teniendo en cuenta que una brigada de artillería china suele disponer de 27 piezas, es una brigada cada dos años.
Sobre la pieza a ruedas, se habla de 650 unidades desde el 2010, el problema aquí radica en que algunos dan ese número a la pieza, pero otros lo dan a la plataforma, que también la usan con una pieza de 122mm, calibre muy afín en el inventario chino, así que vaya uno a saber.
Si, es difícil saber con exactitud el número de unidades fabricadas pero en todo caso se habla de cientos de unidades, yo no lo veo como ensayo y error, lo veo más como evolución.
También hay que tomar en cuenta que el tamaño del ejercito chino es descomunal, y equiparlo todo en poco tiempo es casi imposible, por eso equipar a todas sus unidades de artilleria puede tomar décadas.
Comparto este video para que se vayan haciendo una idea de lo que viene...
Un escándalo de corrupción sacude a China: funcionarios llenaron misiles con agua en vez de combustible
Los funcionarios chinos llenaron misiles con agua en lugar de combustible para cohetes, en un ejemplo de corrupción generalizada, según un informe sobre las evaluaciones de la inteligencia estadounidense sobre el ejército chino.
Fuentes familiarizadas con estas evaluaciones de inteligencia, citadas por Bloomberg, dijeron que la reciente y extensa purga militar del presidente chino Xi Jinping fue motivada por niveles alarmantes de corrupción dentro de la infraestructura de defensa de la nación.
China tiene el cañón más rápido del mundo: lanza proyectiles a más de 6 veces la velocidad del sonido.
Este tipo de arma cinética cuenta con una fuerza electromagnética para lanzar 120 cartuchos a 7.000 kilómetros por hora. Además, puede alcanzar cualquier objetivo en un radio de 100 a 200 kilómetros.
Ocell Dodo escribió: ↑11 Feb 2024, 13:28
China tiene el cañón más rápido del mundo: lanza proyectiles a más de 6 veces la velocidad del sonido.
Este tipo de arma cinética cuenta con una fuerza electromagnética para lanzar 120 cartuchos a 7.000 kilómetros por hora. Además, puede alcanzar cualquier objetivo en un radio de 100 a 200 kilómetros.
Imagino que lo habrán mejorado, pero lo que recuerdo cuando empezaron los cañones magnéticos era que primero se destrozaban en cada disparo, bien el cañón o los generadores. Después el problema era que en la atmósfera los proyectiles en muchas ocasiones se volatilizaban ante el calentamiento por el rozamiento , y por eso se consideraba que realizarían un buen papel en orbita, donde no hay rozamiento. después hemos visto como Rusia ( que estaba por delante de EEUU al inicio), y la propia EEUU avanzaban lentamente el programa, pero con varios prototipos funcionando, y de lo que he mirado a velocidades algo inferiores a lo que se planteó. Parece que el problema del desgaste sigue. Los ingleses llevan años con un prototipo funcionando... Y ahora los chinos "dicen " haber avanzado... ya veremos.
Ocell Dodo escribió: ↑11 Feb 2024, 13:28
China tiene el cañón más rápido del mundo: lanza proyectiles a más de 6 veces la velocidad del sonido.
Este tipo de arma cinética cuenta con una fuerza electromagnética para lanzar 120 cartuchos a 7.000 kilómetros por hora. Además, puede alcanzar cualquier objetivo en un radio de 100 a 200 kilómetros.
Imagino que lo habrán mejorado, pero lo que recuerdo cuando empezaron los cañones magnéticos era que primero se destrozaban en cada disparo, bien el cañón o los generadores. Después el problema era que en la atmósfera los proyectiles en muchas ocasiones se volatilizaban ante el calentamiento por el rozamiento , y por eso se consideraba que realizarían un buen papel en orbita, donde no hay rozamiento. después hemos visto como Rusia ( que estaba por delante de EEUU al inicio), y la propia EEUU avanzaban lentamente el programa, pero con varios prototipos funcionando, y de lo que he mirado a velocidades algo inferiores a lo que se planteó. Parece que el problema del desgaste sigue. Los ingleses llevan años con un prototipo funcionando... Y ahora los chinos "dicen " haber avanzado... ya veremos.
Me pregunto que tal andaran de precision...
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Se observa por primera vez un nuevo tipo de helicoptero de ataque chino, a simple vista es más grande que el Z10 y al parecer está basado en el helicoptero utilitario Z20.